ACTUALIDAD La UE no consigue limitar en el Índico las capturas de … · 2010-03-25 · las...

Post on 13-Aug-2020

2 views 0 download

Transcript of ACTUALIDAD La UE no consigue limitar en el Índico las capturas de … · 2010-03-25 · las...

Los minoristas aseguran que elconsumo de pescado disminuyeLa pescadería tradicional es el punto de venta preferido por el público

Durante un encuentro celebra-

en A Coruña, represen-tantes de la Federación Nacionalde Asociaciones Provinciales deEmpresarios Detallistas de Pes-cado, Productos Frescos y Con-gelados (FEDEPESCA), asegura-ron que el consumo de pescadoen España experimenta una ten-dencia a la baja. La jornada deanálisis y debate fue convocadapor la Asociación de Minoristasde Pescado del Puerto de A Co-ruña.En 2005 el consumo de pescadopor habitante fue de 28,3 ki-

PESC-Amrinnorti

los, mientras que en 2008 cayóhasta los 27,8 kilos. El mariscofresco y los congelados tambiénperdieron cuota de mercado./

Los jóvenesy las familasson quienescompran me-nos pescado.

ACTUALIDAD

La UE no consigue limitar en el Índicolas capturas de pez espadaLa Comisión debatió con las organizaciones españolas de la flota palangrera de superficielas propuestas que tenía previsto presentar a la reunión anual de atuneros del Índico

La delegaciónde la UniónEuropeallevó a lareunión anualde CTOI,sin éxito, lapropuestade limitar elesfuerzo pes-quero dirigidoal pez espada.

No hay respaldocientífico para limi-tar el esfuerzo pes-quero en el Índico

El sector del palan-gre de superficie nopractica y condenael " finning"

La interpretaciónde las normas sobretiburones debe sercomún a todos

ro dirigido al pez espada en elárea de regulación de CTOI, noobtuvo el respaldo de las partescontratantes. Hay que señalar eneste sentido que durante las ne-gociaciones previas con el sectorpesquero español, la alternativaofertada por la Comisión a esosdos meses de veda fue estable-cer TACs y cuotas, lo que tam-bién fue rechazado por los pro-ductores españoles organizados.Uno de los argumentos de losrepresentantes de la flota de pa-langre española es que no existerecomendación científica algunaque respalde la adopción de unamedida de esa trascendencia ytampoco hay advertencias cientí-ficas sólidas sobre el estado delstock.

TiburonesEn lo que respecta a la conserva-ción y gestión de los tiburones,la posición de la delegación eu-ropea estuvo claramente orien-tada a extender al ámbito de laorganizaciones regionales depesca, con capacidad de regu-lación para esa especie, los cri-terios con que en su momentofue elaborado el Plan de AcciónEuropeo para la Conservación yGestión de los Tiburones. Hayque recordar en este sentido quedicho plan estuvo respaldadopor una presentación públicaque realizó el propio Comisariode Pesca, Joe Borg.Aunque en este sentido tambiénla Comisión propició un inter-cambio de criterios y debate con

Los Acuerdosde CTO1 en &di

prill( ira! cometido de la( .0111i\h;11 p,Iro el ()cedizo

follar las po-

1'10 ( 701 it' s '1,1 especie yHir( ,\ crl su zona de

(11/(' inChly('Y c'ciS

• cic CHICS 11c/ti H\ I\ccr-

111: 111" /ti c 01711:101, -11.( u I parlc n ,(HilrdhinIc

ORP ~kin 1111Hs 72

11,IRC\1.111 pMpll(MCIS 1111c11171011('(11)171kIcl11 n 05/1111 IV4'171111%• 1111 111CtlIcitIS c1C p1MCC-

Ch111 C011/1"c1 inraterid en

lo lona Oc( idonal (101 (i/ea

de (.101 y o la clabor(k. 1(.117(II 1/111l Í qc1 (le buques 11 1'

p‘ ir(r er uk 0i11212 10

111 Cc/ 110-(IpMbl; 101

pr1£2

/ -(1111c1 tlbSeTraclu-

I'C'S, 111:15 1411cl 111

pmtect1(')n le lus tortugas

ma1in(1 n famInt'n 1 1: (lbordri

1,11)1 .01111)1(1(in del uso

/(//l/a.S' )' redes de enmoll,'

la deriva y otras artes.

el sector, el ejecutivo comunita-rio se mostró finalmente imper-meable a los argumentos y pro-puestas de los pescadores.Hay que recordar que el Plan dela Comisión para los tiburonesha sido positivamente valoradopor las organizaciones de pes-cadores españoles, que tambiénhan hecho público en numerosasocasiones su rechazo y condenaa la practica del "finning" (apro-vechar solo las aletas y devolverel resto del ejemplar al mar).No obstante, aún subsisten al-gunas diferencias de criterio im-portantes acerca de la gestión delas aletas y también sobre uni-versalizar la interpretación de lasnormas.Por último, hay que señalar queuna propuesta de las organiza-ciones del palangre de suprefi-cie, de etiquetar las aletas y elcuerpo del tiburón para facilitarsu control en puerto, fue inicial-mente bien recibida por la Co-misión, pero luego se rechazóincorporarla a la posición que sesostuvo finalmente en Bali.

ESCRIBE MARCO Lavi N

E

n la XIII reunión anualque celebró la ComisiónAtunera del Océano Índi-

co (CT01), en Bali (Indonesia), ladelegación de la Unión Europeano logró sacar adelante sus pro-puestas relativas a la conserva-ción y gestión de los stocks depez espada, por un lado y la detiburones, por otro.Para la elaboración de ambaspropuestas la Comisión Euro-pea mantuvo un intercambio decriterios con representantes delsector pesquero español que sir-vió paraconstatar las diferenciasexistentes entre las posiciones de

la flota palangrera, en particularla que representa la AsociaciónNacional de Armadores de Bu-ques Palabreros de Altura (ANA-PA), de aquellas que respaldanlos expertos de la Comisión.Los principales datos con que seha elaborado esta informaciónhan sido facilitados por el secre-tario técnico de esa organización,Edelmiro Ulloa, quien participóen las reuniones y contactos conlos representantes comunitarios,previos al encuentro de CTOI.La propuesta que llevó a Bali ladelegación de la UE, en el sen-tido de limitar con dos mesesde veda el esfuerzo pesque-