Actos de habla (2)

Post on 02-Jul-2015

1.978 views 2 download

Transcript of Actos de habla (2)

ACTOS DE HABLA

Objetivos:

Comprender qué son los actos

de habla.

Reconocer actos de habla directos

e indirectos.

Distinguir los tipos de actos de

habla según su propósito.

Colegio Inglés San José

Departamento de Lenguaje

N.R.D.

Primero Medio C

ACTOS DE HABLA

Antiguamente se creía que el lenguaje sólo servía

para describir las cosas.

Austin: El lenguaje como medio de transformación

de las cosas: Cuando se emite un enunciado se

modifica la realidad.

Por lo tanto, las palabras siempre generarán algún

tipo de reacción ya que nadie es indiferente ante un

enunciado.

ACTOS DE HABLA: “ACCIONES QUE

INVOLUCRAN EL USO DE UNA LENGUA SEGÚN

UNA SERIE DE REGLAS”.

Primera clasificación:

Todo acto de habla posee 3 aspectos o dimensiones:

Acto locutivo o locucionario: Es lo que se dice literalmente. Ej.“Entren a la sala, por favor” (Petición y mandato)

Acto ilocutivo o ilocucionario: Consiste en la intención ofinalidad concreta de lo que se dice. En el ejemplo anterior, laintención es hacer que los alumnos entren a la sala.

Acto perlocutivo o perlocucionario: Es el efecto que produce elenunciado en el receptor. Si el profesor ha tenido éxito, elresultado de su acto de habla será que los alumnos entren a lasala.

SITUACIÓN 1:

“A” y “B” son dos amigos que están

conversando en recreo. “A” saca su colación y

se sienta a comer.

B: ¿Me das un poco?

A: Sí, obvio.

SITUACIÓN 2:

“A” y “B” son dos amigos que están conversando

en recreo. “A” saca su colación y se sienta a

comer.

B: Tengo tanta hambre, no alcancé a tomar

desayuno…

A: En serio? Qué lástima…

Actos Directos e Indirectos son independientes

del efecto (o resultado final) que se logre.

Ya que:

- Por muy directo que haya sido “B”, dependía de

“A” el querer o no convidarle a su amigo.

- Pese a emplear una indirecta, “A” podría

entender perfectamente el mensaje.

CLASIFICACIÓN SEGÚN INTENCIÓN DEL

HABLANTE

Asertivos o expositivos: Sirve para que el

hablante asevere o niegue algo con diversos

grados de certeza. Son actos mediante los

cuales es posible esclarecer razones,

entregar argumentos y exponer ideas.

Expresivos: permiten que el hablante manifieste

su interioridad, su afectividad física o emocional,

ya sea frente a un interlocutor o para sí mismo

(¡Soy feliz!). Aquí encontramos actos como:

saludar, congratularse, dar condolencias, quejarse,

felicitar, agradecer, lamentarse, etc.

CLASIFICACIÓN SEGÚN INTENCIÓN DEL

HABLANTE

Directivos o ejercitativos: a través de estos

actos de habla, el hablante trata de lograr que

el destinatario realice algo específico; que

cumpla una orden, por ejemplo. En otras

palabras, hacen referencia al ejercicio de un

poder, de un derecho o de una autoridad. En

esta categoría encontramos actos como:

ordenar, pedir, preguntar, invitar, votar, elegir,

despedir, multar, excomulgar.

CLASIFICACIÓN SEGÚN INTENCIÓN DEL

HABLANTE

Compromisorios: por medio de estos actos,

el hablante asume una obligación o un

propósito. Cumpliendo un acto

compromisorio, el hablante se hace

responsable de ser consecuente con sus

acciones. Para ello, utiliza actos de habla

como los siguiente: jurar, apostar, prometer,

suscribir, consentir, etc.

CLASIFICACIÓN SEGÚN INTENCIÓN DEL

HABLANTE

Declarativos o veredictivos: Mediante estos

actos, el hablante pretende modificar algunos

aspectos de la realidad, cambiar el estado de

las cosas. Para esto, emplea verbos como:

condenar, valorar, calcular, reconocer,

interpretar dictaminar, fallar (juez), rendirse,

etc. Todos estos son llamados verbos

performativos, pues ejercen un efecto por el

simple hecho de enunciarse.

CLASIFICACIÓN SEGÚN INTENCIÓN DEL

HABLANTE