Actividades Literatura La Epica Medieval Trama

Post on 01-Oct-2015

16 views 5 download

description

lengua

Transcript of Actividades Literatura La Epica Medieval Trama

  • 5Le

    ng

    ua

    c

    as

    te

    ll

    an

    a

    y

    Li

    te

    ra

    tu

    ra

    L I T E R A T U R A

    MAT

    ERIA

    L FO

    TOCO

    PIA

    BLE

    /

    Oxf

    ord

    Uni

    vers

    ity

    Pres

    s Es

    paa

    , S.A

    .

    2

    Este fragmento recoge el momento en que el Cidsale desterrado. Contesta al dorso estas cuestiones:

    Cmo se siente Rodrigo al abandonar su casa?

    Cules son las primeras palabras que pronuncia?

    En qu versos se observa la popularidad del Ciden Burgos? Qu dice de l la gente?

    Completa la informacin del recuadro.

    El Poema de Mio Cid se divide en tres partes o can-tares, explica al dorso el contenido de cada una eindica a cul de ellas corresponden estos versos.

    Redacta en dos renglones cul es el tema del Poema.

    Haz el anlisis mtrico de los nueve primeros versos.

    Mide su nmero de slabas y seala las sinalefas.Qu nombre reciben esos versos?

    Indica la distribucin de la rima y seala su tipo.

    Explica al dorso qu es un poema pico y di qunombre reciben los poemas picos castellanos.

    Cmo se transmitan estos poemas? Nombra a lospersonajes que se encargaban de hacerlo.

    Otra de las manifestaciones del gnero pico son losromances. Completa la informacin del recuadro.

    Cmo surgieron los romances y en qu siglo?

    Cmo se denomina el corpus de romances an-nimos de tradicin oral?

    Indica la distribucin de la rima y seala su tipo.

    Clasifica los romances segn su temtica.10

    9

    8

    7

    6

    5

    4

    3

    2

    1

    La pica medieval

    El destierroCon lgrimas en los ojos, muy fuertemente llorando la cabeza atrs volva y quedbase mirndolos.Y vio las puertas abiertas, y cerrojos quebrantados,y vacas las alcndaras1 sin las pieles, sin los mantos,sin sus pjaros halcones, sin los azores mudados. 5Suspir entonces el Cid, que eran grandes sus cuidados.Habl all como sola, tan bien y tan mesurado:Gracias a ti, Seor Padre, T que ests en lo ms alto,los que as mi vida han vuelto, mis enemigos son, malos.

    All aguijan los caballos, all los sueltan de riendas. 10En saliendo de Vivar vol la corneja a diestra,y en cuando en Burgos entraron les vol a la mano izquierda.Se encogi de hombros el Cid, y mene la cabeza:Albricias, Fez, albricias!, pues nos echan de la tierra,[con gran honra por Castilla entraremos a la vuelta]. 15

    Nuestro Cid Rodrigo Daz en Burgos con su gente entr.Es la compaa que lleva, de sesenta, con pendn.Por ver al Cid y a los suyos, todo el mundo se asom.Toda la gente de Burgos a las ventanas sali,con lgrimas en los ojos, tan fuerte era su dolor. 20Todos diciendo lo mismo, en su boca una raznDios, qu buen vasallo el Cid! As hubiese buen seor!

    Poema de Mio Cid, Castalia

    1alcndaras: perchas en las que se posan los halcones.

    El Poema o Cantar de Mio Cid fue compuesto

    por a finales del siglo

    Un romance es un poema

    formado por versos con rima

    en los versos ,

    mientras que los versos quedan

    sueltos. Su esquema mtrico es

    0S3LLMF(NL-2006).LITERATURA 22/5/07 09:06 Pgina 5