“Actividad Física” - Argentina.gob.ar · “Actividad Física” Chubut Agosto de 2010...

Post on 15-Jun-2018

227 views 0 download

Transcript of “Actividad Física” - Argentina.gob.ar · “Actividad Física” Chubut Agosto de 2010...

““Actividad FActividad Fíísicasica””

Chubut Chubut

Agosto de 2010Agosto de 2010

Dirección de Promoción de la Salud y

Control de Enfermedades No Transmisibles

Ministerio de Salud de la Nación

Jornada Provincial de Prevención y Control de enfermedades

crónicas no transmisibles –

Implementación de Guías de practica clínica de diabetes y salud

cardiovascular

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

SEDENTARISMO: es causa de mortalidadmorbilidad - discapacidad

ESTUDIO DE OMS SOBRE FACTORES DE RIESGO

VIDA SEDENTARIA:

Es una de las 10 causas fundamentalesde mortalidad y discapacidad en el mundo.

Aproximadamente 2.000.000 de muertes pueden atribuirsecada año a la inactividad física.

Actividad fActividad fíísica: por provinciasica: por provinciaEl 46,2 % de la poblaciEl 46,2 % de la poblacióón es inactivan es inactiva

43.346.6

53.746.4

38.543.1

47.256.4

49.221.5

50.926.5

37.831.2

39.154.6

42.848.248.8

60.357.2

46.646.2

44.0

0 10 20 30 40 50 60 70

Capita l F e de ra l

B ue no s A ire s

Ca tama rc a

C ó rdo ba

C o rrie nte s

C ha c o

Chubut

Entre R io s

F o rmo s a

J ujuy

La P ampa

La R io ja

M e ndo za

M is io ne s

N e uqué n

R io N e g ro

S a lta

S a n J ua n

S a n Luis

S a nta C ruz

S a nta F e

S g o . de l Es te ro

Tuc umán

Tie rra de l F ue g o

Indicador: Actividad física baja (No realiza 5 días de caminata de 30 minutos, o 3 días de actividad intensa de 20 minutos)

…… Razones para No Hacer Razones para No Hacer A.FA.F::

Adher

encia

al

tratam

iento:

Barreras que la dificultan Barreras que la dificultan ……

�� 11-- No me No me gustagusta

�� 22-- TengoTengo vergvergüüenzaenza

�� 33-- Me Me cansocanso / / estoyestoy cansadocansado

�� 44-- TengoTengo perezapereza

�� 55-- No No tengotengo tiempotiempo

�� 66-- EstoyEstoy gordogordo

Barreras en la Actividad FBarreras en la Actividad Fíísica:sica:

““No hago actividad fNo hago actividad fíísica porque...sica porque...””

�� 77-- No puedoNo puedo

�� 88-- Me siento soloMe siento solo

�� 99-- No tengo con quienNo tengo con quien

�� 1010-- No es para miNo es para mi

�� 1111-- Hace calorHace calor

�� 1212-- Hace frHace frííoo

�� 1313-- No tengo tiempoNo tengo tiempo

Abajo las excusas !!!!!Abajo las excusas !!!!!

Olvidos, cansancio, frOlvidos, cansancio, fríío, calor... Las o, calor... Las excusas para no hacer actividad fexcusas para no hacer actividad fíísica no sica no sirven msirven máás que para boicotear nuestra s que para boicotear nuestra salud. Incluso si tiene ciertos dolores, salud. Incluso si tiene ciertos dolores, osteoporosis o artritis, el ejercicio los osteoporosis o artritis, el ejercicio los beneficiarbeneficiaráá, siempre que est, siempre que estéé indicado indicado por un profesional.por un profesional.

•• Tengo artritis y no puedo movermeTengo artritis y no puedo moverme. . ¡¡No es cierto! La actividad fNo es cierto! La actividad fíísica bien dirigida sica bien dirigida e indicada para estos casos reduce el dolor y e indicada para estos casos reduce el dolor y la necesidad de medicacila necesidad de medicacióón. Es muy n. Es muy importante moverse si usted tiene artritis. importante moverse si usted tiene artritis.

•• Tengo osteoporosis y tengo miedo de Tengo osteoporosis y tengo miedo de caermecaerme..¡¡Error! Moverse aumenta el equilibrio, la Error! Moverse aumenta el equilibrio, la fuerza, la coordinacifuerza, la coordinacióón y la flexibilidad. n y la flexibilidad. AdemAdemáás fortalece los huesos. s fortalece los huesos.

Excusas mExcusas máás comunes:s comunes:

•• Me olvido de hacer ejercicioMe olvido de hacer ejercicio. . El ejercicio, aEl ejercicio, aúún el de baja intensidad, n el de baja intensidad, produce una mejorproduce una mejoríía inmediata de la a inmediata de la memoria!. memoria!.

•• No duermo bien y estoy muy cansadoNo duermo bien y estoy muy cansado. . Piense otra excusa: Piense otra excusa: ¡¡moverse mejora el moverse mejora el suesueñño y estimula la vitalidad!.o y estimula la vitalidad!.

•• Si tomo fresco me resfrSi tomo fresco me resfríío o ffáácilmentecilmente. . RepRepíítase que el tase que el movimiento mejora el sistema movimiento mejora el sistema inmunolinmunolóógico y acelera la gico y acelera la recuperacirecuperacióón de los estados gripales, n de los estados gripales, resfrresfrííos e infecciones respiratorias.os e infecciones respiratorias.

“Propóngase dejar las excusas para mañana y

moverse hoy …”

Invertir la tendenciaInvertir la tendenciaSi se practica actividad fSi se practica actividad fíísica moderada en la sica moderada en la

vida diaria y en forma programada;vida diaria y en forma programada;

SEDENTARISMO

Se puede mejorar de manera Se puede mejorar de manera significativa significativa

la salud en todos sus aspectos la salud en todos sus aspectos el bienestar y el estilo de vida.el bienestar y el estilo de vida.

METAMETA

Plan de Actividad Física

Sugerencias, generales y para personas con Diabetes

Mensaje:Mensaje:

““Sumar por lo menos 30 minutos Sumar por lo menos 30 minutos

diarios de actividad fdiarios de actividad fíísica en lo sica en lo

posible todos los dposible todos los díías, de manera as, de manera

continua o fraccionadacontinua o fraccionada””..

Actividades comunitarias recomendadas Actividades comunitarias recomendadas en el en el áárea de Actividad frea de Actividad fíísicasica

�� CampaCampaññas de prensa y comunicacias de prensa y comunicacióón, destinadas a sensibilizar y n, destinadas a sensibilizar y crear conciencia sobre los beneficios de la AF. crear conciencia sobre los beneficios de la AF.

�� Promover la AF aplicando el uso de escaleras en puntos de Promover la AF aplicando el uso de escaleras en puntos de decisidecisióón.n.

�� ImplementaciImplementacióón de parques, calles y n de parques, calles y ááreas verdes para la reas verdes para la recreacirecreacióón y actividad saludable, por ejemplo senderos y pistas n y actividad saludable, por ejemplo senderos y pistas saludables. saludables.

Beneficios de la Actividad FBeneficios de la Actividad Fíísica en la Saludsica en la SaludAdultos y Adultos MayoresAdultos y Adultos Mayores

Fuerte Evidencia para tomar en cuenta;Fuerte Evidencia para tomar en cuenta;

Disminuye el riesgo de: Disminuye el riesgo de:

�� Muerte tempranaMuerte temprana�� Enfermedad cardiaca Enfermedad cardiaca �� InfartoInfarto�� DMT 2DMT 2�� HipertensiHipertensióón Arterialn Arterial�� DislipidemiaDislipidemia�� SSííndrome Metabndrome Metabóólico lico �� CCááncer de Colon y Seno. ncer de Colon y Seno.

�� Previene aumento de peso Previene aumento de peso �� Perdida de peso si es Perdida de peso si es combinado con dieta combinado con dieta

�� Mejora funciMejora funcióón n cardiocardio--respiratoria y muscularrespiratoria y muscular

�� Mejora el equilibrio Mejora el equilibrio �� Reduce la depresiReduce la depresióón n �� Mejora las funciones Mejora las funciones cognitivas (adulto mayorcognitivas (adulto mayor))

Beneficios de Actividad FBeneficios de Actividad Fíísica para la sica para la Salud en NiSalud en Niñños y Adolescentesos y Adolescentes

�� Fuerte Evidencia:Fuerte Evidencia:�� Mejora la resistencia Mejora la resistencia

cardiorrespiratoria y cardiorrespiratoria y fuerza muscularfuerza muscular

�� Favorece composiciFavorece composicióón n corporal corporal

�� Mejora salud Mejora salud óósea sea

�� Evidencia moderada:Evidencia moderada:�� Reduce sReduce sííntomas de ntomas de ansiedad y depresiansiedad y depresióón n

Prescripciones generales en;Prescripciones generales en;Adultos (18Adultos (18––64 a64 añños)os)

�� Los adultos deben realizar 2 horas y 30 minutos semanales Los adultos deben realizar 2 horas y 30 minutos semanales de actividad fde actividad fíísica de intensidad moderada sica de intensidad moderada óó, 1 hora y 15 , 1 hora y 15 minutos semanales de actividad fminutos semanales de actividad fíísica aersica aeróóbica vigorosa bica vigorosa óó, , una combinaciuna combinacióón equivalente a AF aern equivalente a AF aeróóbica de intensidad bica de intensidad moderadamoderada-- vigorosa. vigorosa.

�� La actividad aerLa actividad aeróóbica debe ser realizada en periodos de al bica debe ser realizada en periodos de al menos 10 minutos, preferiblemente distribuida a lo largo menos 10 minutos, preferiblemente distribuida a lo largo de la semana. de la semana.

Adultos (18Adultos (18––64 a64 añños)os)

�� Los adultos deben tambiLos adultos deben tambiéén realizar actividades de n realizar actividades de fortalecimiento muscular que involucren los fortalecimiento muscular que involucren los grupos musculares grandes, 2 o mas dgrupos musculares grandes, 2 o mas díías de la as de la semana. semana.

Adultos Mayores (Adultos Mayores (MayoresMayores de 65 ade 65 añños)os)

�� Los adultos mayores deben seguir las Los adultos mayores deben seguir las guguíías de los adultos. Si no es posible as de los adultos. Si no es posible debido a condiciones crdebido a condiciones cróónicas limitantes, nicas limitantes, deben ser tan activos como sus deben ser tan activos como sus habilidades les permitan. habilidades les permitan.

�� Deben evitar Inactividad y realizar Deben evitar Inactividad y realizar ejercicios que mantengan o mejoren su ejercicios que mantengan o mejoren su balance si tienen riesgo de cabalance si tienen riesgo de caíídas.das.

Objetivos del plan de actividad física para personas con Diabetes

LOGRAR...

� Beneficios sobre el estado físico previo.� Beneficios a nivel psíquico.� Un mejor control metabólico.� La adherencia a la práctica sistemática.� Complementar el tratamiento integral del paciente con diabetes.

� MEJORAR los aspectos relacionados a su “Estilo de vida”

Pilares Pilares del del

TratamientoTratamiento

Medicación

ActividadFísica

Alimentación

Educación

Beneficios Específicos

A corto plazo

Mejora la

Insulino-resistencia

en DMT 2

Bienestar

general

Descenso

de peso

Beneficios Específicos

A largo plazo

valores de colesterol LDL, triglicéridos.

respuesta cardiovascular

Colesterol

HDL

Tensión

arterial

Prescripción de la Actividad Física

Evaluación

Médica

Prescripción

Indicación

Variables de la Actividad

Física

Tipo de Ejercicios

Duración

Intensidad

Frecuencia

Prescripción de Actividad Física

Variables de la Actividad Física

� Tipo de Actividad:

� Lo más recomendable que la actividad sea:

- de naturaleza aeróbica

qué...Veamos por que . . .

• Usa toda la masa muscular:

Mayor consumo de glucosa

• Mayor duración:

Quema calorías

• Intensidad media y baja:

Mejora la actividad cardíaca y pulmonar

Actividad Aeróbica

• Mucha variedad de actividades:

Del gusto y del agrado de la persona

. Disminuye la insulino –resistencia, ejercicios sin riesgos para los obesos

Variables de la Actividad Física

� Intensidad:

� Es la magnitud del estímulo.

� Se define a través de la FC. y de la SSE (0 a 10).

� Debe ser:

- leve o moderada

- trabajando entre el 50 y el 80% de la FCM (220 – edad)

- Dependerá de la edad, la condición física y la presencia o no

de enfermedades concomitantes (HTA, cardiopatías, obesidad)

Ejemplos de actividad física:

� MODERADA:

- Caminar enérgicamente- Bajar escaleras- Andar en bicicleta- Nadar - Jardinería- Tareas domesticas

� VIGOROSA:

- Trotar- Subir escaleras- Bailar a ritmo intenso- Andar en bicicleta cuesta arriba

- Saltar la cuerda- Practicar deportes como fútbol o básquetbol

Variables de la Actividad Física

�Duración:� Es el tiempo total de la sesión de actividad física .

�Frecuencia:� Es la cantidad de sesiones semanales.� Debe ser regular.

Actividad diaria... 30 minutos (continua o fraccionada).

Indumentaria

Hidratación

En actividades

al aire libre Cuidado de la

exposición solar Considerar

Horario y lugar de aplicación (Insulina)

Llevar sobres de azúcar

Uso de Gorro

Protector solar

Recomendaciones

Calzado

Colación o ingesta

Recomendar:

� Ejercicios específicos para los pies

- Prevenir trastornos circulatorios.

� Objetivos: - la higiene

- Educar en la importancia de - el control periódico

- el calzado adecuado

- Movilidad articular de tobillo y dedos.

� Actividades: - Trabajo de piernas.

- Ejercicios de automasaje.

DICHOS EJERCICIOS ESPECÍFICOS SE REALIZAN:

SIN CALZADO Y SIN DESPLAZAMIENTO

Complicaciones más frecuentes

� MICROVASCULARES:

� Retinopatía:

� En la actividad física se evitará:- Levantar peso- Hacer saltos y rebotes- Ejercicios con maniobra de valsalva

� Se pueden realizar actividades con intensidad leve, como la caminata

B. Neuropatía Periférica

� Prestar atención a:- Calambres, Hormigueos- Dolores nocturnos, Camina sobre algodones

� Prevención: - Ejercicios para los pies.- Observación de los pies (planta, dorso, dedos)- Control diario (de callosidades, corte de uñas, sequedad o humedad de la piel)

Evitar los movimientos bruscos y reemplazar los ejercicios de marcha por ejercicios en bicicleta fija

Complicaciones más frecuentes

� MACROVASCULARES:

� Cardiopatías:

� Compromiso de función ventricular izquierda � Enfermedad coronaria severa� Infarto agudo de miocardio reciente� Arritmias ventriculares significativas� Enfermedad valvular estenòtica

Realizar actividades con intensidad leve, como la caminata y consultar al medico antes de incrementar la intensidad

En síntesis …

El ejercicio es fundamental en el tratamiento de la diabetes

Debo

Recor

dar

que:

••Existe un Existe un tipo de Actividad Ftipo de Actividad Fíísicasicapara mi, que me ayude a para mi, que me ayude a ““movermemovermemmááss”” y me resulte y me resulte ““placenteraplacentera””..

••Ninguna persona Ninguna persona sabesabe lo quelo quepuede hacer hasta que lo puede hacer hasta que lo intentaintenta..

PRACTICAR EJERCICIO LE SERVIRÁ PARA:

� Sentirse bien

� Bajar de peso

� Controlar la glucosa y la presión arterial

� Bajar el colesterol

� Ayudar al buen funcionamiento del corazón

1.1. AdecuadaAdecuada2.2. PlacenteraPlacentera3.3. Con Con mmúúsicasica4.4. De a De a pocopoco5.5. Sin Sin sobrexigenicassobrexigenicas ffíísicassicas6.6. En En compacompaññiaia7.7. AgendAgendáándolandola, (, (eses impostergableimpostergable))8.8. EstableciendoEstableciendo metasmetas porpor escritoescrito9.9. RegistrandoRegistrando loslos progresosprogresos

CCóómo lograrlo?mo lograrlo?

FacilitadoresFacilitadores

¿QUÉ PUEDE HACER?

� Sume 30 MINUTOS al día de ejercicio. Para lograrlo usted puede:

� Caminar

� Andar en bicicleta

� Nadar

� Bailar

� Usar las escaleras

� Limpiar pisos, vidrios o azulejos

PARA SUMAR MÁS MOVIMIENTO

� Use escaleras en vez de ascensor

� Camine en vez de usar el auto

� Camine con un familiar o amigo

� Ponga música y baile

CONSEJOS UTILES

� Antes de comenzar la actividad:� Revise sus niveles de glucosa si esta indicado

� Utilice ropa adecuada y cómoda

� Use medias y zapatillas que no lastimen sus pies y le permitan moverse con tranquilidad.

� Lleve consigo un reloj, esto le ayudará a controlar su pulso y el tiempo que lleva haciendo ejercicio.

� Tenga a la mano :

� un dulce en caso de hipoglucemia,� una identificación en la que se mencione su enfermedad y sus datos generales en caso de emergencia.

� Inicie con ejercicios de calentamiento

� Tome líquidos antes y durante el ejercicio.

� No haga ejercicio en sitios muy calurosos. Esto sube la glucosa.

� Consulte con el equipo de salud antes de empezar a practicar ejercicio o al aumentar la intensidad del mismo.

� Durante la actividad:�Tome su pulso con regularidad.

�Revise sus niveles de glucosa si se siente mal.

�No haga ejercicios extenuantes.

�Mantenga un ritmo en la respiración

� Al terminar la actividad:

� Disminuya paulatinamente el nivel de actividad antes de detenerse por completo.

� Estire los músculos, sin rebotes, manteniendo durante 40” cada elongación.

� Revise nuevamente su frecuencia cardiaca y sus niveles de glucosa.

� Lleve un registro con el tiempo y tipo de ejercicio así como los niveles de glucosa, asísabrá cómo le afecta cada actividad.

EN CASO DE COMPLICACIONES:

� Glucosa muy alta:Evitar el ejercicio en ese momento y esperar a que baje para reanudar la actividad.

� Glucosa baja: Tome un refrigerio pequeño 10 ó 15 minutos antes del ejercicio. Si la glucosa baja persiste, evite el ejercicio extenuante.

� Retinopatía:Si sus ojos se encuentran afectados por la diabetes, evitar el ejercicio de alto impacto (por ejemplo no saltar ni trotar).

� Neuropatía:Cuando los nervios se encuentran afectados por la diabetes, se altera la sensibilidad en los pies. Realice actividades en las que no se deba cargar peso con los pies, como natación o bicicleta.

� Nefropatía: Cuando la diabetes afecta a los riñones no hay problema para hacer ejercicio a menos que haya una retención de líquidos excesiva o se afecte la presión arterial.

Principales Conclusiones de las GuPrincipales Conclusiones de las Guíías de as de AF de USA, para tomar en cuenta;AF de USA, para tomar en cuenta;

�� Tanto la actividad aerTanto la actividad aeróóbica como de fortalecimiento bica como de fortalecimiento muscular son benmuscular son benééficas. ficas.

�� Los beneficios de la AF en la salud ocurren para niLos beneficios de la AF en la salud ocurren para niñños, os, adolescentes, adultos, adolescentes, adultos, adultosadultos mayores; y en todos los mayores; y en todos los grupos raciales y grupos raciales y éétnicos estudiados. tnicos estudiados.

�� Los beneficios de la AF en la salud pueden ser alcanzados Los beneficios de la AF en la salud pueden ser alcanzados por poblacipor poblacióón discapacitada. n discapacitada.

�� Los beneficios de la AF son mayores que los riesgos de Los beneficios de la AF son mayores que los riesgos de lesilesióón o infarto. n o infarto.

� “La evidencia es clara – la actividad física regular a medida que pasan los meses y los años, produce beneficios en salud a largo plazo y reduce el riesgo de muchas enfermedades”.

“ Entre mas activo seas,

mayores beneficios obtienes.”

- HHS Secretary Mike Leavitt