Actividad diagnóstico

Post on 16-Sep-2015

228 views 0 download

description

Bajón

Transcript of Actividad diagnóstico

  • A continuacin encontrarn un caso que relata la situacin con que se encontraron los responsables de un Proyecto de Salud Familiar que buscaba desarrollar, en una zona rural, estrategias de prevencin epistemolgicas con la participacin de la poblacin y el personal profesional del Ministerio de Salud (mdicos y auxiliares). Para desarrollar su proyecto necesitaba contar con buenas condiciones de comunicacin, de lo contario nunca sera posible la cooperacin, el trabajo consensuado y solidarioLos responsables del proyecto, durante la poca en que realizaron los primeros contactos con la poblacin en la que trabajaban, rescataron la siguiente situacin:1- En general la gente conoca la existencia de los centros de salud de la regin pero invariablemente los asociaban con el tratamiento de enfermedades o atencin de accidentes. Nunca con la posibilidad de prevenir enfermedades2-la mayora de la gente se quejaba de la falta de puntualidad de los mdicos rurales y de su falta de identificacin con la comunidad3-algunos mdicos se quejaban de que la gente no utilizaba sus servicios y que no lograban dialogar con ellos. Manifestaban que era muy notoria la existencia de curanderos y comadronas pero la poblacin se negaba a conocerlos y menos an a recurrir sus servicios.4- Pero en algunas comunidades la situacin era diferente: existan buenas relaciones entre los mdicos y pobladores. En esos casos la gente haba invitado a los profesionales a participar en actividades no sanitarias y en fiestas5-una gran mayora de la poblacin deca no reconocer lo que era la prevencin de epidemias aunque si reconocan haber visto los afiches colocados haca tiempo por el ministerio de salud sobre el tema (recordaban sus colores y dibujos)6-toda la poblacin escuchaba la radio (principalmente una de carcter regional) y muy pocos lean el peridico. Decan obtener buena informacin de las misas celebradas por dos o tres prrocos de la regin.7-adems de las actividades y festividades religiosas, las actividades deportivas convocaban a mucha gente, sobre todo a los hombres y jvenes. En cambio las organizaciones campesinas del lugar estaban muy desprestigiadas. 8- en general, se trataba de una zona en la cual a partir de malas experiencias reivindicativas y polticas exista una fuerte crisis de liderazgo. Ya nadie cree en nadie decan muchos pobladores Ahora bien: 1) Sinteticen brevemente que entienden por Comunicacin: argumentando si la consideran un proceso lineal de transmisin de mensajes o como una prctica cultural, de produccin de sentido y mutuas vinculaciones2) identifiquen que aspectos de la situacin descrita se consideran como sntomas o indicadores de problema de carcter comunicativo. Piensen que aspectos habrn analizado para identificar que ocurra lo que ocurra.