Actividad de apreCenote

Post on 13-Jul-2015

10 views 0 download

Transcript of Actividad de apreCenote

Mtra: María del Rosario Raygoza Velázquez. Informática 1. Miércoles 12 de noviembre de 2014.

Mtra: María del Rosario Raygoza Velázquez. Informática 1. Miércoles 12 de noviembre de 2014.

Contenido. Cenotes-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------: 3-4

Bibliografía------------------------------------------------------------------------------------------------------------: 5

Mtra: María del Rosario Raygoza Velázquez. Informática 1. Miércoles 12 de noviembre de 2014.

Cenotes Debido a su composición geológica, el suelo de la península de Yucatán es una especie de esponja,

cuando llueve, absorbe toda la humedad. El agua que se filtra a través del suelo comienza a

disolverse dando paso a cavernas que pueden estar parcial o totalmente inundadas, cuando una

de esas cavernas colapsa debido a la erosión se forman los cenotes.

El proceso de formación de los cenotes puede durar cientos de miles de años. Existen cenotes

abiertos, semi abiertos, antiguos y de caverna, su clasificación depende principalmente de su

edad.

Estas pozas de agua cristalina conectadas por una red de ríos subterráneos y que por su naturaleza

pueden variar en sus formas y características, son prácticamente exclusivas de la península de

Yucatán.

Para los mayas, los cenotes eran considerados fuentes de vida, además de proporcionar el líquido

vital eran una entrada hacia el otro mundo y centro de comunión con los dioses. La palabra cenote

proviene del maya dzonot, que quiere decir caverna con agua.

Tipos de cenotes.

Cenote abierto

Característicos por su forma cilíndrica, los cenotes abiertos sobresalen por la espectacular flora

que podemos admirar en sus altas paredes y formaciones rocosas; ideales para practicar divertidas

actividades de aventura. El ejemplo más reconocido de este tipo es el Cenote

Sagrado de Chichén Itzá, en donde, a través de exploraciones arqueológicas se encontraron

ofrendas y piezas prehispánicas.

Antiguo Cenote Es muy común que los cenotes antiguos, por su edad, se encuentren completamente expuestos e

inmersos en la abundante vegetación de la selva maya. Experiencias Xcaret te lleva a conocer

estos cuerpos de agua que asemejan una aguada o laguna, y que en épocas anteriores servían

como fuente de recursos para los asentamientos mayas de la zona.

Mtra: María del Rosario Raygoza Velázquez. Informática 1. Miércoles 12 de noviembre de 2014.

Cenotes semi abiertos.

Los cenotes semi abiertos generalmente ocultan su espejo de agua en el interior de una caverna

que permite, de manera parcial, el acceso de la luz solar. Esto los convierte en un sitio ideal

en Cancún y la Riviera Maya para una aventura de exploración en la que podrás adentrarte en las

entrañas de la tierra. Descubre lo que estas maravillas naturales esconden y admira sus

formaciones de piedra mientras practicas rappel.

Cenotes de caverna

Reconocidos muchas veces como los más enigmáticos, estos cenotes se localizan dentro de

cavernas en donde los mayas practicaban una gran variedad de ceremonias tradicionales. Este tipo

de cavernas ofrece actividades para los más intrépidos, ya que algunas llegan a extenderse varios

kilómetros por debajo de la tierra, e incluso conectarse con otros cenotes y cuevas de la zona.

Origen de los cenotes.

Los cenotes en la península de Yucatán son formaciones geológicas que albergan ríos

subterráneos y se han originado a lo largo de un proceso de miles de años. Pueden ser ubicados

en su mayoría en esta región del mundo, el sureste de México, por lo que son un auténtico tesoro

natural en Cancún y Riviera Maya.

El proceso por el cual los cenotes existen es conocido científicamente como “Karst” y consiste en

tres etapas: disolución, colapso y construcción. Esto ocurre cuando el agua de la lluvia se filtra por

el suelo y disuelve la roca caliza de la región, dando origen a cavernas inundadas. Después,

dichas cavernas colapsan por la erosión que ocurre en la superficie y la circulación de agua en el

subsuelo; es así como los cenotes son finalmente revelados al exterior.

Otros factores como la fractura de las rocas, la temperatura y la vegetación también influyen en el

origen de estructuras de piedra llamadas estalactitas y estalagmitas que podrás encontrar en los

cenotes cercanos a Cancún y la Riviera Maya. Estas nacen por el goteo de agua que durante

muchos años acumula sales minerales en impresionantes formaciones que cuelgan del techo y se

levantan del piso respectivamente.

Durante cierto tiempo se pensó que los cenotes eran independientes entre ellos y que tenían una

sola entrada desde la superficie. Sin embargo, estudios recientes han comprobado que muchos de

ellos se encuentran interconectados entre sí. De igual forma, múltiples exploraciones de buceo

subacuático pudieron encontrar un impresionante sistema de ríos subterráneos conformado por

kilómetros de túneles, galerías y bóvedas, habiendo aún mucho más por explorar

Mtra: María del Rosario Raygoza Velázquez. Informática 1. Miércoles 12 de noviembre de 2014.

Bibliografia.

http://www.xenotes.com.mx/que-son-cenotes.php

Mtra: María del Rosario Raygoza Velázquez. Informática 1. Miércoles 12 de noviembre de 2014.