Actitud del Consumidor

Post on 22-Dec-2015

222 views 0 download

description

Exposición presentada en la penúltima clase de Psicología del Consumidor.Docente: Eduardo van den BusscheIntegrantes: Ver lámina.

Transcript of Actitud del Consumidor

Formación y Cambios deActitudes en el Consumidor

Integrantes:

- Labrador, Rosangela- Velásquez Joshua- Rivero, Amayris- Lugo, Maricruz- León, María- Ramos, Oscar- Urquiola, Marcos- Pacheco, Rafael

Actitud del Consumidor

Emitir Juicio de Valor

Impulso a la Acción

Predisposición AprendidaComponent

es de la Actitud

Cognitivo

Afectivo

Conativo

Formación de la Actitud

• Ideales, aspiraciones. “Se ve bonito”

• Simbologías, meta-necesidades.

• Promociones online muy tentadoras de diversas marcas.

• “Ay mijo, a ver si te compras un ‘esmarfoun’”

Familiares TICS

PropagandaPublicidad

Fuentes de Influencia

INFLUENCIA DE LAPERSONALIDAD

“Estrategia eficaz para modificar las

actitudes del consumidor

respecto de un producto o una

marca consiste en poner de relieve sus necesidades en particular.”

Enfoque Funcional

Función del Valor

Función Utilitaria

Función del Conocimiento

Función Defensiva del Ego

MODIFICACION DE LA EVALUACION RELATIVA DE LOS ATRIBUTOS

VS

Categoría de productos Marcas, características y Ventajas

MODIFICACION DE CREENCIAS EN TORNO A UNA MARCA

ADICION DE UN ATRIBUTO

Agregar Atributo

Quitar un Atributo

CAMBIO DE CALIFICACION DE LA MARCA

Modificar Evaluación de la Marca

DISONANCIA COGNITIVA

DISONANCIA POSTERIOR A LA COMPRA

Es la tensión o incomodidad que se percibe cuando mantenemos dos

ideas contradictorias o incompatibles, o cuando las

creencias no están en armonía con lo que se hace.

Por lo tanto la disonancia posterior a la compra, es un cambio de actitud que con

frecuencia es el resultado de una acción o de un

comportamiento especifico.

Teoría de la atribución

Trata de explicar la manera en que las personas asignan un factor de

causalidad (es decir, la culpa o el mérito) a los

acontecimientos, tomando como base ya sea su propio

comportamiento o el de otros individuos.

En la teoría de la atribución, la pregunta fundamental se

refiere al porqué de los hechos: “¿Por qué hice

esto?” “¿Por qué esa persona intentaba hacerme cambiar de marca?” Este proceso de

realizar inferencias en relación con el propio

comportamiento o el de los demás es un elemento

importante de la formación y el cambio de actitudes.

En efecto, la teoría de la atribución forma parte

de nuestras vidas cotidianas, en la medida

que la compañías continúan colocando sus nombres en estadios de

fútbol y patrocinando todo tipo de eventos

caritativos.

TEORÍA DE LA AUTO-PERCEPCIÓN

Sugiere que las actitudes se desarrollan conforme los consumidores examinan y juzgan su propio comportamiento.

Ejemplo:

“En una agencia publicitaria una joven supervisora de la gerencia observa que tiene la costumbre de comprar The New York Times en su camino hacia la

oficina, tenderá a concluir que a ella le agrada The New York Times (es decir, tiene una actitud positiva hacia este periódico).”

Con este ejemplo se puede notar que las personas desarrollan sus actitudes mediante la observación de sus propios comportamientos.

LA AUTO-PERCEPCIÓN DE LAS EMOCIONES

Experimentos realizados demuestran que nuestras expresiones faciales producen cambios emocionales.

Ejemplo: “Es difícil sonreír y estar de mal humor”.

La teoría de la auto-percepción asume que inferimos nuestras emociones a partir de nuestro comportamiento.

(F.I.T.D.) O PIE EN LA PUERTA