Acreditación en la Educación Superior - El Salvador

Post on 10-Jan-2017

76 views 1 download

Transcript of Acreditación en la Educación Superior - El Salvador

ACREDITACIÓN EN LAEDUCACIÓNSUPERIORCdAComisión de Acreditación de la Calidad de la Educación Superior(El Salvador)

1965

1967

1969

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

No.

de I

ES

A partir de los90

Cantidad de IES en El Salvador (1965-2015)

(Conflicto armado)50

40

30

20

10

0

Acuerdos dePaz

Comisión de Acreditación de la Calidad de laEducación Superior (CdA)

→ Inicia en 2000 (con base en la Ley de 1995)→ Adscrita al MINED→ Manifiesta independencia de criterio y decisión→ Sus miembros son elegidos por el MINED

conjuntamente con el Consejo de EducaciónSuperior (CES)

→ Crea su propio marco normativo y de operación→ Crear el Reglamento de Acreditación en 2008→ Única en su género, al menos en Centroamérica

Antecedentes de la acreditación de educaciónsuperior en El Salvador

→ 1995: Establecimiento del sistema decalificación, evaluación y acreditación

→ 1996: se crea el Consejo de EducaciónSuperior (CES)

→ 1997: Inicia el levantamiento anual de cifras eindicadores y la evaluación [autoestudio +evaluación externa]

→ 2000: Inicia acreditación institucional

Aspectos positivos de la acreditación en el país

→ Mecanismo independiente para reconocer lacalidad

→ Desarrollo de normas y procesos orientados amedir la tendencia a la calidad

→ Fomento de una cultura de calidad en las IESparticipantes

IES acreditadas o re-acreditadas (marzo 2013)U Don Bosco › UDB

U Centroamericana José Simeón Cañas › UCAU Católica de El Salvador › UNICAES

IE Escuela Superior de Economía y Negocios › ESENIT Centroamericano › ITCA-FEPADEU Dr. José Matías Delgado › UJMD

U Tecnológica de El Salvador › UTECU Francisco Gavidia › UFG

IE Superior de Economía y Administración de Empresas › ISEADEU Salvadoreña Alberto Masferrer › USAM

U Evangélica de El Salvador › UEESIE Escuela de Comunicación Mónica Herrera

U de Oriente › UNIVO

Reflexiones sobre la acreditación en educaciónsuperior (A)

→ La acreditación tiene el propósito dereconocer la calidad según parámetrosestablecidos

→ El proceso de acreditación “mide” un nivelrelativo de calidad

→ La acreditación no determina la calidad. Dehecho, no toda acreditación es garantía decalidad

Limitantes de la acreditación en el país

→ Limitada capacidad financiera y operativa→ No hay acreditación de carreras (es muy

incipiente y ocurre ante agencias nonacionales)

→ Un número significativo de IES no han sidoacreditadas (26 de 39)

Categorías de análisis CRITERIOS INDICADORES

1 GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL

       

68  

        

190

2 INTEGRIDAD INSTITUCIONAL

3 PROYECCIÓN SOCIAL4 ESTUDIANTES5 ACADÉMICOS6 CARRERAS Y OTROS

PROGRAMAS ACADÉMICOS

7 INVESTIGACIÓN8 RECURSOS

EDUCACIONALES9 ADMINSITRACIÓN

FINANCIERA10 ESTRUCTURA FÍSICA