Acompañar al final de la vida cuestiones de género

Post on 27-Jun-2015

734 views 0 download

Transcript of Acompañar al final de la vida cuestiones de género

Acompañar al final de la vida. Cuestiones de género.

XII JORNADAS SOBRE MUJER, BIOLOGÍA Y SALUDAlicante 26 de octubre 2012

Después de los siglos de huir de la muerte, hace falta

fomentar en nosotros el arte de morir.

José Ortega y Gasset

Pero… ¿Qué son los cuidados paliativos?

"Los Cuidados Paliativos son un modo de abordar la enfermedad avanzada e incurable que pretende mejorar la calidad de vida tanto de

los pacientes que afrontan una enfermedad como de sus familias, mediante la prevención y el alivio del sufrimiento a través de un

diagnóstico precoz, una evaluación adecuada y el oportuno tratamiento del dolor y de otros problemas tanto físicos como

psicosociales y espirituales.

Objetivos -Principalmente mejorar calidad de vida de pacientes y familia.

Según la OMS.

-Alivio del dolor y otros síntomas.

-No alargan ni acortan la vida.

-Dar apoyo psicológico ,social y espiritual.

-Reafirman la importancia a la vida.

-Considerar la muerte como algo natural.

-Proporcionar sistemas de apoyo para que la vida sea lo más activa posible

-Dar apoyo a la familia durante la enfermedad y el duelo.

Paciente terminal 1. Presencia de una enfermedad avanzada, progresiva, incurable.

2. Falta de posibilidades razonables de respuesta al tratamiento específico.

3. Presencia de numerosos problemas o síntomas intensos, múltiples, multifactoriales y cambiantes.

4. Gran impacto emocional en paciente, familia y equipo terapéutico.

5. Pronóstico de vida inferior a 6 meses.

Relación de ayuda RELACIÓN DE AYUDA

-Promover la expresión de sus temores, sentimientos y otras necesidades

-Aclarar dudas.

-Ayudar a extraer sus propias conclusiones.

-Fomentar su autoestima.

-Conocer valores espirituales y apoyos.

-Hacerle sentir acompañado

Tiempo Kairos

Tiempo de encuentro, tiempo de estar aquí y ahora, la experiencia del momento

Oportuno.

Iniciativa colaborativa distintos profesionales

que surgeA través de las redes

sociales.

Objetivo: Humanizar, que no es poco…

Equipo multidisciplinar

-Médico

-Equipo de enfermería

-Psicólogo

-Trabajador social

-Voluntariado

Todos conocemos a..

Cicely Saunders (1918-2005)

Fundadora movimiento Hospice cuidados paliativos

“Tú me importas por ser tú, importas hasta el último momento de tu vida y haremos todo lo que esté a nuestro alcance, no sólo para ayudarte a morir en paz, sino también para vivir hasta el día en que mueras”. Dra. Cicely Saunders, fundadora del Movimiento Hospice.

Primer Hospice en 1967

Perfil cuidadores informales en pacientes paliativos

-85,4% femenino y 15,6% masculino. -Parentesco: hijos 43,7%,cónyuges (o parejas) el 38,2%, padres el 0,7%, hermanos el 7,7% y otros el 9,7%. -Según el domicilio, convivíancon el paciente el 73,6% de los cuidadores, y no convivíanel 26,4%.

L. BLANCO TORO, S. LIBRADA FLORES1, J. ROCAFORT GIL2, R. CABO DOMÍNGUEZ3, T. GALEA MARÍN4, M. E. ALONSO PRADO5 “Perfil del cuidador principal del enfermo en situación terminal y análisis del riesgo de desarrollar duelo Patológico”MEDICINA PALIATIVA madrid Vol. 14: N.º 3; 0, 2007 “

Síndrome “Burn Out”

Agotamiento

MENTAL

FÍSICO

EMOCIONAL

Señales de alerta

• Síntomas físicos:-Trastorno del sueño.-Pérdida de energía.-Cambios en el apetito-Problemas memoria-Molestias digestivas,Palpitaciones, temblor de manos.-Propensión a sufrir pequeños accidentes-Consumo excesivo de pastillas para dormir u otros

medicamentos.

Síntomas emocionales:

-Cambios de estado de ánimo.

-Agresividad.

-Comportamientos rutinarios repetitivos

-Aislamiento familiar y social.

-Se desatienden a sí mismas.

Cuidarse para Cuidar

Grupo en Facebook Cuidados paliativos 2.0

Ruth López Donat

Enfermera.

@_Ruthlopez

rutlopez4@gmail.com