Aceros al carbonó y aceros rápidos.pptx

Post on 02-Dec-2015

229 views 4 download

Transcript of Aceros al carbonó y aceros rápidos.pptx

Fundación Universitaria Del Área Andina

Ingeniería De Minas

Jeisson Eduardo Alfonso Robayo

ACEROS AL CARBONÓ Y ACEROS RÁPIDOS

ACERO AL CARBONO • La composición química de los aceros al carbono es compleja, además del hierro y el

carbono que no supera el 2%, hay en la aleación otros elementos necesarios para su producción, tales como silicio y manganeso, y hay otros que se consideran impurezas por la dificultad de excluirlos totalmente –azufre, fósforo, oxígeno, hidrógeno.

INFLUENCIA DE LOS ELEMENTOS

• Silicio : Es un elemento desoxidante. No conviene que este en una concentración superior al 0,20% ya que así puede dificultar la operación de soldadura por formación de sílice.

• Azufre: Es un elemento que perjudica mucho a las propiedades del acero. El azufre es prácticamente insoluble en Fe metálico de forma que forma un eutectico a 988 ºC, que es responsable de la fragilidad el caliente de los aceros.

• Manganeso: Es un desoxidante y también desulfurante. Forma sulfuro de manganeso evitando la fragilidad en caliente de los aceros como ya se dijo anteriormente.

• Fósforo: Es un elemento que aumenta la fragilidad de los aceros sobre todo en la ferrita, la martensita y constituyentes del revenido en aceros.

CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS POR SU CONTENIDO EN CARBONO

TRATAMIENTOS TERMICOS DE LOS ACEROS AL CARBONO DE CONSTRUCCIÓN

• Temple: Su finalidad es aumentar la dureza y la resistencia del acero

• Revenido: Sólo se aplica a aceros previamente templados, para disminuir ligeramente los efectos del temple, conservando parte de la dureza y aumentar la tenacidad

• Recocido total: Consiste básicamente en un calentamiento hasta temperatura de austenización (800-925 ºC) seguido de un enfriamiento lento.

• Normalizado: Es un temple al aire que consiste en calentar el acero a unos 50ºC por encima de la temperatura crítica Ac y enfriarlo luego al aire.

ACEROS RÁPIDOS • Presentan la característica especial de conservar su dureza y características mecánicas

en general hasta una temperatura de 600º C, mientras que los aceros al carbono y los aceros aleados para herramientas tienen el inconveniente de que se ablandan y desafilan para temperaturas superiores a los 250º

COMPOSICIÓN DE LOS ACEROS RÁPIDOS

• El wolframio mejora la resistencia de la martensita en caliente y aumenta la resistencia al desgaste.

• El molibdeno es de una acción similar al wolframio, pero más intensa, teniendo el mismo efecto una parte de molibdeno que dos de wolframio. Tiene el inconveniente de bajar el punto de fusión del acero y de aumentar su tendencia a la descarburación.

• El cobalto mejora la resistencia en caliente del acero y eleva su temperatura de fusión. Aumenta también la tendencia a la descarburación del acero.

• El cromo favorece la formación de carburos (lo que aumenta notablemente la dureza y la resistencia al desgaste), aumenta la templabilidad del acero y su resistencia a la oxidación a alta temperatura.

• El vanadio aumenta la resistencia de la martensita y aumenta la resistencia al desgaste.

• El carbono está en los aceros rápidos en proporciones del 0.65 al 1.20% con objeto de obtener en el temple gran dureza, y además, el carbono necesario para la formación de carburos, que, como ya se ha dicho, aumentan la resistencia al desgaste.

FORJA Y TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS RÁPIDOS

• Las temperaturas de la forja y tratamientos térmicos de los aceros rápidos son bastante más elevadas que las de los aceros al carbono.

• Además los calentamientos de los aceros rápidos deben hacerse más lentamente, aproximadamente a la mitad de velocidad que para los aceros al carbono, pues la transmisión del calor a través de la masa de acero se hace más difícilmente.

GRACIAS POR SU ATENCION