Acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado

Post on 09-Jul-2015

827 views 0 download

description

Charla parte de la reunión sobre Educación de la Consejería de Educación de la Embajada de España en EEUU, el Consulado de España en Washington DC y el CRE de Washington DC

Transcript of Acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado

Carmen de Pablos

Consejería de Educación en EE.UU. y Canadá

Homologación y pruebas de Homologación y pruebas de acceso a enseñanzas acceso a enseñanzas

universitarias oficiales de gradouniversitarias oficiales de grado

desde sistemas extranjeros

Conceptos previosConceptos previos

HomologaciónConvalidación

Acceso a la universidadAcceso a la universidad

• Iniciar la homologación de los estudios de Bachillerato.

• Inscribirse en la UNED.

• Superar la prueba de acceso.

• Ratificar la documentación aportada para la homologación.

• Matricularse en la universidad.

Paso 1: Homologación Paso 1: Homologación

HomologaciónHomologación

Modelo oficial de solicitud.

Impreso por duplicado de Volante para inscripción condicional en Centros docentes o en exámenes oficiales.

Fotocopia compulsada del pasaporte, D.N.I. o libro de familia o certificación acreditativa de la nacionalidad.

Certificación académica de los estudios que se desean convalidar, en los que consten asignaturas cursadas, calificaciónes y cursos, compulsada, traducida y legalizada mediante la Apostilla de La Haya.

Pago de la tasa 079 (Título de Bachillerato español)

LegalizaciónLegalización

Convenio de La Haya (5 de octubre de 1961):

Legalización única o "apostilla" extendida por las Autoridades competentes.

Secretary of State OfficesSecretary of State Offices

Paso 2: Matriculación en la UNEDPaso 2: Matriculación en la UNED

UNED en líneaUNED en línea

http://uned.es/selectividado en la Consejería de Educación

Del 15 de marzo al 15 de mayoDel 15 de marzo al 15 de mayo

Para poder matricularse en la prueba, es absolutamente necesario haber solicitado la homologación en la Consejería de Educación.

Paso 3: Prueba de accesoPaso 3: Prueba de acceso

PRUEBASPRUEBAS

Convocatoria de junioConvocatoria de junio: 2de junio de 2011 (fase general) 3 y 4 de junio de 2011(fase específica)

Convocatoria de septiembreConvocatoria de septiembre:

8 de septiembre de 2011(fase general) 9 y 10 de septiembre de 2011 (fase específica)

Lugar de examenLugar de examen

Instituto Cervantes

211-215 East 49 St.

10017 New York

La estructura de la prueba es idéntica que la de España.

Los 3 primeros ejercicios de las materias comunes se adecuarán a un currículo adaptado.

Dos convocatorias anuales. Posibilidad de presentarse en sucesivas

convocatorias, en centros UNED.

La pruebaLa prueba

Normativa aplicableNormativa aplicableLOE 2/2006 de 3 de mayoLOE 2/2006 de 3 de mayo

RD 1467/2007 (BOE 6/11/2007): Estructura del bachillerato y enseñanzas mínimas.

Orden ESD/1729/2008 (BOE 18/6/2008): Currículo de bachillerato y materias de modalidad.

Real Decreto 1892/2008 (BOE 24/11/2008): Regulación del acceso a enseñanzas oficiales de grado.

Orden EDU/1434/2009 (BOE 4/6/2009): Materias de modalidad y ramas de conocimiento.

Orden EDU/473/2010 (BOE 3/3/2010): Procedimiento de acceso desde estudios extranjeros.

Real Decreto 558/2010 (BOE 8/5/2010): Condiciones de acceso y procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas.

Fases de la prueba de accesoFases de la prueba de acceso

Fase general. Obligatoria

Fase específica. Voluntaria (Importante para estudios con más solicitudes que plazas)

Fase GeneralFase General Comentario de texto Hª de la Filosofía o Hª de España Lengua extranjera. Una materia de modalidad de 2º de Bachillerato

Duración de cada prueba: hora y media, con intervalos de 45”.

2 opciones por prueba.

Puntuación: 0-10 (Mínimo 4 puntos), con dos decimales.

Nota global: media aritmética, redondeada a la milésima y a la superior.

Validez indefinida.

Fase específicaFase específica Un máximo de 4 materias de modalidad pero

SÓLO se considerarán las 2 mejores. Las CCAA aplicarán un coeficiente de 0,1 ó 0,2

a cada materia, que puede ser elevado por la universidad.

Añaden 1 o 2 puntos a la nota final.

Duración de cada prueba: hora y media con intervalos de 45”.

Puntuación: 0-10 por cada materia, con dos decimales. Mínimo: 5 puntos.

Validez de dos años.

InformaciónInformación

LA FASE GENERALLA FASE GENERAL

Primera prueba: El comentario de textoPrimera prueba: El comentario de texto

2p

2p

2p

1p

3p

Pregunta 1: Tipo de texto

Pregunta 2: Tema/estructura, resumen y comentario

TEXTOComentario y juicio crítico

Pregunta: Pregunta de desarrollo de carácter general.Conocimiento literario

Pregunta 1: Análisis sintáctico

Pregunta 2: Análisis morfológico/semántico

Conocimiento linguístico

Corrección ortográfica, sintáctica y estética

Segunda pruebaSegunda prueba

7,53PREGUNTAS

2,5Tipo de textoCircunstanciasFinalidadIdeas fundamental y secundaria/sComentario crítico

COMENTARIO

DE TEXTO

CualquieraTEXTO

HISTORIA DE ESPAÑAHISTORIA DE ESPAÑA

HISTORIA DE LA FILOSOFÍAHISTORIA DE LA FILOSOFÍA

2,5

Contextualización en texto, autor e Historia.Aclaración de términos filosóficosAnálisis de afirmaciones.Establecimiento de relaciones

PREGUNTAS SOBRE EL TEXTO (4)

Incluido en el programa.

FRAGMENTO

Corrección ortográfica, sintáctica y estética

Discurso de Francisco Franco el 19 de mayo de 1939

Tercera prueba: Lengua extranjeraTercera prueba: Lengua extranjera

1,5 x 4Resumen (1)Comprensión (3)

PREGUNTAS

(4)

4Mínimo de 15 líneas sobre un tema relacionado.

REDACCIÓN

Periodístico, literario o divulgativo (20-25 líneas)

TEXTO

Corrección ortográfica, sintáctica y estética

Cuarta prueba: materia de modalidadCuarta prueba: materia de modalidad

11 materia de 2º de bachillerato según EDU 473/2010

22 opciones en prueba.

LA FASE ESPECÍFICALA FASE ESPECÍFICA

Materias de modalidadMaterias de modalidad

Un máximo de 4 materias de modalidad pero SÓLO se considerarán las 2 mejores.

Las materias de modalidad serán distintasdistintas a la elegida en la fase general, si el estudiante se examina de ambas fases en la misma convocatoria.

Las materias de modalidad deben estar adscritas a la rama de conocimiento del título que se pretenda cursar.

Materias de modalidadMaterias de modalidadArtes

Artes plásticas, Imagen y Diseño Dibujo artistico II. Dibujo tecnico II. Diseño. Historia del arte. Técnicas de expresion grafico-plástica.

Artes Escénicas, Música y Danza Análisis musical II. Anatomia aplicada. Historia de la música y de la danza. Literatura universal.

Ciencias y Tecnología

o Biología.o Ciencias de la Tierra y medioambiente.o Dibujo técnico II.o Electrotecnia.o Física.o Matemática II.o Química.o Tecnología industrial II.

Humanidades y Ciencias Sociales

Economía de la empresa. Geografía. Griego II. Historia del arte. Latín II. Literatura universal. Matemáticas aplicadas a las CCSS II.

Ramas de conocimientoRamas de conocimiento

Artes y humanidades Ciencias Sociales y Jurídicas Ciencias de la Salud Ciencias Ingeniería y arquitectura

Ingeniería y Arquitectura

Ciencias

Electrotecnia

Tecnología industrial II

CCSS y Jurídicas

Ciencias

Ciencias de la salud

Ingeniería y Arquitectura

Biología

CC de la tierra y medioambiental.

Física

Matemáticas II

Química

Artes y Humanidades

CCSS y Jurídicas

Ingeniería y Arquitectura

Dibujo técnico II

Diseño

Economía

Economía de la empresa

Artes y Humanidades

CCSS y Jurídicas

Ciencias de la salud

Anatomía aplicada

CCSS y Jurídicas

Artes y Humanidades

Análisis musical II

Artes escénicas

Cultura audiovisual

Dibujo artístico II

Geografía

Griego II

Hª de la música y de la danza

Hª del arte

Hª del mundo contemporáneo

Latín II

Lenguaje y práctica musical

Literatura universal

Matemáticas aplicadas a CCSS

Técnicas de expresión gráfico pl.

Volumen

RAMAS DE CONOCIMIENTOMATERIAS DE MODALIDAD

NO ofertadas según ESD 1729/2008

Calificación de la pruebaCalificación de la prueba

=/+ 5 puntos (60% Bachillerato + 40% Fase general)

Media de Media de BachilleratoBachillerato (Con 2 decimales, redondeada a la centésima): (G11 y G12) X 0,6 Calificación Calificación fase generalfase general X 0,4 (=/+ 4 puntos)

MejorMejor nota Fase específica nota Fase específica X 0,1 ó 0,2 (=/+ 5 puntos)

Segunda mejorSegunda mejor nota nota X 0,1 ó 0,2

En concurrencia: 0,6 + 0,4 + a1 + b1

Horario de exámenesHorario de exámenes

Paso 4: Paso 4: Ratificación de la documentaciónRatificación de la documentación

DocumentaciónDocumentación

Certificación académica donde consten asignaturas, calificación y cursos en los que se superaron, traducidoal español y legalizado mediante la Apostilla de La Haya. (A Consejería de Educación y a UNED)

Título (High School diploma) o certificación, traducidos al español y legalizados mediante la Apostilla de La Haya (Sólo a Consejería de Educación).

Paso 5:Paso 5:Matrícula en la universidadMatrícula en la universidad

www.educacion.es, universidades, educación superior

Grados académicos aprobadosGrados académicos aprobados

Otras opciones Otras opciones concon oo sinsin Prueba de accesoPrueba de acceso

Formación profesional de Grado Superior.

Títulos propios de universidades privadas.

Enseñanzas de régimen especial. Por edad/experiencia laboral (40/45)

Universidades norteamericanas.

Convalidación parcialConvalidación parcial dede estudios universitariosestudios universitarios

La convalidación de estudios extranjeros por estudios universitarios españoles parciales corresponde a la Universidad española.

Lugar y plazos de solicitud: Secretaría de la Facultad o Escuela donde se desean continuar los estudios, normalmente entre abril y septiembre.

El contenido y carga lectiva de las materias cursadas en el extranjero deben ser equivalentes.

Se pide tener un mínimo de 30 créditos en una institución acreditada de procedencia.

GraciasGracias