Absceso, Caverna y Neumatocele

Post on 18-Dec-2014

186 views 39 download

Transcript of Absceso, Caverna y Neumatocele

ABSCESO, CAVERNA, NEUMATOCELE Y TUBERCULOSIS

JONATHAN OMAR RANGEL BISTRAIN

LESIONES CAVITADAS Espacio ocupado por aire en el seno de una

opacidad.

Por eliminación de contenido necrótico hacia el árbol bronquial.

Si el contenido tiene líquido se forma un nivel hidroaéreo.

LESIONES CAVITADAS Tamaño. Grosor de la pared. Revestimiento interno. Contenido. Localización. Multiplicidad. Lesiones parenquimatosas circundantes.

CAVITACIONES CAVIDADES DE PARED FINA:

Neumatocele. Bulla. (enfisema) Quiste.

CAVIDADES DE PARED GRUESA: Predominio de la pared: masa o nódulo cavitado. Predominio de la cavidad: tuberculosis (cavernas),

abscesos.

Espacios aéreos anómalos del pulmón o agujeros pulmonares.

NEUMATOCELE Espacio aéreo intrapulmonar. De paredes finas. Se desarrolla en procesos infecciosos. Suele ser múltiple. Causado por neumonía aguda, trauma, etc. Generalmente transitorio. Combinación de necrosis parenquimatosa y

obstrucción de vías respiratorias en esa zona.

NEUMATOCELE

BULLA PULMONAR Imagen radiotransparente limitada por un

anillo radioopaco. Frecuentemente múltiples. Mayores de 1 cm de diámetro. Sustituyen el parénquima pulmonar. Predilección por lo lóbulos superiores. No presenta infiltrado alrededor. Pulmón evanescente.

AMPOLLA Aire contenido en una pared muy fina. En el espesor de las hojas viscerales. Se consideran bullas subpleurales. Producen neumotórax espontaneo.

QUISTE Lesión bien definida. Mayor de 1 cm de diámetro. Contiene líquido o gas. Se cavitan cuando se expulsa su contenido al

árbol bronquial.

ABSCESO PULMONAR Masa inflamatoria intraparenquimatosa. Porción central con zonas de necrosis

purulenta. Puede estar comunicada con el árbol

bronquial. Conlleva a la formación de una cavidad con

propias paredes. Predominan en lóbulo medio e inferior. De variada etiología.

Estafilococo. Estreptococo beta hemolítico. Klebsiella. Pseudomonas.

IMAGEN RADIOLÓGICA Se describen 3 etapas:

FASE NEUMÓNICA. FASE DE VÓMICA. FASE DE SUPURACIÓN PULMONAR.

FASE NEUMÓNICA Opacidad densa que

puede afectar un lóbulo o segmento.

Límites menos precisos que la neumonía.

Aumento de volumen del lóbulo afectado.

El mas afectado es el segmento apical del lóbulo inferior derecho.

FASE DE VÓMICA Aparece imagen

cavitaria con nivel hidroaéreo.

Oval o redondeada. Eje vertical es

mayor.

FASE DE SUPURACIÓN Se reducen las

lesiones inflamatorias que acompañan al absceso.

El absceso se observa limpio.

NEOPLASIA Paredes mas gruesas. Representa 2/3 partes del

radio de la lesión. Masas que se proyectan

dentro y fuera de la cavidad (signo del Peñón de Ceballos).

CAVERNA Espacio que contiene gas dentro del

parénquima pulmonar. Rodeado por una pared de mas de 1 mm de

espesor. Consecuencia de la licuefacción y expulsión

del material intracavitario por la vía bronquial. El aire penetra en esta zona. La causa más frecuente es la tuberculosis.

IMAGEN RADIOLÓGICA Lesión radiolúcida

redonda delimitada por un área radiopaca.

Podemos encontrar un bronquio de drenaje, visualizado como una doble línea paralela con espacio transparente.

TUBERCULOSIS Enfermedad bacteriana infecto-contagiosa. Producida por el complejo mycobacterium

tuberculosis. TB primaria. TB postprimaria o reinfección. TB miliar.

TUBERCULOSIS (PRIMOINFECCIÓN). Exposición al bacilo. Complejo primario Ghon. Foco pulmonar:

Pequeña imagen nodular radiopaca de baja nitidez (tuberculoma).

Foco ganglionar: Adenopatías traqueobronquiales que aparecen

como opacidades de tamaño variable en las regiones hiliares.

Unidos por un trazo lineal de linfáticos radioopacos.

TUBERCULOSIS DE REINFECCIÓN Reactivación de la lesión antigua. De inicio podemos observar nódulos en las

regiones de los vértices. Con el desarrollo de la enfermedad aparición

de cavernas por licuefacción y expulsión del material vía bronquial. Parte central radiotransparente. Anillo pericavitario. Nivel liquido en ocasiones. Bronquio de drenaje.

TUBERCULOSIS DE REINFECCIÓN

TUBERCULOSIS DE REINFECCIÓN

TUBERCULOSIS (MILIAR). Diseminación

hematogena. Presencia de micronódulos

diseminados en ambos campos pulmonares.

Opacidades de 1 a 3 mm.

TUBERCULOSIS