Abril de 2012 Granix: La empresa que estafa aL fiscoº_6... · consejos y bromas, fotos y...

Post on 01-Oct-2018

214 views 0 download

Transcript of Abril de 2012 Granix: La empresa que estafa aL fiscoº_6... · consejos y bromas, fotos y...

Abril de 2012 | Año 1 - Nº 6 | Provincia de Buenos Aires | República Argentina | Distribución gratuita

E l p E r i ó d i c o d E T E l E c r E a T i v atextual

PROVINCIALES

Piden a Scioli datos sobre las violaciones

6

ESPECTÁCULOS

Pamela David va a tener un varón

7

MUNICIPIOS

Florencio Varela- Difunden en charlas la importancia de vacunarse contra el HPV

3

Granix: La empresa que estafa aL fisco

Es la de los Adventistas del 7º Día Granix: la “Iglesia-Empresa” que compite con deslealtad y evade al fisco. Los productos de Granix y una Iglesia Adventista ubicada en La Plata. Pág. 5

2 TELECREATIVA TEXTUALAbril de 2012

MUNICIPIOS

Propietario: Telecreativa s.r.l.dnda: en tramite.inPi: en tramite.issn: en tramite.Consejo editorial: Cristian Milos, Lorena Petrovich y Natalia Bergantiños.dibujos y caricaturas: Fernando Rocchia.diseño y diagramacion: Leandro Panella.

s T a F F T E L E C R E a T i V a T E X T U a Ldiseño de sitio web: dopler diseño & web marketing.impresión: Impresiones Antonelli.Redacción: Eva Perón 2143 (b1824cc). Lanús este. Provincia de Buenos Aires.Teléfono: 011-42405347Página web: www.telecreativa.comFacebook: telecreativa canalTwitter: @telecreativaYou tube: telecreativa1

ESTEBAN ECHEVERRIA

Georgina Barbarossa charló con vecinos en el Centro Cultural "El Telégrafo"

acida en el seno de una fa-milia en la que se respeta-ba el arte, Georgina reveló

que desde muy pequeña disfruta de la música y de la actuación y que “en casa nos disfrazábamos, todos eran artistas frustrados. Mi papá estudió teatro después de jubilarse. Nunca hay que dejar asignaturas pendien-tes”. La actriz, que hoy disfruta de un presente televisivo muy exitoso dada la repercusión de la novela “Dulce Amor” que protagoniza junto a Se-bastián Estevanez y Carina Zampini, aseguró que “cuando no estoy ac-tuando soy mamá y hago un segui-miento de mis hijos que ya tienen 24 años. Cuando puedo leo, viajo a Córdoba, voy al supermercado…”, y agregó: “Me hace muy feliz trabajar.”El intendente municipal, Dr. Fer-nando Gray, agradeció la visita de la actriz y destacó la presencia de “artis-

Sonriente y divertida, Georgina Barbarossa se presentó en el Centro Cultural El Telégrafo de Esteban Echeverría y sor-prendió a su público con sus anécdotas y experiencias en el escenario. De esta manera, la actriz, que intervino en recor-dadas ficciones como “Hechizada”, “Ciega a Citas” y “Todos contra Juan 2”, se sumó al ciclo “Charlas con actores 2012”, del que ya han participado otras grandes figuras.

tas que transmiten valores. Georgina es actriz, mamá y además, la respe-tamos mucho porque conocemos su gran labor solidaria. Nosotros tenemos una importante agenda de actividades para lograr la inclusión a través de la cultura y el deporte. A

través de nuestra Escuela de Artes y Oficios que tiene miles de inscriptos, promovemos la cultura del trabajo.”Georgina, en su interacción con los vecinos, generó risas y aplausos, y, para culminar la tarde, les obsequió consejos y bromas, fotos y autógra-fos.

El intEndEntE municipal, dr. FErnando Gray, aGradEció la visita dE la actriz y dEstacó la prEsEncia dE “artistas quE trans-mitEn valorEs”.

La actriz intervino en recor-dadas ficciones como “He-chizada”, “Ciega a Citas” y “Todos contra Juan 2”

n

Entregaron viviendas para 38 familias de villa talleres

l intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez realizó la inauguración y entrega

de 18 viviendas a vecinos del barrio Villa Talleres, de Remedios de Esca-lada. Se trata de la segunda etapa de adjudicación de casas construidas en el marco del Plan Federal de Vi-viendas, dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación. En breve se dará inicio la tercera etapa, en donde se edificarán otras 90. “Quiero felicitar a los vecinos por-que sin ellos hubiese sido imposible hacer esto. La casa propia vale todo y es por eso que finalizamos esta etapa con felicidad y con todas las expectativas para iniciar con la ter-cera parte”, expresó Díaz Pérez con respecto a la creación del barrio ubicado entre las calles 2 de mayo, Pasaje Peatonal y Machaín. En esta oportunidad y al igual que las 20 que se entregaron en mayo del año pasado, las casas cuentan con dos dormitorios en planta alta y co-cina y baño en planta baja. Además,

Een todos los casos fueron entregadas con la instalación eléctrica realizada, entre otros servicios indispensables.Cabe destacar que el trabajo lleva-do a cabo en el marco de este plan comenzó en 2008, cuando el área social del Municipio junto con coo-perativistas realizaron un censo para registrar los casos particulares de cada familia de ese barrio, de manera que los primeros en recibir vivienda fueron aquellos con necesidades ur-gentes. A partir de este mecanismo de reubicación, los espacios libres por causa de la mudanza de las pri-meras 20 familias fueron utilizados para construir estas 18 –se retiraron unidades instaladas en los terrenos y se utilizó el espacio para seguir cons-truyendo-. Como siguiente paso, se espera el inicio de la tercera parte de la construcción, la cual elevará el número a un total de 128 adjudica-ciones. Acompañaron al intendente el subsecretario de Abordaje Terri-torial, Lic. Juan Pablo Ragonese y el Jefe de Gabinete, Dr. Roberto Cres-po Armengol.

lanus

El intendente de Lanús hizo entrega de las mismas en donde actualmente viven 38 familias. Están en cons-trucción otras 90 casas para reubicar a los habitantes de esa zona.

l Intendente de Avella-neda, Ing. Jorge Ferra-resi, recibió a la recto-

ra del Colegio Pío XII, Sandra Martínez, y a la Subsecretaria de Educación comunal, María Lau-ra De Vincenti, para formalizar la entrega de becas que, gracias a la gestión municipal, hará que 26 chicos puedan estudiar gratis Ciencias Políticas y Económicas en la institución. “Tienen que aprovechar esta oportunidad que se presenta ya

E

que pudimos articular de manera tal que ustedes puedan acceder a las be-

cas. Como contrapartida, les pido que estudien”, dijo el Intendente Ferraresi. Gracias a esta iniciati-va, los jóvenes podrán acceder a una educación superior sin pagar la cuota mensual. “Esperamos que se sientan có-modos porque asumimos la res-ponsabilidad de formar futuros ciudadanos, y esto no es una tarea menor”, expresó Martínez. Asi-mismo sostuvo que es su deseo que los futuros profesores ejerzan en el distrito de Avellaneda.

AVELLANEDA

Otorgan becas para estudiar Ciencias Políticas y Económicas en el Pio XII

los jóvEnEs podrán accEdEr a una Educación supErior sin paGar la cuo-ta mEnsual.

3TELECREATIVA TEXTUAL Abril de 2012

ALMIRANTE BROWN

Buscan crear un centro comercial a cielo abierto

epresentantes de la Cámara Argentina de la Mediana Em-presa y del Municipio de Al-

mirante Brown lanzaron un proyecto tendiente a jerarquizar el casco céntrico de Adrogué y transformarlo en un cen-tro comercial a cielo abierto.Esta iniciativa que se viene gestando hace varios meses fue plasmada en un convenio que prevé el ordenamiento urbano de la zona, la transformación de espacios públicos, la mejora de los lu-gares destinados estacionamiento vehi-cular y el reordenamiento de uso de las veredas por parte de los comerciantes.Participaron de este lanzamiento el subsecretario de industria y comercio local, Horacio Lamberti acompañado por el director de programas de centros comerciales de la CAME, Oscar Anto-nione y el titular de la Cámara de Co-mercio Esteban Kallay.Para Oscar Lamberti “va a ser funda-mental que participen de esta iniciativa los comerciantes del centro de Adrogué y las calles adyacentes a lo que se suma el trabajo del municipio que trabajará en el ordenamiento urbano”.Parte de los que se presentó en la jor-

El objetivo es mejorar el espacio urbano sin perder la identidad del lugar.

R

DuRante la chaRla se planteaRon vaRios Desafíos como mejoRaR la caRteleRa comeRcial.

nada son las iniciativas que se van a poner en común con la gente para in-corporar nuevas propuestas ya que “la idea es plantear nuestro críterio técnico profesional con la ayuda de distintos especialistas en urbanismo para evaluar lo que se puede mejorar con vistas a je-

rarquizar los espacios públicos para que disfruten los ciudadanos del partido”, explicó Antonione. Hacerla más ami-gable con las edificaciones y mejorar la parte lumínica de los frentes de los locales para “sorprender a los vecinos y mejorar la calidad del servicio”.

FLORENCIO VARELA

n representación del in-tendente Julio Pereyra, el secretario de Salud, Dr.

Alejandro Bagato destacó que “con esta iniciativa se busca trabajar en conjunto con el área de educación del distrito, fortaleciendo los niveles de prevención y concientizando a la población respecto de los hábitos para llevar adelante una vida salu-dable”.Durante la actividad que estuvo a cargo del director de Medicina Pre-ventiva del Municipio, Dr. Gabriel Nauda, y se realizó en el marco del mes de la mujer, se trataron temas como el embarazo adolescente y las enfermedades de transmisión sexual.Asimismo, se puso como objetivo lograr la cobertura del 95% de las ni-ñas de 11 años de edad del distrito y reducir la incidencia de la enferme-dad y la muerte por el cáncer de úte-

ero o cuello uterino. En ese sentido, la Jefa Distrital de Educación Claudia Allerbón, expresó “intervengamos fuertemente para poner la primer dosis y hagamos que la gente tome conciencia para que la familia sea la que se acerque”Todas las chicas nacidas a partir del año 2000 tendrán acceso a los 11 años a la vacuna contra el VPH (Virus del Papiloma Humano) para prevenir el cáncer de cuello de ute-rino. Cada niña debe recibir 3 dosis y las 3 son necesarias para que la vacuna sea efectiva. Luego de la primera dosis, la segunda debe aplicarse al mes y la tercera a los seis meses.Vale destacar que a partir de 2011, la vacuna se incorporó al Calendario Nacional de Vacunación de manera gratuita y obligatoria para todas ellas (tengan o no cobertura de obra social).

Difunden en charlas la importancia de vacunar contra el VPH

a propuesta de radicar un parque industrial en Carlos Spegazzini, “equi-

distante” con los puntos más im-portantes de la Ciudad y el Gran Buenos Aires, seduce a los grupos inversores a pensar en el segundo cordón del conurbano como opción para invertir. Pero también es una razón de peso la posibilidad de evi-tar imprevistos legales que podrían obligar a una relocalización de las plantas fabriles, como un cambio de zonificación o una actualización de las normas medioambientales. Con esos criterios en mente, el res-ponsable del nuevo agrupamiento para el sector que se construye en esa localidad ezeizense, Martín Ra-pallini, puso el ojo sobre la concep-tualización que fundó la “caótica” industrialización que tuvo lugar en el primer cordón del conurbano, a comienzos de siglo, y la que le pro-siguió tibiamente, en los ’90, por ejemplo en Pilar.No hay armonía entre sus agentes en ciudades fabriles como Lanús o Avellaneda, algo que se puede evitar con algunas consideraciones que los viejos parques productivos desesti-maron. “Generalmente, las área in-

l

EZEIZA

dustriales nacieron caóticamente y sin una buena propuesta para el tratamien-to de sus desechos”, puntualizó Rapalli-ni. Se trata del director de Cerámicas Alberdi, que está al frente de puesta en funcionamiento de un nuevo polo que en su concepción conjugó la “preserva-ción del espacio verde” preexistente con “la necesidad” de los inversores. La res-puesta al planteo está en plena vigencia ya que las primera 150 parcelas están en etapa de comercialización, con una res-puesta del “80 por ciento”, aseguró. “Esa performance fue porque acogimos el requerimiento de los industriales: buena ubicación y accesos, todos los servicios, un lugar estético muy lindo, un precio de mercado y una buena fi-nanciación”, describió el desarrollista. En suma a que el parque “baja los cos-tos por infraestructura” del inversor porque los concentra ya al momento de poner el primer ladrillo, también “ga-rantiza que no va a sufrir un cambio de zonificación”.“En otros lugares se forman pueblos al lado de las industrias -que obligan a su relocalización-, cuando acá ya está todo planificado para que el parque con sus cortinas de árboles correspondientes sea un lugar para la industria. En el primer cordón, los camiones de 30 to-

neladas transitan por calles que no son correctas, rompen todo. Nosotros pen-samos en accesos de hormigón para los camiones”, ilustró el empresario.“Tiene el concepto”El empresario consideró que, a nivel macro, “Argentina no tiene vuelta atrás en lo que es la reindustrialización, que es generadora de trabajo de calidad y ri-quezas”, así como “empleos estables”. En tanto que, en el plano micro, “en cinco o diez años, puede haber entre 10 y 12 mil personas trabajando en el parque, lo que significa fuentes de trabajo, in-gresos para el municipio y un impacto indirecto para” la economía local. El cambio histórico al que refiere debe ir de la mano de la “clase dirigente”. Así, Rapallini consideró que la provincia y

el gobierno nacional “tienen entendi-dos esos conceptos, por lo que no creo que compren nunca más una receta que no esté anclada en la generación de in-dustrias”, sostuvo. También adscribió en el colectivo al jefe comunal anfitrión, Alejandro Grana-dos. “Un porcentaje importante de los trabajadores deben ser de Ezeiza. Eso conllevará a que la gente -que no viva allí- se relocalice. El fenómeno mundial es trasladarse lo menos posible desde el lugar de residencia hasta el trabajo”. En el caso particular, esto se verá favo-recido porque es “uno de los distritos de mayor seguridad y nivel de salud del conurbano. Su infraestructura social es de primera”, categorizó. “Equidistante” significa cerca

El nuevo polo industrial se ancla en el kilómetro 44 de la autopista Ezeiza-Cañuelas, donde se ubica en un “punto equidistante” de los principales puntos de interés de la industria: lindero con la autovía que lo une a la Capital federal, el Aeropuerto de Ezeiza, El Camino de Cintura y la General Paz, la loca-ción recibirá también los beneficios de la anunciada autopista Presidente Perón. “El corredor Ezeiza Cañue-las es el mejor a nivel logístico y de ubicación estratégica”, confió el de-sarrollador. En su predio, Alberdi Desarrollos diseñó un área cerrada, con calles y accesos de hormigón para el tránsito pesado -aunque la zona favorece al cambio de modalidad de carga-, dis-tribución eléctrica de media tensión y gasífera de media presión, des-agües industriales, cloacales y plu-viales, que confluyen en una planta propia de tratamiento de desechos, aparte de la que cada industria debe tener por reglamentación munici-pal. El área está favorecida por una vege-tación “añeja que hemos tratado de respetar, y a la que vamos a agregar parquización perimetral”. “Al tener una planificación específica”, allí se puede radicar “cualquier tipo” de emprendimiento, entre los que ya se cuentan metalúrgicos, plásticos, la-boratoristas, autopartistas, textiles, gráficos, de servicios y logísticos, en tanto que hay planes para un posible depósitos fiscal.

Construyen un parque industrial con infraestructura propia que preserva la ciudad Ubicado en Carlos Spegazzini, el polo que desarrolla la compañía Alberdi ofrece todos los servicios, espacio par-quizado natural y tratamiento en origen de los desechos industriales. Por su localización, aseguran que es muy eficiente en materia logística. Ya se vendió casi la mitad de sus 300 parcelas.

el nuevo polo inDustRial se ancla en el kilómetRo 44 De la autopista ezeiza-cañuelas.

En articulación con las escuelas del distrito, se llevó a cabo un encuentro sobre vacunación del denominado Virus del Papiloma Humano (VPH).

4 TELECREATIVA TEXTUALAbril de 2012

ENTREVISTA DEL MES

Julio Pereyra- intendente Florencio Varela

- Intendente, Ud. fue reelecto ya ¿por sexta vez?- Así es, este es mi sexto mandato. Ga-namos esta elección con el 56% de los votos. Esto tiene que ver con el conoci-miento que la gente tiene de uno y va cre-yendo en nuestra palabra pero, por otro lado hay algo que ha marcado mucho en Florencio Varela que son los hechos. Uno puede hacer promesas y proyectos pero, lo bueno es realizarlos.

- ¿De qué manera influyo la gestión nacional en su relección?Lo que se dio a nivel local tiene que ver también con el proyecto nacional. El problema más importante para nuestra gente es el contraste que hubo en una época de inacción, luego la catástrofe que fue el 2001. Después, a partir del 2003, se pasó a una acción concreta, mu-cho más cerca de los dirigentes locales.

- Esto significa que hubo una rela-ción directa entre la presidencia y los intendentes.

- Sí, todo se inició con Néstor en pri-mera instancia, un mano a mano que la presidenta ha continuado. No hay duda que el gobierno tiene una rela-ción directa con los gobiernos loca-les. Esto va desde la implementación de cloacas que tiene que ver con la salud, como también de la creación de hospitales, el fortalecimiento de la atención primaria y de la acción social.

- ¿En qué medida Ud. considera que la economía colaboró con la reelección de la Presidenta Fernán-dez de Kirchner?- Es muy importante. Sin la econo-mía que tuvimos, no podría haber crecido el tema de la obra pública, de los servicios, etcétera. Sin economía no hay construcción de un país. En educación, por ejemplo, año a año se va invirtiendo más. Cuando este mo-delo económico tomó a la Argenti-na, en este país se invertía el 2, 5% en educación y se pagaba un 6% en ser-vicios e intereses de la deuda externa. Hoy esto es al revés. Podemos ver nuevas universidades, escuelas, cómo se entregan nuevas computadoras.

- Usted hablaba de mejorar la dis-tribución. - Claro, esto tiene que ver con la economía porque tiene que ver con

“Me parece muy lejano aspirar a la gobernación de Buenos Aires”

la distribución. Cuando el gobierno nacional plantea que los que pode-mos pagar la luz renunciemos a los subsidios de los servicios, es para po-dernos igualar. No puede ser que es-temos subsidiando aquél que calien-ta el agua de la pileta con la energía que está subsidiada. Es una locura.

- ¿Qué deuda pendiente debería cumplirse en este segundo manda-to de Cristina?- Las deudas las hablamos puertas adentro. Nosotros debatimos con otros intendentes, las acciones que vamos a desarrollar.

- ¿Y a nivel de la intendencia?Veo que tengo una deuda con el tema de más infraestructura, más asfaltos, terminar, las redes de cloacas y agua, que ya están pero, faltan algunas cosas más. Y por supuesto, el forta-lecimiento de deporte y cultura que es una deuda pendiente desde hace muchos años.

- ¿Es caro hacer cloacas y agua co-rriente?- Es muy caro. Gracias a Dios, con la participación del gobierno nacional y provincial, Varela va a llegar a tener en estos meses el 100% de agua y de cloacas.

- ¿Y en cuanto a la salud?J.P.: Es un tema más amplio. No tiene que ver con que el Estado se ocupe de curar enfermos, sino que se ocupe de que la gente no se enferme. Estamos trabajando en conjunto con el mi-nistro Manzur y el ministro Collia, donde ponemos como centro de la acción política todo lo que tenga que ver con mejorar la calidad política de la gente.

- ¿Cómo esta Varela en materia de seguridad?- Primero nosotros apoyamos el tra-bajo que va haciendo la policía de la Provincia de Buenos Aires y de la ministra nacional Nilda Garré como el espectacular trabajo de Gendar-mería. Apostamos al tema de las cá-maras, del monitoreo de la sociedad para combatir el delito. Una persecu-ción al tema de la droga pero no a los chicos que se están drogando, sino a quienes la venden. Y después darles a los chicos una recuperación.

- ¿Cómo cree que va a quedar el pa-norama político teniendo en cuen-ta que tanto la Presidenta como el gobernador Scioli no tienen la po-sibilidad de continuar en su cargo?- Si yo supiera lo que va a pasar en el 2014, la verdad es que sería una persona demasiado destacada en la Argentina. Lo que yo le puedo de-cir a la distancia es que a mí me in-teresa que continúen las políticas

que se están llevando a cabo ahora. A mí me gustaría que continuasen ambos. Si es posible o no es posible, eso se verá más adelante. Me parece improcedente que estemos hablando del 2015, falta mucho tiempo. Hace poco que asumieron las nuevas auto-ridades.

- ¿Le preocupa que Moyano tenga control sobre los camioneros y los trabajadores municipales?- Puede tener una injerencia pero, hay que tener en cuenta que los ca-mioneros y los trabajadores votaron a la Presidenta. Yo no lo veo a Mo-yano, combatiendo ahora lo que el también trabajó para que pudiéra-mos lograr.

- ¿Ud. cree que la Provincia de Buenos Aires pueda recuperar la coparticipación a la que renunció?- Primero tenemos que destacar que el gobierno nacional está dando a los municipios una diferencia en obras públicas que conforman una compensación. Ahora, para cambiar el tema de la reforma sobre cómo se distribuye la coparticipación en el país, tienen que participar todas las provincias en una ley que lo discuta. Este no es un tema de la Presidenta o del Gobernador. La voluntad políti-ca está. Ahora, cómo hacemos para

que otras provincias renuncien a un porcentaje, es imposible.

- ¿Cuál es su dedicación a la Fede-ración Latinoamericana de Muni-cipios que preside?- Nosotros tenemos tres o cuatro acti-vidades por año que son presenciales o alguno que otro seminario que pue-do ir yo o a veces va otro intendente. Pero en realidad todo se basa en em-pezar a fusionar, trabajar y debatir las propuestas exitosas que hay en el mu-nicipalismo latinoamericano.

- ¿Qué opina de la propuesta de Scioli de hacer una sub-división de la provincia de Buenos Aires?- A mí la idea de descentralizar y que los municipios estén más cerca de los poderes me parece bien. Nosotros estamos discutiendo internamente el tema con equipos nuestros como también el tema de la policía comu-nal y el tema de la reforma orgánica de las municipalidades. Nosotros es-tamos abiertos a todos los cambios. Ahora, vamos a debatirlo.

- ¿Alguno de sus hijos se dedica a la política?- Todos están directa o indirecta-mente relacionados con la política. Salvo una de mis hijas que ha estu-diado diseño.

- ¿Aspira a que alguno de ellos lo pueda suceder en el cargo?- Si ellos empiezan a trabajar en el distrito, la gente lo dirá. Conmigo trabajando personalmente en el mu-nicipio no hay ninguno de ellos.

- ¿Le gustaría competir por la go-bernación de la provincia de Bue-nos Aires?- Me parece muy lejano. Un mes en la política argentina parece un si-glo. Yo prefiero seguir hablando de cómo voy a resolver los problemas de la gente de Florencio Varela o cómo colaborar a través de la Federación Latinoamericana de municipios, con representantes de todo el país a ver cómo avanzamos en las soluciones colectivas que estamos buscando.

- ¿Qué opinión tiene de Néstor Kirchner y qué representó para la política su pérdida?J.P.: Néstor no llegó a ver la “Casa Néstor Kirchner”. El Frente Nacio-nal Peronista es política y es gestión. Néstor tuvo mucho que ver con esto. Muchas de las ideas que plasmamos acá son las que hemos discutido con él, salvo el logo. Este es un espacio de visión para este modelo. Es un espacio de construcción política que empezó Kirchner y ahora tiene Cris-tina.

Gracias a Dios, con la participación del gobier-no nacional y provincial, Varela va a llegar a tener en estos meses el 100% de agua y de cloacas.

25.156 -Antitrust). La connivencia e inacción de la AFIP y la Secretaria de Comercio, ambas con amplísi-mas facultades de control y sanción, junto con el uso del fomento de la actividad religiosa como un velo detrás del cual se esconde una evi-dente evasión fiscal y competencia desleal, hacen del culto un negocio redondo.

*La excusa de la “exención”*Existen organizaciones que la ley pretende resguardar y proteger en su

aspecto económico a través de fran-quicias impositivas. Es decir, libera de obligaciones y cargas tributarias en mérito al fin que persiguen. Estas franquicias se conocen técnicamen-te como “exenciones”. Pero, ¿qué sig-nifican “exenciones”? Son induda-blemente decisiones del legislador, que dado determinado gravamen, se resuelve no aplicar la imposición por diversas razones de política social, fiscal, económica, etc., producto tal vez de supuestas consideraciones de “equidad”, muy loable a veces, pero

5TELECREATIVA TEXTUAL Abril de 2012

INTERES GENERAL

a *Asociación de los Adven-tistas del Séptimo Día*, re-conocida por la Secretaría

de Culto de la Nación, en la Direc-ción General del Registro General de Cultos (dependiente del Ministe-rio de Relaciones Exteriores y Cul-to), no sólo se encarga del fomen-to religioso, sino que, detrás de su disfraz de “ente de bien público”, se oculta un claro uso de su condición para generar un negocio incalcula-ble a través de la comercialización de sus reconocidos alimentos de la marca “Granix” y la prestación de servicios sin pagar impuestos.Basta solamente con chequear los datos que la propia Administra-ción Federal de Ingresos Públicos (AFIP) nos brinda: renglón seguido de la actividad principal de “Servi-cio de Organizaciones Religiosas” (919100) encontramos como acti-vidades secundarias la elaboración de alimentos a base de cereales, ela-boración de galletitas y bizcochos, servicios de internación, entre otros. Para abundar más aún, sólo debe to-marse nota de las más de 100 marcas que la Asociación de Adventistas del Séptimo Día tiene registradas a su nombre, resaltando algunas de las más populares en las góndolas de las galletitas bajo el paraguas de: “Naturalmente Granix”, a saber: las dulces * “Frutigran”* (en varias ver-siones), *“Granagua Sandwich”* y su similar de “Salvado”*.Resulta ser un buen negocio el ser-vicio de organizaciones de culto, ya que permite tener una de las marcas líderes en la venta de galletitas y sin devolver un sólo Peso en impuestos.Cabe mencionar que en la *Agencia Nº 6 de la AFIP ubicada en la ave-nida Luis María Campos al 100 de la Ciudad Autónoma de Buenos Ai-res* figura la inscripción de la Aso-ciación de Adventistas del Séptimo Día. En dicha resolución se indica que “el presente certificado acredita que la entidad solicitante posee re-conocimiento de exención en trámi-te ante la AFIP, *sujeta a posterior aprobación* por el organismo”. “Mientras la presente solicitud se encuentre en trámite y no exista pro-nunciamiento expreso por parte de la AFIP, la entidad no deberá ingre-sar el Impuesto a las Ganancias, y no será pasible de las retenciones y/o percepciones en el Impuesto a las Ganancias y/o en el Impuesto al Va-lor Agregado, quedando supeditado el pago del tributo a la resolución por parte del Fisco de la solicitud de reconocimiento presentada”, aclara la Agencia Nº 6 en dicha resolución.Esta situación, evidentemente in-justa para el resto de los competi-

L

un negocio incalculable

Granix: La empresa que estafa al fiscoLos propietarios son los Adventistas del 7º Día Granix: la “Iglesia-Empresa” que compite con deslealtad y evade al fisco. Los productos de Granix y una Iglesia Adventista ubicada en La Plata.

dores en el mercado de galletitas, y que los coloca en una posición de desventaja, no es desconocida por la propia AFIP, que no sólo publica las actividades a la que realmente se dedica la Iglesia de los Adventistas, sino que peor aún reconoce y per-mite esta situación, ya que habilita a esta organización a gozar de las exenciones mencionadas en los pri-meros párrafos en su Registro de En-tidades Exentas (art 20 de la ley del Impuesto a las Ganancias) aunque lo hace de manera “provisional” desde el año 1995.La propia Resolución General que crea el Registro citado prevé quitar o dar de baja la exención cuando “se comprobaren irregularidades en los antecedentes y/o documentos que dieron lugar al trámite, en el objeto social declarado atendiendo a su for-ma jurídica o por no resultar acordecon dicho objeto su funcionamiento institucional y operativo” (art. 23 RG AFIP Nº 2681/2009). Es clara la actitud del Fisco de dar vía libre a esta situación de deslealtad comer-cial, porque cuenta con la potestad para evitar que ocurra y hace ya más de 15 años no lo hace.No sólo es la AFIP quien deja que esta distorsión de la competencia ocurra, porque el control no sólo es Fiscal, si no que recae en el ámbito de la Secretaria de Comercio del Mi-nisterio de Economía, quien debe actuar ante conductas que preten-dan obtener deslealmente ventajas competitivas significativas, tal cual es el caso de la evasión fiscal. (Ley

con connotaciones no buscadas en otras.Nos enfocaremos en algunas exen-ciones que surgen del artículo 20, Ley del Impuesto a las Ganancias que se refieren especial y subjetiva-mente a “entes de bien público”.Respecto de los “entes de bien públi-co”, nos interesan los incisos f ), g ) y m). En particular el primero (f ) que en sus partes pertinentes expre-sa “... las ganancias que obtengan las asociaciones, fundaciones y entida-des civiles de asistencia social, salud pública, caridad, beneficencia, edu-cación e instrucción, científicas, li-terarias, artísticas, gremiales y las de cultura física e intelectual, siempre que tales ganancias y el patrimonio social se destinen a los fines de su creación ...”.En ninguna parte se menciona que el motivo de las exenciones fuere el de la condición de afianzar o pro-curar el “bien público”, o el “interés general”. De allí que en muchos ca-sos se ha atendido al análisis de las actividades de tales entes, como una forma de poder deslindar el hecho de que la figura legal adoptada, no se compadezca con las funciones de-sarrolladas según el objeto de cada ente.El tema abarca no solamente el Impuesto a las Ganancias, sino que se extiende al Impuesto al Va-lor Agregado, habida cuenta de las exenciones que contempla la Ley, artículo 7°, inciso h) puntos 2 a 6 y correlativos, donde tales exencio-nes dependen en gran medida de las

condiciones subjetivas del sujeto. La cuestión medular es: ¿Hasta qué medida pueden admitirse activida-des comerciales, o de prestaciones de servicios que se consideren en competencia con entes privados su-jetos a nuestra legislación mercantil común, y que las mismas no entor-pezcan el verdadero fin de la exen-ción? Es decir, ¿Este beneficio de no tributar cuando es indebidamente concedido, no es acaso deslealtad comercial? ¿Compite de manera desleal La Iglesia de los Adventis-tas usando un beneficio que no le corresponde, amparándose en la ac-tividad de culto para lucrar comer-cialmente? Los hechos indican que esa es la realidad.

*Los Adventistas*En su portal, los Adventistas del Séptimo Día (que en varias ciuda-des argentinas poseen inmuebles donde funcionan iglesias) señalan que aceptan la Biblia como su único credo y mantienen ciertas creencias fundamentales como siendo la ense-ñanza de las Escrituras Sagradas.Estas creencias constituyen la com-prensión de la expresión de la ense-ñanza de las Escrituras por parte de la Iglesia. Puede haber revisiones de estas declaraciones en una asamblea de la Asociación General, cuando la Iglesia es llevada por el Espíritu Santo a una comprensión más com-pleta de la verdad bíblica o encuen-tra mejor lenguaje para expresar las enseñanzas de la Santa Palabra de Dios.

Resulta ser un buen negocio el servicio de organizacio-nes de culto, ya que permite tener una de las marcas líde-res en la venta de galletitas y sin devolver un sólo Peso en impuestos.

6 TELECREATIVA TEXTUALAbril de 2012

PROVINCIALES

La moto, primera causa de accidentes en los jóvenesInsegurIdad vIal

l informe fue presenta-do por el ministro de Sa-lud provincial, Alejandro

Collia, y el director científico del Programa Cedecem Trauma, Jorge Neira. Allí brindaron datos sobre el trabajo conjunto que relevó 1.156 pacientes atendidos en 9 hospitales públicos del Gran Buenos Aires y el Gran La Plata, entre enero de 2010 y octubre de 2011.La falta de casco, el exceso de ve-locidad y el consumo de alcohol o drogas al conducir suelen funcionar como detonantes de estos acciden-tes. Por ejemplo, del total de los traumatizados, al menos el 16,4% presentaba una intoxicación con alcohol.Los accidentes en moto representan casi un tercio (27,2%) de todos los traumatismos que abarca el releva-miento. El segundo lugar lo ocupan las agresiones, que van desde peleas domésticas hasta callejeras (21,1%). Y siguen las caídas (13,2%), las le-siones de ocupantes de autos que chocan (9,6%), las que sufren los peatones (4,7%), las autoinfligidas intencionalmente (4,6%) y las que padecen los ciclistas (4,3%), entre otras 18 categorías analizadas. El análisis por género muestra que el trauma es notablemente mayor en los varones, en una relación de 4 hombres por cada mujer trauma-tizada. El informe señala, además, que los golpes en la cabeza y en las extremidades son los más frecuen-tes: 28,4% y 21,7% de los casos,

Un trabajo del Ministerio de Salud bonaerense demuestra que los choques en moto son la primera causa de accidentes entre los jóvenes. El dato surge del Primer Mapa del Trauma realizado en hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires. El estudio arroja que el 27,2% de los pacientes ingresados por traumatismos a esos centros de salud protagonizaron accidentes en moto, la mayoría tiene entre 14 y 34 años y sufrieron golpes en la cabeza, las piernas y los brazos.

E

En ArgEntinA muErEn unAs 32 mil pErsonAs Al Año por trAumA.

respectivamente. “Es la primera vez que se hace un registro oficial hos-pitalario en la Provincia –subrayó Neira, especialista en tratar pacien-tes internados en terapia intensiva–. Nuestro objetivo es trabajar en la prevención de estos hechos. El trau-ma no es accidental, es una enfer-medad: la prevención es su vacuna. Ahora, a partir de la información fidedigna que aporta este mapa la

idea es planificar estrategias de pre-vención y asistir a los traumatizados de la forma más adecuada posible en los hospitales porque “la atención apropiada reduce en un 25% las muertes por trauma”. La psicóloga Laura Bosque, coor-dinadora del programa, señaló que “las lesiones en la cabeza, piernas y brazos que causan los choques en moto son los que más tiempo de re-habilitación llevan y, muchas veces, acarrean enormes costos, pérdidas de horas de trabajo y discapacidad. Es frecuente observar casos devas-tadores de este tipo en hombres jó-venes que son ‘jefes’ de familia, en

gran parte por imprudencia en el uso de motos o de otros vehículos”. Se estima que la pérdida de produc-tividad y otros costos del trauma van desde los 8 millones a los 13 mi-llones de pesos, es decir el 1,4% del PBI y casi al 27% del gasto público en salud. Consultados, especialistas del CESVI y de Luchemos por la Vida, vieron con buenos ojos la iniciativa de Salud de la Provincia. Pero recla-maron una política integral para ha-cer cumplir las normas de seguridad. Según estadísticas internacionales, el 75% de los adolescentes muere por un hecho traumático. “De cada

4 adolescentes que mueren, 3 falle-cen por un hecho de este tipo, lo que incluye choques, caídas y agre-siones, entre otras posibilidades”, explicó ayer el ministro Collia.En Argentina mueren unas 32 mil personas al año por trauma. “Sin embargo, cuesta mucho que la gen-te tome conciencia de que se puede prevenir”, afirmó Neira. “La gente le tiene más miedo a los virus que al trauma. Con la gripe A la gente tomó medidas de prevención: se lavó las manos, usó alcohol en gel y se aisló lo necesario”, recordó Collia y agregó que “el trauma provoca muchas más muertes que la gripe: es la tercera

La falta de casco, el exce-so de velocidad y el consu-mo de alcohol o drogas al conducir suelen funcionar como detonantes de estos accidentes.

causa de muerte, detrás de los males cardiovasculares y el cáncer. “Los hospitales municipales están saturados de motociclistas acciden-tados. Es interesante que lo diga el Ministerio de Salud, pero ahora las autoridades tienen que hacer algo para que, fundamentalmente, la gen-te use casco y no viajen más de dos personas por moto”, pidió Fabián Pons, gerente general del CESVI. Al-berto Silveira, presidente de Luche-mos por la Vida, señaló: “Si todos los que se suben a una moto usaran el casco en forma permanente, cada año se salvarían 1.500 vidas en el país, la mayoría de jóvenes”.

Piden a Scioli datos sobre violaciones en Buenos Aires Tras reITerados hechos

El diputado provincial Walter Martello, le reclamó al gobier-no de Daniel Scioli y a su ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, información sobre el funcionamiento del “Registro de Condenados por Delitos contra la Integridad Sexual” dependiente de ese Ministerio.

l legislador sostuvo que cuando se sancionó la norma que lo creó tenía

como objetivo abordar esta pro-blemática y encontrar rápidas y efectivas soluciones ya que según se decía en los fundamentos “las denuncias por violación que in-gresaron en las distintas fiscalías del país tuvieron en lo que va del año un promedio de un ataque sexual cada 150 minutos, y en la mitad de los casos las víctimas fueron menores de edad”, según un informe estadístico oficial.

E“Una cuestión a tener en cuenta y al-tamente preocupante es que sólo un tercio de los casos son denunciados. A su vez, de este lacónico porcentaje un escaso y perturbador 10 por ciento de las causas terminan con los agre-sores detenidos”, subrayó Martello, de acuerdo a un informe elaborado por la Dirección Nacional de Políti-ca Criminal, organismo dependiente del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación. Igualmente, los datos suministrados por la Asociación de Víctimas de Violaciones (AVIVI) indicaron que

en la Ciudad de Buenos Aires y en el Conurbano bonaerense, “se noti-fican alrededor de cinco violaciones

diarias”, destacando que “los casos se duplicaron en los últimos siete años”. En tanto, un informe de la Procura-

ción General de la Nación pu-blicado hace unos meses reveló que en la Capital Federal el 90% de los expedientes sobre casos de violación y abuso sexual terminan impunes. En este marco crítico, Martello manifestó que “hoy en la Provin-cia de Buenos Aires las cosas no están mucho mejor. En el 2011 se denunciaron 1000 violaciones con acceso carnal y 7000 delitos contra la integridad sexual, de allí es que nuestro bloque quiere saber qué se ha hecho en estos últimos tres años y por ello requerimos que el Dr. Casal y el Goberna-dor nos expliquen cuál es el uso y cómo se implementa el Registro de Condenados por Delitos con-tra la Integridad Sexual”.

En El 2011 sE dEnunciAron 1000 violAcionEs con AccEso cArnAl y 7000 dEli-tos contrA lA intEgridAd sExuAl.

7TELECREATIVA TEXTUAL Abril de 2012

ESPECTÁCULOS

Pamela David va a tener un varón

a dulce espera tuvo hasta ahora ropa del color equi-vocado para Pamela David.

La conductora de Desayuno ame-ricano reveló esta mañana que se pasó todo el embarazo comprando ropa celeste... que deberá guardar para otra ocasión: el bebé que espera con el empresario Daniel Vila es una nena."¿Saben qué?¡Es chancleta! Que se

EN LA DULCE ESPERA

La conductora reveló el sexo del bebé que espera con el empresario Daniel Vila. También confesó que hasta ahora había comprado ropa celeste porque estaba "convencida de que era varón".

Lparezca a mí, que se parezca a mí... Yo ya había comprado ropa celeste porque terminaba el verano y había dos por uno. Estaba convencida de que era varón. Pero anoche no me podía dormir imaginándola", dijo David.La nena será el segundo hijo de la conductora, y la primera con Vila. Ya tiene un hijo con el basquetbolista Bruno Lábaque, Felipe, de cinco años.

o puedo creer que le pusieron Alí. No sabía el nombre, les había

preguntado antes pero no me lo quisieron decir", contó Mirtha en Quién es quién, el programa de radio que conducen Marcelo Polino y Marcela Tauro por Ra-dio 10."El otro chiquito que murió -po-brecito, que en paz descanse- se iba a llamar Ringo. Pero el nom-bre Alí nunca lo imaginé, pero suena bien Alí Valenzuela. Me pa-rece que lo eligió Gonzalo", agre-gó la protagonista de La Dueña, la ficción que ya está grabando

Npara Telefe. "Tenía fecha para el 15 de abril, que justo es la fecha de cumpleaños de Juana, pero se adelantó. Me contó Marcela (Ti-nayre) que el bebé pateaba mu-cho. Pensar que hace menos de un año tuvo otra cesárea, el 25 de mayo. Siempre hay un riesgo por la herida. Pero salió todo bien", contó Mirtha sobre el parto."El bebé (pesó 2,800kg ) está prendido al pecho, y la madre no quiere que se lo saquen. Hablé con Juanita y está contentísima, es una bendición del cielo", fina-lizó Legrand. Una bisabuela feliz. Y sin filtro.

NACimiENtoS

Mirtha Legrand no tiene filtro, se sabe. Y al opinar sobre el nombre que su nieta, Juana Viale, y Gonzalo Valenzuela, le pusieron a su hijo, la diva hizo gala de su verborragia.

Mirtha habló de Alícine

Vuelve Esperando la carrozaLa vimos muchísimas veces en televisión, VHS y los más grandes hasta habrán ido al cine. Esperando la carroza se estrenó en 1985. Y hoy, a 27 años, es de culto. Pero la noticia es que... ¡vuelve a las salas argentinas!

l gran evento ocurrirá en octubre y el film se podrá ver en una ver-

sión restaurada digitalmente que permitirá observarlo en excelen-te calidad.Dentro del elenco se encontra-

Eban: Luis Brandoni, China Zorri-lla, Antonio Gasalla, Betiana Blum, Julio de Grazia, Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta, Andrea Tenuta, Darío Grandinetti, Cecilia Ros-setto, Enrique Pinti, Lidia Catala-no, Clotilde Borella, José Andrada

y Juan Acosta. Esperando la carroza ya es un clásico que tuvo su segunda parte en 2009 y este año será el turno de volver a ver la versión origi-nal, en formato digital. ¿Te la vas a perder?

8 TELECREATIVA TEXTUALAbril de 2012

Suscribite a nuestro Resúmen Diario de Noticias

www.telecreativa.com

Seguinos en

Agenda Cultural

AVELLANEDA

Evento: Curso de Títe-res para la comunidad. Lugar: El Instituto Municipal de Teatro de Avellaneda. Alsina 157. Fecha: Lunes de 16.00 a 18.00

FLORENCIO VARELA

Evento: Programa tele-visivo “Con la gente”. Lugar: Canal 5 Tele-creativa. Fecha: Lunes 11.00 hs y Sábados 16.00 hs.

ESTEBAN ECHEVERRIA

Evento: Clases de gimnasia y ritmo latino para mujeres de 25 a 55 años.Lugar: Informes e ins-cripción: Santamarina 464, Monte Grande, 4290-6848.Fecha: Inicio en Abril.

PRESIDENTE PERON

Evento: “Cuarta Corri-da 10 Km. Guernica”.Lugar: Frente al Edificio Municipal. Fecha: Domingo 8 de Abril. 10.00 hs.

LANUS

Evento: Taller Literario. Lugar: Universidad de Lanús. 29 de Septiem-bre 3901.Fecha: Los martes y jueves de 10 a 12, todo el año.L

A P

RO

VIN

CIA

EN

UN

DIB

UJO

Est

o p

asó

en

Ma

rzo

de

201

2

Teléfonos út i les de la Provincia de Buenos Aires:101 o 911: Policía 100: Bomberos

102: Ayuda Al Niño

103: Defensa Civil

105: Emergencia Ecológica

106: Emergencia Náutica

108: Línea Social

130: Anses

135: Asistencia al Suicida

137: Violencia Familiar

139: Pami