Abonos verdes

Post on 21-Jun-2015

576 views 2 download

Transcript of Abonos verdes

Abonos verdes

Presentan:Díaz Pérez Yvonne Citlalli

Gonzalez Castillo RubiHernández Pérez Dulce María

Disminución en la producción agrícola

Se bloquee la asimilación de micronutrientes, y se reduzca la población de microorganismos.

Las malas practicas de cultivo y el constante uso de fertilizantes químicos .

Han provocado

¿Por qué usar abonos verdes?

• Para la producción de cultivos de granos básicos como el maíz, trigo, cebada, avena, etc.

• Estos requieren de nutrientes para un buen desarrollo, si

no se fertiliza correctamente para alcanzar la producción de grano deseado, los suelos pierden su capacidad productiva y los rendimientos disminuyen.

Plantas que se utilizan

Cualquier planta

herbácea

Hierbas que nacen junto

con el cultivo

Leguminosas (las mas

utilizadas).

Éstas plantas tienen la capacidad de fijar nitrógeno del aire por medio de una asociación con ciertos microorganismos, que forman nódulos.

Este de tal forma hace que cuando se siembra se ahorre una buena cantidad de fertilizante nitrogenado para el cultivo siguiente.

Un rápido desarrollo

Que produzca una buena cantidad de materia seca

Que tenga mas hojas que tallos, para una descomposición rápida

Adaptación a varios tipos de suelos

Que utilice pocos nutrientes

Características

La aplicación de un abono verde

Aporta materia

orgánica al suelo

Libera nutrientes

Disminuye la lixiviación de nutrimentos

Un buen rendimiento del cultivo

Capacidad de retención de

humedad

Aumenta la cantidad de microorganismos al suelo

Controla las plagas,

malezas y enfermedade

s

• Cuadro 1. composición de algunas especies usadas para abono verdes

Elección de plantas

La disponibilidad de la semilla y su

precio

El tipo de laboreo para la siembra y

su tiempo de crecimiento

La masa vegetal que se desea

obtener

Formas de cultivar los abonos verdes

• Depende de…

Objetivo propuesto

Superficie por trabajar

Condiciones climáticas

Cultivo principal

Abono verde de primavera-verano.

• Consiste en el establecimiento de especies de leguminosas en el periodo Julio-Noviembre aprovechando el periodo de lluvias. Con esto se eleva la producción de material verde y se aporta Nitrógeno al suelo.

Abono verde exclusivo de otoño-invierno.

• Se recomienda sembrar las especies de invierno como son: avena, chícharo, veza, nabo, forrajero, entre otras.

Protegen el suelo Controlan la erosión eólica

Disminuyen la infestación de

malezas

Abono verde asociado con cultivos anuales.

• En ésta modalidad el cultivo para abono verde se siembra en entrelinea del cultivo comercial. La utilización del abono verde con cultivos anuales debe ser realizada correctamente para evitar que la planta destinada a abono verde compita con el cultivo comercial.

Abono verde intercalado a cultivos perennes.

• Ésta modalidad consiste en establecer el abono verde en el espacio libre de la plantación comercial, el cultivo para abono verde debe ser una planta de crecimiento no agresivo, por ejemplo trébol, veza y avena entre arboles frutales (durazno, manzana, pera, membrillo, etc.,) donde se intercala.

Establecimiento y manejo de los abonos verdes.

Para establecer una producción con el uso de abonos verdes se considera:

1)

2)

2)

Cantidad de nitrógeno que aportará al sistema

Para elegir la especie de abono verde a utilizar se recomienda considerar:

1)

Disponible

El laboreo del suelo para sembrarlo y el tipo de crecimiento

La biomasa en caso de que pueda utilizarse como forraje

Siembra del abono verde

Generalmente se utiliza siembra de voleo, procurando una densidad de población relativamente alta para alcanzar una buena producción de biomasa; también se puede sembrar en surco, sobre todo si el abono verde requiere de riego

Incorporación del abono verde

Ésta depende del objetivo del productor y de los equipos y herramienta disponible.Cuando se desea proteger el suelo, se deja el abono verde acamado y entero, entonces la descomposición ocurre lentamente

Cuando se desea enterrar como abono verde debe cortarse en partes pequeñas e incorporar con un arado.

El éxito del uso de abono verde se mide por:

El incremento en el rendimiento del cultivo siguiente o el menor laboreo en la preparación de la cama de siembra

El ahorro de fertilizante nitrogenado para el cultivo siguiente, mayor cantidad de agua disponible en el suelo y aumento en la penetración de las raíces del cultivo.

La reducción de enfermedades o plagas que afecten a los cultivos que le siguen.

Ejemplo de calculo de nutrimentos aportados por el abono verde

• Suponiendo que se sembró frijol nescafe. Que de acuerdo con el cuadro tiene un rendimiento de 36 toneladas de materia fresca, equivalente a 8 toneladas de materia seca por hectárea