A UN AÑO DEL CÓLERA Laboratorio Nacional de Salud Pública Dr. Defillo (LNSPDD) Elaborado por:...

Post on 23-Jan-2016

213 views 0 download

Transcript of A UN AÑO DEL CÓLERA Laboratorio Nacional de Salud Pública Dr. Defillo (LNSPDD) Elaborado por:...

A UN AÑO DEL CÓLERAA UN AÑO DEL CÓLERA

Laboratorio Nacional de Salud Pública Dr. Defillo (LNSPDD)

Elaborado por:

Licda. Concepción Miguelina Garabito

Situación previaNo existía la capacidad técnica ni logística instalada para dar respuesta como prevención a la situación presentada.

-Falta de insumos- Personal no entrenado -No existía una coordinación institucional con los organismo afines.

Situación Previa

Estructura física y organizacional

Apoyo de la Dirección

Personal con actitud y aptitud

Buenas relaciones institucionales

Fase de preparaciónAspectos positivos

• Integración del laboratorio a la instancias requeridas para activar lo relacionado a las investigaciones del V. cholerae en A y A.

• Respuesta rápida de la OPS. -Contratación de consultoría

- Donación de insumos - Donación de equipos

• Coordinación efectiva con DIGEPI, DIGESA y Salud Colectiva.

Fase de preparaciónAspectos positivos

Consultas técnicas Revisiones bibliográficas Reuniones de trabajo Planificación e identificación de necesidades Implementación del procedimiento para

diagnóstico de cólera en agua y alimentos. Desarrollo de capacidad de vigilancia y

respuesta oportuna a la DIGEPI, en caso de emergencia y control.

Respuesta a la Epidemia Actividades Desarrolladas

• Respuesta oportuna a la situación presentada.

• Capacitación al personal técnico del LNSPDD.

• Elaboración de procedimientos y protocolos de análisis para la investigación del V. cholerae y de otros patógenos.

• Capacitación interinstitucional en las técnica de aislamiento e identificación del V. cholerae.

• Ciclo de entrenamientos en la identificación de Enteropatogenos dirigido a los entes operadores de agua, universidades y otros organismos.

Fase de preparación. Aspectos positivos

• Adquisición, mantenimiento y preservación de las cepas.

• Entrenamiento en la investigación de otros patógenos considerados de interés para la VE.

• Inicio de la conformación de la Red de Laboratorios de Calidad de agua para investigación del V. cholerae y otros patógenos emergentes.

• Entrega de los insumos mínimos necesarios para el inicio de las actividades de vigilancia de las instituciones que conforman la Red.

Fase de preparación Aspectos negativos

Falta de presupuesto que garantice la continuidad de todas las acciones implementadas y que permita ampliar la capacidad de acción

Debilidad en la sostenibilidad en la compra suministro de insumos

Necesidad de mejoras en la instalación física Falta de una estructura organizada y capacitada para

la toma de muestra como apoyo al programa de vigilancia

Resultados

Resultados

Lecciones aprendidas

• Emplear siempre las Buenas Practicas de Laboratorio, frente a cualquier caso.

• Dar resultados bajo presión.

• Adquirir los insumos rápidamente, para dar respuesta a tiempo y oportuna.

• Minimizar el tiempo de respuesta.

• Ser perseverante para obtener los objetivos.

• Conocimiento del comportamiento de la bacteria del cólera.

Recomendaciones

• Continuar con el monitoreo de los ríos y abastecimiento de aguas de las zonas donde se han presentado los casos y que han resultados negativos para el V.cholerae O1.

• Establecer un Sistema de Vigilancia en el Control y Calidad del Agua y Alimentos.

• Priorizar los puntos a monitorear y analizar.

• Priorizar las fuentes de aguas mas vulnerables.

• Dar seguimiento a la Implementación de la Red de Laboratorio.

Plan de trabajo 2012

• Establecer el muestreo sistemático de las diferentes fuentes de abastecimientos de aguas en puntos definidos.

• Muestrear los diferentes puntos de expendio de comida.

• Implementar la vigilancia de otros Enteropatogenos en agua y alimentos de interés a la Salud Pública.

Gracias