A propósito de una película. Es una ciudad que nace en medio del desierto y que se configura como...

Post on 24-Jan-2016

216 views 0 download

Transcript of A propósito de una película. Es una ciudad que nace en medio del desierto y que se configura como...

A propósito de una película

Es una ciudad que nace en medio del desierto y que se configura como tal, a partir de un asentamiento intermedio entre Los Ángeles y Albuquerque –que había solucionado su problema de abastecimiento de agua a principios del siglo XX- y sobre todo a partir de 1931 con la legalización del juego en el Estado de Nevada

Las Vegas en 1895

La legalización del juego permite la instauración de hoteles y casinos, inicialmente en las afueras de la población. Esto es un fenómeno de los años cuarenta y sobre todo, nace con inversiones de la mafia norteamericana. Bugsy Siegel crea el Casino y Hotel, Flamingo en estos años

Cartel promocional de la pelícual Bugsy, de Barry

Levinson, de 1991

Utiliza grandes anuncios, diseñados por publicistas Son ciudades para el automóvil Se privilegia el automóvil Su modelo es Disneylandia Se opta por formas de vida populares No le gusta a los arquitectos modernos Ciudades utilitarias y pragmáticas Su imagen urbana es ambigua Su imagen es una mescolanza Se construye para el mercado Imágenes heterogéneas y difíciles.

En otras palabras es una ciudad kitsch, que encarna todo lo que en la Modernidad ha sido el mal gusto.

Lo interesante, es que es un modelo por donde el ornato, otrora despreciado, vuelve a hacer lugar: de alguna manera evoca las ciudades eclécticas del siglo XIX, pero sobre todo recusa la dimensión funcionalista de la arquitectura moderna.

Diseño de Le Corbusier para la ciudad del futuro

Mapa de Las Vegas Strip

Las Vegas Strip

La tradición platónica nos separó

Original –Copia Buena – Mala Copia o Simulacro

La verdad se jugaría en las dos primeras instancias. El simulacro entre tanto, es lo que debe ser evitado.

Sin embargo, si sabemos, como lo enseña Nietzsche y el arte de vanguardias, y en este caso el cine, que la idea misma de origina y copia, no son más que creaciones del sistema de signos del lenguaje (creemos en ellos, porque el lenguaje nos hace creer así), entonces, la cadena relacional no es más que una cadena de simulacros y el efecto total que produce es lo que llamamos simulación.

PARÍS EN LA NOCHE HOTEL PARÍS EN LAS VEGAS

VENECIA CASINO VENECIA EN LAS VEGAS

PIRÁMIDE DE GIZEH Y ESFINGE EN EGIPTO

HOTEL LUXOR EN LAS VEGAS

“Definimos la Modernidad por la potencia del simulacro. […] Lo artificial y el simulacro no son lo mismo. Incluso se oponen. Lo artificial es siempre una copia de copia, que ha de ser llevada hasta el punto donde cambie de naturaleza y se invierta en simulacro (momento del Arte pop).”

Gilles Deleuze

“Pues hay una gran diferencia entre destruir para conservar y perpetuar el orden establecido de la representación, de los modelos y las copias, y destruir los modelos y las copias para instaurar el caos que crea, poner en marcha los simulacros y levantar un fantasma: la más inocente de todas las destrucciones, la del platonismo.”

Gilles Deleuze

El simulacro además destruye las dicotomías y por tanto, las distinciones bueno/malo, bello/feo, creyente/pecador, etc., también son relativizadas.

Quizás, como ciudad ramificada o tentacular, no es buena ni mala, ni bella ni fea, y aun el calificativo que se la ha dado de sin city (ciudad del pecado) es insostenible.

En ese sentido, Las Vegas es expresión de una potencia disolvente que había engendrado la Modernidad: un vaciamiento de cualquier trascendencia en el horizonte sígnico, un sentido que no tiene trascendencia y que sólo se construye en los juegos inmanentes y lábiles del afuera

Alternativa para un incorregible

“Los mejores a menudo mueren por su propia mano solo para huir, y aquellos que quedan atrás nunca pueden entender por qué alguien querría huir de ellos.”

Charle Bukowski

Las Vegas es una ciudad de un presente eterno, borra las distinciones de pasado y futuro. Parece una ciudad sin historia. Y en esa medida, el alcohólico, se equipara al alcohólico que vive en un eterno presente o como señala Deleuze y un pasado que se desvaneció.