A la sombra de El Prado. Adultos.

Post on 20-Jun-2015

1.172 views 1 download

description

Talleres de Verano 2013 en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente. Experiencias creativas a partir de la exposición Del futuro al pasado. El Museo del Prado visto por los artistas españoles contemporáneos.

Transcript of A la sombra de El Prado. Adultos.

A LA SOMBRA DEL PRADO

Talleres de creación para adultos

TALLERES DE VERANO 2013

Entre el 6 y el 9 de agosto disfrutamos de los Talleres de Verano para adultos. Un rincón en el que mirar, pensar, discutir y crear "A la sombra de El Prado".

Empezamos por conocer el proyecto que teníamos entre manos: hablamos de relaciones entre artistas, encargos y libertad creativa,

exposiciones itinerantes… mientras tomamos contacto con la exposición DEL FUTURO AL PASADO. EL MUSEO DEL PRADO

VISTO POR LOS ARTISTAS ESPAÑOLES CONTEMPORÁNEOS.

Nos preguntamos por los puntos de partida: ¿Qué criterios de selección utilizaron nuestros artistas cuando les propusieron crear obras en base al Museo del Prado? ¿Qué pintores, obras o conceptos elegiríamos nosotr@s en esa situación?

Siguiendo a artistas como Carmen Laffón, Gerardo Rueda o Blanca Muñoz trabajamos la idea de selección y elaboramos pequeños museos del detalle.

Cuadros a partir de la descomposición de una obra.

Colecciones de colores, texturas y materiales.

y paredes llenas de vida que juegan con las obras

del pasado.

Juegos de miradas

Algunos de esos detalles nos sirvieron para experimentar con la esencia, la reducción y la abstracción. Conseguimos trabajos que priorizaban el tema, el ritmo, la forma o el color.

A través de la obra de Ouka Leele, Soledad Sevilla, Naia del Castillo y Carmen Calvo nos asomamos a lo narrativo.

Partimos de un solo elemento para construir escenas a partir del azar.

Pequeños relatos cotidianos y fantásticos.

Un texto de Chillida nos descubrió el fascinante mundo de los pliegues en la pintura. Jugando con el azar y la evocación nos lanzamos a explorar

las relaciones entre el cuerpo y el paño que lo cubre.

Nuestros dibujos se llenaron de dignidad y fuerza,

de ritos y cotidianidad.

Eduardo Arroyo y su concepto del "pastiche" nos invitó a jugar con el

collage y cambiar contextos y acciones.

Ante nuestros ojos Hipómenes formó parte de un ballet,

corrió los San Fermines y se convirtió en melancólica sirena.

Manuel Rivera, Naia del Castillo y Cristina Iglesias nos hablaron de las tramas y del poder de evocación que tiene ocultar.

En base a ellos construimos

estructuras para tapar y dejar ver.

Creamos objetos que cambiaban el contexto de las imágenes que cubrían y nos invitaban a crear nuevos significados.

Ramón Gaya y Cristina García Rodero nos hablaron de la relación entre el espectador y la obra. Siguiendo sus pasos nos divertimos interviniendo grandes piezas del Museo del Prado.

Creamos procesos e imágenes cercanas a la performance mezclando géneros y realidades.

Igual que los artistas que forman parte de la exposición los participantes del taller tuvieron que responder a un encargo:

elaborar una carpeta de grabados a partir de obras del Museo del Prado.

Seguimos los pasos de artistas como Andreu Alfaro, Isabel Baquedano, Albert Ràfols-Casamada, Susana Solano o Gustavo Torner

para trabajar con la esencia.

Elegir las obras de referencia, bocetar, elaborar la plancha…

… estampar y seriar. Todo un reto para cerrar el

trabajo de estos días.

El taller “A la sombra de El Prado” tuvo una duración de 12 horas. Un tiempo en el que establecer lazos entre personas, obras y museos.

Gracias a tod@s por disfrutar y hacernos disfrutar del arte.