A donde Vamos con la Prospectiva en la Universidad Agraria La Molina - UNALM

Post on 13-Jun-2015

229 views 0 download

Transcript of A donde Vamos con la Prospectiva en la Universidad Agraria La Molina - UNALM

CONFERENCIA-TALLER: PROSPECTIVA UNALM-2009

“GESTIONANDO LA INCERTIDUMBRE, CONSTRUYENDO UN FUTURO MEJOR”

PRESENTACIÓN

• La Prospectiva es la disciplina que estudia el futuro para comprenderlo e influir en él.

• Ha sido utilizada por gobiernos, instituciones académicas, organizaciones civiles, partidos políticos y empresas privadas en todo el mundo para realizar análisis de su estructura, estrategias, escenarios futuros, productos o servicios, competidores o procesos, así como en la realización de análisis de tipo político, económico, social y cultural.

¿Por qué Prospectiva?Existen aplicaciones de prospectiva en temas como cambio

climático, desarrollo sostenible, gestión del agua, gestión de los recursos naturales, gestión empresarial, etc.; los cuales son temas que la UNALM ya viene trabajando.

Usualmente los espacios de formación Prospectiva son costosos, por lo que un evento de bajo costo para estudiantes y con un ponente de formación especializada en prospectiva se ve justificada, además porque al ser un taller, el grupo beneficiario de este espacio de formación tendría la capacidad de realizar réplicas posteriores por el carácter aplicado y no solo conceptual; generando la difusión de un paradigma que esta dando frutos en varias partes del mundo y que ahora quiere dejar semillas en la UNALM.

El EVENTO

• La Conferencia-Taller de “PROSPECTIVA UNALM 2009” es un evento de la Comunidad Bíblica Universitaria (AGEUP-CBU-UNALM), con el respaldo del Vice rectorado Académico de la Universidad Nacional Agraria La Molina, y la Fundación Desarrollo Sustentable A.C. (México), que tiene como objetivo principal transmitir entre los estudiantes universitarios el espíritu de la prospectiva y proveer de una serie de herramientas tecnológicas (software), así como de la metodología para su aplicación.

• Este evento está dirigido a estudiantes que tengan un gran interés en gestionar empresas, organizaciones sin fines de lucro, instituciones educativas, organismos públicos, entre otras organizaciones de gran impacto en el desarrollo del país.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

El objetivo del curso-taller es que al finalizar el mismo, los participantes conozcan las ideas clave y el espíritu de realizar Prospectiva y sean capaces de realizar un estudio prospectivo del tema que les interese.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Que los participantes puedan definir la prospectiva y puedan tener ideas claras de la aplicación de la misma a los temas de su interés.

Contar mínimo con 50 estudiantes que aprovechen eficientemente el taller.

METAS

Lograr que al menos 50 alumnos alcancen el objetivo general del evento

Que el evento sólo sea el inicio de futuros análisis prospectivos de calidad y aplicación.

Establecer un “club de prospectiva” dentro de la universidad, para promover, difundir y aplicar la prospectiva en diversos casos y escenarios, el mismo que será asesorado por la AGEUP-CBU-UNALM, por Medio del Area de “Prospectiva y Desarrollo Sostenible”, con el apoyo de otras organizaciones nacionales e internacionales (como la FUNDACIÓN de MEXICO), de modo tal que no sea un evento de tan solo dos días, sino que pueda generar mas frutos a futuro.

GRUPO OBJETIVO

Estudiantes, líderes estudiantiles y representantes de los gremios estudiantiles, miembros de órganos de gobierno de la UNALM.(JAD)

CONTENIDO DEL EVENTO

La Conferencia-Taller de “PROSPECTIVA UNALM 2009”, constará de dos partes:

• La Primera: LA CONFERENCIA Consistente en una sucesión de Exposiciones

Magistrales, dadas por los principales expositores, mencionados en el programa.

• La segunda: EL TALLER Consistente en una exposición guiada y

práctica durante 2 días, 10 horas académicas; y de acuerdo al programa.

Sábado 27 de Junio (CONFERENCIA)8:30 -

8:45 a.m.Dr. Víctor Guevara Carrasco, Vicerrector de la

UNALM Inauguración

8:45 - 9:25 a.m.

Ing. Fernando Ortega San Martín, Jefe de la Oficina de Innovación y Prospectiva Tecnológica

(CONCYTEC).

"Breve introducción a la prospectiva”

9:25 - 10:05 a.m.

Ing. Juan Sheput Moore, Ex ministro de Trabajo y  docente de la universidad Ricardo Palma

“Prospectiva estratégica: herramienta de competitividad”

10:05 - 10:20 a.m.

BREAK  

10:20 - 11:00 a.m.

Lic. Fernando Ruvalcaba y Peña, Coordinador General, Construyamos futuros (México), Fundación

Desarrollo Sustentable A.C.

“Planeación Prospectiva. Herramienta para alcanzar la

sustentabilidad”

11:00 - 11:30 a.m.

Dr. Waldemar Mercado, Coordinador de la especialidad de Economía en los Recursos Naturales

y el Desarrollo Sustentable, Escuela de Postgrado (EPG)

“Escenarios futuros en la UNALM”

11:30 - 11:45 a.m.

 Expositores y auditorio preguntas y respuestas

27 y 28 de Junio: (TALLER)

Día 1: 27/05

Hora Tema

12.00 Software MICMAC

13.45 Receso

14.00 Software MACTOR

15.00 Almuerzo

16.00 Software MACTOR

18:00 Receso

18.15 Escenarios/Ejes de Schwartz

19:00 Fin de la sesión

Día 1: 28/05

Hora Tema

9:00 Software SMIC

10.30 Diseño de estrategias

11.45 Clausura del evento

Inversión:Conferencia: Ingreso Libre.Taller: Estudiantes de pre-grado: S/.50

Incluye:Conferencia: Constancia de

participación.Taller: Certificado, emitido a

nombre de la Universidad Nacional Agraria La Molina.

Materiales Digitales

POTENCIALES RELACIONES INTER-INSTITUCIONALES:

Asociación de Grupos Evangélicos Universitarios del Perú (AGEUP)

Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)

Fundación Desarrollo Sustentable A.C. (México)

ANTECEDENTES EN LA AGRARIA.Año 2006: Curso de Prospectiva Tecnológica

para docentes y personas con conocimiento en prospectiva, dictado por el Ing. Fernando Ortega (Actual jefe de la oficina de innovación y prospectiva tecnológica de CONCYTEC), el costo del mismo fue de $ 150 (dólares americanos), por un espacio de 3 días, dos horas por día.

Año 2008: Participación en el informe de prospectiva en acuicultura en coordinación con diversas instituciones , de docentes de nuestra universidad.

Si eres Prospectivista Peruano y deseas colaborar con esta iniciativa, comunícate con:

Omar Amed Del Carpio RodríguezCoordinador del Área de Prospectiva y Desarrollo SostenibleAGEUP-CBU-UNALM

0051-01-9907395370051-01-992725209

omar.carpio@lamolina.edu.pedelcarpiorodriguez@gmail.com

Si eres estudiante Universitario en el Perú y deseas aprender sobre prospectiva, no dudes en escribirnos.

Reciban un Fuerte AbrazoDel equipo AGEUP-CBU-UNALM