A CTITUDES HACIA LA DIFUSIÓN Y LA DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA : UN...

Post on 24-Jan-2016

216 views 0 download

Transcript of A CTITUDES HACIA LA DIFUSIÓN Y LA DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA : UN...

ACTITUDES HACIA LA DIFUSIÓN Y LA DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA EN LA

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA: UN MODELO ESTRUCTURAL DESDE LA TEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADA

Seminario RedCyTec

Andrés Castillo VargasTatiana Blanco ÁlvarezEsteban Montenegro MontenegroCarlos Mata Marín

INTRODUCCIÓN

Importancia de la comunicación de la ciencia: validación, reconocimiento, acceso a fondos, cultura científica, etc…

Difusión y divulgación como complementos Promoción de la figura de investigadores

como divulgadores Interés de la UCR por el tema Ausencia de estudios actitudinales en

personal científico-investigador Importancia de analizar las actitudes y su

relación con las conductas

COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA

Conjunto de procesos comunicativos que el personal científico e investigador utiliza para transmitir los procedimientos, conocimientos y resultados de su labor académica / Rivera

(2002), Martín y Rey (2007) y Martínez (2008).

Difusión: será comprendida como aquellas actividades de comunicación realizadas por el personal investigador, cuyo público meta o “target” sean los miembros de una comunidad científica o de especialistas, es decir, profesionales que producen, practican y validan el conocimiento científico.

Divulgación: se entenderá como todas aquellas actividades de comunicación realizadas por el personal investigador, dirigidas a que diversos públicos posean un acceso de fácil comprensión, rápido y veraz a información científica de primera calidad.

ACTITUDES

Constructo complejo (estereotipos, opiniones, intenciones)

Ha evolucionado a través del tiempo Convergen en él: cognición, afectos y prácticas Todas aquellas reacciones evaluativas, enfocadas a

responder con algún nivel de agrado o desagrado, favor o disfavor, gusto o disgusto hacia un objeto psicológico, concepto o comportamiento (Ajzen, 2001, 2008).

TEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADA (TAR)

OBJETIVOS GENERALES

Describir las actitudes comportamentales, el control conductual percibido y las normas subjetivas que posee el personal investigador de la Universidad de Costa Rica respecto a los procesos de comunicación de la ciencia y su relación con la intención de ejecutar conductas vinculadas a la difusión y divulgación científica.

Validar un modelo estructural con base en la teoría de la acción razonada que permita distinguir cuáles son los principales predictores, destacados en el año 2013, que facilitaron u obstaculizaron la intención de realizar conductas vinculadas a los procesos de difusión y divulgación de la ciencia en el personal investigador de la Universidad de Costa Rica.

ASPECTOS METODOLÓGICOS Estudio cuantitativo Transversal de una sola medición Correlacional Emplea el método de encuesta y la técnica de

cuestionario (on line por medio de la plataforma Limesurvey)

Área de estudio: análisis de la cultura científico-tecnológica, específicamente la comunicación de la ciencia académica dentro de la UCR

Muestra del estudio: 486 sujetos (224 mujeres y 262 hombres)/ 25 unidades académicas (11 correspondientes al área de Ciencias Sociales y 14 correspondientes al área de Ciencias Básicas).

MODELO PROPUESTO

γ1

γ2

γ3

γ4

ζ1 ζ2

ξ1

ξ2

ξ3

η1 η2

ξ1 = Creencias entorno a la divulgación y difusión

ξ2 = Valoraciones personales ante la divulgación y la difusión

ξ3 = Control Conductual percibido

η1 = Intencionalidad Conductual

η2 = Conductas de difusión y divulgación realizadas

• Variables: edad, sexo, estado civil, estado en régimen entre otras por discutir su tratamiento en el análisis

  Muestra seleccionada   Respuestas efectivas  Mujeres Hombres   Mujeres HombresÁrea de Ciencias de la Salud

Instituto de Investigaciones Farmacéuticas

35 30   7 5

Centro de Investigación en Neurociencias

9 10   5 1

Instituto de Investigaciones en Salud 17 4   9 2Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales

17 15   6 4

Área de Ingeniería y Arquitectura Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y Comunicación

4 11   6 7

Instituto de Investigaciones en Ingeniería

10 18   0 4

Área de Ciencias AgroalimentariasCentro de Investigación en Tecnologías de Alimentos

24 10   2 1

Área de Artes y LetrasInstituto de Investigaciones Filosóficas

2 7   1 4

Otras áreasInstituto de Investigaciones Psicológicas

1 2   1 2

Sub total 119 117   37 30Totales 226   67

ESTADO EN RÉGIMEN ACADÉMICO

RESULTADOS RELEVANTES

Los factores que mayormente impulsaron la participación del personal investigador en actividades dirigidas hacia la comunidad científica refieren a aspectos actitudinales, principalmente aquellos que refieren a la importancia y valía de la difusión en la esfera académica y en el mejoramiento de la vida humana. Asimismo, factores vinculados al control conductual percibido también facilitan que el personal académico aumente su intención por difundir, en específico la capacidad personal para redactar y reconocer hallazgos susceptibles a ser comunicados y la habilidad para identificar los mejores recursos para llevar a cabo dicha difusión.

Se puede afirmar que la actitud (γ = .25), la norma subjetiva (γ = .25), y el control percibido (γ = .42) son facilitadores de la intención a la divulgación, pues todos los constructos mostraron una correlación positiva y significativa. No obstante, el sendero que más sobresale es el de control conductual percibido (γ = .42), por lo cual podría afirmarse que aquellos factores asociados a la autoeficacia o a la percepción subjetiva de tener las capacidades y habilidades personales para participar en actividades de divulgación, juegan un papel especial o de gran relevancia al momento de involucrarse en dichas actividades

En resumen, los factores que facilitaron la intención de participar en actividades de divulgación científica durante el año 2013 en el personal investigador encuestado, se encuentran asociados primordialmente al sentido de autoeficacia o al control conductual percibido, y en segunda instancia a factores actitudinales y de norma subjetiva. Asimismo, se identificaron como principales dificultades para aumentar la intención a divulgar, la incapacidad para comunicar verbalmente contenidos complejos a públicos heterogéneos y la imposibilidad para reconocer el valor práctico de las investigaciones; además de identificar a la falta de tiempo y la falta de reconocimiento en los sistemas de meritazgo académico como los elementos que más frecuentemente el personal investigador debe enfrentar a la hora de participar en actividades de divulgación de la ciencia.

Hay diferencias significativas relacionadas al sexo siendo los hombres quienes presentan más frecuencia de conductas de difusión y mayor intención de realizar actividades de divulgación y una actitud más positiva hacia la divulgación.

Para el caso de régimen académico, los catedráticos tienen una menor intención de realizar actividades de difusión que aquellas personas que no se encuentran en régimen.

En relación al área académica, se observa que para la difusión, los investigadores de ciencias básicas evalúan como de menor influencia la norma subjetiva y para quienes pertenecen a las ciencias sociales son el control percibido y la actitud los factores que tienen mayor impacto o influencia sobre ellos.

Mientras que en divulgación, los investigadores de ciencias básicas son los que presentan una actitud más negativa frente a la divulgación de la ciencia, en comparación con el personal que labora en ciencias sociales.

Sobre el tipo de investigación, quienes realizan investigación aplicada puntúan más positivamente en la intención de realizar actividades de difusión, el control percibido sobre la difusión y la actitud ante la difusión, que quienes llevan a cabo investigaciones de ambos tipos (aplicada y básica).

Asimismo, quienes tienen un nombramiento de 1/8 de tiempo poseen mayor intención de realizar actividades de difusión que quienes están nombrados 1/2 tiempo.

Por último, también se encontró que a mayor edad de la persona, menor el control percibido hacia la difusión.

Las actividades de difusión en las que el personal investigador encuestado tuvo mayor implicación durante el año 2013 fueron los coloquios académicos y las jornadas académicas a nivel nacional, y a nivel internacional la publicación de artículos científicos en revistas internacionales y los congresos.

Por otra parte, las actividades de divulgación que más llevaron a cabo fueron las entrevistas en calidad de expertos a medios periodísticos, las conferencias públicas, la divulgación por medio de recursos web, la publicación de artículos en periódicos y la ejecución de cursos de extensión docente.

Además, con respecto a los recursos de divulgación que ofrece la Universidad de Costa Rica, los que más conocen y usan son el Semanario Universidad, seguido de la Revista Girasol y la Cápsula Girasol y Revista Crisol; mientras que los que menos conocen y utilizan son Ciencia Joven, seguido de Aula Móvil y la Revista Herencia.

CONCLUSIONES El personal investigador encuestado no posee formación ni

capacitación en el área de comunicación de la ciencia. En este sentido, se señala la necesidad de desarrollar procesos de capacitación que ofrezcan al personal académico las habilidades y capacidades necesarias para poder realizar adecuadamente actividades de comunicación científica en diversos contextos, que además contribuyan al fortalecimiento de sus relaciones vinculares con los periodistas, en aras de beneficiar la progresividad del conocimiento científico y la comunicabilidad de la ciencia.

De acuerdo con lo reportado por el personal académico encuestado, los factores principales que dificultan la divulgación de la ciencia son la falta de tiempo y la falta de reconocimiento por parte de régimen académico. Obstáculos que remiten a la necesidad de cuestionar la forma en la cual los procesos de comunicación son valorados y/o reconocidos en los sistema de meritazgo universitarios