8-Visión y Estrategias para Implementar la Gestión de Drenaje Urbano

Post on 26-May-2015

906 views 0 download

description

Una Solución IntegralIng. Raúl Fernández – Representante de Genivar.

Transcript of 8-Visión y Estrategias para Implementar la Gestión de Drenaje Urbano

Gestión de aguas pluviales: Visión y

estrategias para una solución integral

Gestión de aguas pluviales: Visión y estrategias para una solución integral

Gestión de aguas pluviales Plan de la presentación

Genivar

Problemática

Evolución de los conceptos

Gestión de aguas pluviales

Conceptos fundamentales

Planificación

Estudio de caso (ejemplo tipo)

Perfil corporativo

Líder canadiense en Ingeniería

50 años de existencia, 80 filiales, 5000 empleados

Realizaciones en más de 40 países

Presente en las principales ciudades de Canadá, en el

Caribe, Europa, África y América del Sur

Campos de actividades

Desarrollo Urbano

Edificios

Infraestructura Municipal

Transporte

Industrias

Energía

Medio Ambiente

www.genivar.com

Gestión de aguas pluviales Problemática

Gestión aguas pluviales Problemática

Método racional

(Kuichling, 1889)

Q = K A I C

Q = Caudal [m3/s]

K = Factor de conversión [-]

A = Superficie [ha]

I = Intensidad lluvia [mm/h]

C = Coeficiente impermeabilidad [-]

Gestión aguas pluviales Problemática

Salubridad y seguridad para

la población

Aspectos financieros para

bienes públicos y privados

Aspectos medioambientales

Gestión de aguas pluviales

Consiste en nuevos conceptos y

metodologías de análisis:

Filosofía de drenaje (método racional) =

evacuación rápida de las aguas

Gestión de aguas = manejo de las aguas

Por ejemplo: tanques de retención

Gestión de aguas pluviales Evolución de los conceptos

Hasta los años 1960:

método racional

Gestión de aguas pluviales Evolución de los conceptos

Años 1970: control

de la cantidad para

inundaciones

Gestión de aguas pluviales Evolución de los conceptos

Años 1980: separación de las redes

Medición de la contaminación asociada al escurrimiento

Años 1990: énfasis sobre el control de la

calidad

Gestión de aguas pluviales Evolución de los conceptos

Años 2000: redefinición dentro de nuevo

contexto

Desarrollo sostenible

Gestión tomando en cuenta sistemas ecológicos

Mejor comprensión de los efectos del escurrimiento

sobre medios receptores

Gestión integrada de las aguas en medio urbano

Gestión por cuenca

Gestión de aguas pluviales Evolución de los conceptos

Tendencias

Nuevo paradigma fundamental:

Reproducción de los procesos naturales y

minimización de los impactos hidrológicos totales vs

escurrimiento rápido y eficaz

Cadena de tratamiento en vez de sistemas de bordes

y tragantes

Gama completa de lluvias que controlar

Control del volumen

Gestión de aguas pluviales Evolución de los conceptos

Terminología

Control en la fuente

Prevención de la contaminación o medidas de

control cerca del sitio

Diferentes términos: Techniques alternatives / compensatoires

Best Management Practices (BMPs)

LID (Low Impact Development)

SUD (Sustainable Urban Drainage)

WSUD (Water Sensitive Urban Design)

Gestión de aguas pluviales Evolución de los conceptos

Cadena de tratamiento

Gestión de aguas pluviales Evolución de los conceptos

Caracterización de la pluviometría

Gestión de aguas pluviales Evolución de los conceptos

http://www.fcm.ca/home/programs/past-programs/infraguide.htm

Gestión de aguas pluviales Evolución de los conceptos

Recarga – 5 a10 mm

Calidad – 25 mm (90% de los eventos)

Erosión – 1:1 año

suelto en 24 o 48

horas

Cuantitativo – 1:2

años; 1:10 años y 1:

100 años sin cambios

después de desarrollo

Gestión de aguas pluviales

Análisis de redes urbanas

Gestión de aguas pluviales

0 5 10 15 208

9

10

11

12

13

14

River = stream00 Reach = Thalweg RS = 80 BR Boul. Levesque

Sta tion (m)

Ele

vation

(m

)

Legend

WS PF 10

WS PF 5

WS PF 1

Ground

Bank Sta

.04 .03 .04

Modelos hidráulicos de ríos

Gestión de aguas pluviales Conceptos fundamentales

Control de zonas inundables

Control del uso del suelo para limitar daños resultantes de inundaciones

1:20 años : zona de corriente fuerte

1:100 años: zona de corriente suave

Cartografiar las zonas inundables

Establecer las zonas de futura ocupación

Gestión de aguas pluviales Conceptos fundamentales

Redes mayor y menor (concepto de doble

drenaje):

Menor: Conductos subterraneos – para caudales

de lluvias frecuentes

Mayor: calles, canales y ríos – para eventos

importantes

Gestión de aguas pluviales Conceptos fundamentales

Control

En tragantes

Restrictores de flujo

Tanques de retención locales

Parques

Zonas industriales

Reservorio subterráneo

Infiltración en la fuente

=> Requiere una buena planificación

Urbanistas para los nuevos desarrollos

Gestión de aguas pluviales Planificación

Objetivos:

Prevenir los problemas asociados al

escurrimiento urbano

Corregir las deficiencias observadas en las redes

existentes

Promover un desarrollo racional que permita un

desarrollo económico óptimo

Gestión de aguas pluviales Planificación

Principios:

Privilegiar usos multifuncionales

Sistema de drenaje es subsistema del sistema urbanístico

Existen dos sistemas distintos (mayor y menor)

Los problemas no deben ser transferidos a otros sectores

Mantenimiento

Gestión de aguas pluviales Planificación

4 niveles :

1 – Cuenca hidrográfica de río importante

2 – Subcuenca de río importante

3 – Plan de drenaje

4 – Concepción preliminar

Gestión de aguas pluviales

Planificación

Etapas de planificación:

1 – Evaluación de condiciones existentes

2 – Cuantificación de los problemas

3 – Establecimiento de alternativas

4 – Selección de la mejor alternativa y puesta en

obra del plan

Gestión de aguas pluviales Caso tipo de solución

Gestión de aguas pluviales Caso tipo de solución

Gestión de aguas pluviales Caso tipo de solución

Gestión de aguas pluviales Caso tipo de solución

Gestión de aguas pluviales Caso tipo de solución

0.00

0.25

0.50

0.75

1.00

1.25

1.50

1.75

2.00

2.25

1 Jan1 Mon Jan 96

1AM 2AM 3AM

Flow

(m³/s

)

Date/Time

C11171a C11171e

Gracias por su atención

Contactos

Raúl Fernandez: raul.fernandez@genivar.com

Louis André Rinfret: louis.andre.rinfret@genivar.com