8. Guia practica para la delimitacio de las poligonales de accion de los centros educativos.pdf

Post on 10-Dec-2015

235 views 0 download

Transcript of 8. Guia practica para la delimitacio de las poligonales de accion de los centros educativos.pdf

1

GUIA PRÁCTICA PARA LA DELIMITACIÓN DE LAS POLIGONALES DE ACCIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

A modo de introducción El presente documento se concibe como una guía práctica para la delimitación de las poligonales de acción de los centros educativos dependientes del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) existentes en todo el territorio nacional y debe ser visto como un conjunto de actividades conducentes a la definición de los límites del ámbito de acción territorial, en correlación con el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) de cada centro educativo. El centro educativo debe ser el núcleo articulador de su entorno, generando sinergia con los sectores y comunidades próximas a éste, a fin de lograr una educación de calidad en articulación con la comunidad que le rodea, favoreciendo también procesos de acompañamiento que favorezcan la transformación de la realidad y generando las condiciones necesarias que permitan una visión integradora entre la escuela y la comunidad como actores corresponsables de la educación, impactando en la reducción de la violencia, la seguridad ciudadana y la convivencia solidaria. En este contexto resulta necesario explicar, qué se entiende por una poligonal de acción: específicamente se refiere a un territorio claramente definido, adyacente a los Centros educativos en donde se pretende impulsar la participación de la comunidad en los procesos educativos, el aumento de la convivencia y la disminución de la violencia. Esta definición se enmarca en la estrategia política del punto y círculo que delimita alrededor de la institución un radio de acción para incidir en el desarrollo social y cultural de las comunidades donde hacen vida las escuelas. En este caso específico se espera incidir en la disminución de índices delictivos, reduciendo la violencia y reforzando las prácticas asociadas a una convivencia solidaria.

¿Cómo se delimita la poligonal? La delimitación de la poligonal es un proceso analítico que partiendo de la caracterización del territorio y criterios derivados de la política institucional, selecciona sectores en base a su proximidad, vulnerabilidad, organización comunitaria, lo cual permite definir el ámbito de acción de los programas de vinculación social de cada centro educativo en el marco de su Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC).

Criterios para la delimitación de la poligonal de acción. Para la delimitación de la poligonal de acción de los centros educativos, se utilizarán diversos criterios con la finalidad de determinar el ámbito de intervención. La orientación general indica privilegiar la selección de sectores adyacentes a los centros educativos. A continuación se detallan los criterios: Comunidad y sectores: Para la definición de comunidad se tomó el concepto establecido en la Ley de Poder Popular: “Núcleo espacial básico e indivisible constituido por personas y familias que habitan en un ámbito geográfico determinado, vinculadas por características e intereses comunes que comparten una historia, necesidades y potencialidades culturales, económicas, sociales, territoriales y de otra índole”. En cambio

2

un sector está constituido por varias comunidades. Una poligonal podría tener más de una comunidad quizás. Distancia al centro educativo: se refiere a la distancia máxima recomendada (radio de 5 Kilómetros) considerando factores como traslado, logística, conectividad vial, entre otros. Continuidad Territorial: la poligonal debe estar conformada por sectores continuos, no debe estar fragmentada.

Herramientas a utilizar Para la definición de la poligonal de acción se utilizan distintas técnicas de recolección de información en donde la observación, registro y sistematización de datos del entorno físico, junto con la realización de entrevistas semi-estructuradas e incluso grupos de discusión y/o asambleas no se descartan. En este sentido, la mirada implica diversidad metodológica para la aproximación a la realidad desde la complejidad; orientando a los equipos responsables a conocer el territorio, el cual en su propia definición implica la interacción dinámica de la población con el medio físico, medidos por las complejidades de la organización social e institucional. De forma más específica y con el propósito de organizar, sistematizar y representar la información se recomienda utilizar como herramienta de trabajo los Sistemas de Información Geo-referenciados (SIG), la información geo-referenciada permitirá la sistematización, análisis y monitoreo de la información espacial o territorial en las poligonales de los centros educativos. Particularmente, los SIG constituyen una herramienta metodológica muy útil y adecuada para el análisis temporal (dinámicas) y espacial (caracterización según variables descriptivas y explicativas). Los mapas desarrollados a través de este sistema permiten obtener un documento cartográfico de gran utilidad para establecer relaciones entre dichas variables y su vinculación con procesos socio-espaciales. Las funciones de superposición de distintas capas de información y la consulta condicional permiten trazar la dinámica temporal del proceso de estudio, definir diferentes tipos de comportamientos evolutivos, así como establecer la distribución de estos en relación a los diferentes criterios espaciales.

Caracterización del territorio adyacente a los centros educativos En base a los criterios descritos previamente, se debe realizar un primer levantamiento de información, que permita la caracterización del territorio a partir del análisis básico de imágenes satelitales, recorridos de campo y entrevista con actores comunitarios e institucionales claves en el sector (consejo comunales, cuerpos de policía, educadores, etc.). Mapa de caracterización: Representación de la ubicación de los sectores vinculados a las escuelas priorizadas. Para la caracterización de los sectores adyacentes se debe realizar un recorrido por las áreas inmediatas a los centros educativos considerando los criterios previamente establecidos, verificando la cartografía, con la finalidad de identificar el ámbito de los sectores y comunidades, teniendo como elementos referenciales la información aportada por los residentes de la zona.

3

Mapa de la violencia: Representación de la distribución espacial de la ocurrencia de delitos o situaciones de violencia y su concentración según áreas. No vamos a lograr una escuela como territorio de paz si en su poligonal hay problemas serios de violencia. Es importan señalar que ambas representaciones pueden ser integradas en un mapa temático, sin embargo su contenido se descompone con la intención de analizar en primer momento la división territorial por sectores y luego el comportamiento de la violencia, evitando la estigmatización de comunidades en base a la incidencia de hechos delictivos de forma coyuntural.

Integración y análisis de información en SIG Partiendo de los insumos derivados por la caracterización, integrados a la cartografía básica se procede a representar cada uno de los elementos estratégicos a evaluar en base a los criterios y utilizando los Sistemas de Información geo-referenciada (SIG) como herramienta principal. Tres pasos para el control del territorio: Ubicar, definir y caracterizar la poligonal El primer paso es ubicar territorialmente el plantel educativo, el segundo es definir su poligonal y el tercer paso es caracterizarla para luego generar un plan de trabajo que garantice que la escuela sea un territorio de paz. Parece mentira pero en la medida que tengamos control del territorio con información, en esa medida tendremos la posibilidad de disminuir los niveles de riesgo para nuestros estudiantes por la capacidad que tendremos de tomar previsiones. En primer lugar, se debe buscar el material cartográfico (mapa) a nivel local del área donde se encuentra emplazado el centro educativo (Digital formatos *.SHP, *.TAB, *.KML o *.DWG). Esta cartografía debe contener los siguientes elementos: Escala detallada (1:1.000 o 1:5.000), Topónimos (nombres de sectores o comunidades, nombre de calles, hidrografía), Vialidad, Hidrografía y Ubicación del centro educativo. Este material cartográfico se puede encontrar en instituciones que por su misión, tienen un alto grado de conocimiento de la zona, tales como: Alcaldías (Dirección de catastro), Corporaciones Regionales de Desarrollo, Fundaciones para el Desarrollo Local, Consejos Comunales, entre otros. Sobre ese mapa se comienza a colocar otra capas que den cuenta de toda la fortaleza que tiene en su poligonal: centros de salud, centros comunitarios, bodegas, centros de suministros de alimentos, farmacias, industrias, misiones educativas, canchas deportivas, espacios para la recreación colectiva, transporte público, instituciones vinculadas a la

4

seguridad y la justicia, etc. (todas representadas con un color o simbologías) Todo lo que podría contribuir con la escuela para hacerla mejor y más segura.

La propuesta de poligonal debe ser válida en el momento de su desarrollo, pero de manera progresiva puede estar sujeta a ajustes derivados del desarrollo de actividades, reconocimiento de potencialidades o detección de necesidades a lo largo del tiempo. Si bien, la integración del centro educativo con el territorio debe ser permanente, las estrategias y la determinación de prioridades debe ser producto del dialogo y reflexión con las comunidades. Para la construcción del mapa de violencias se podría utilizar las fuentes de información estadística sobre hechos de violencia registrados en los cuerpos de seguridad, el Ministerio Público, la defensoría del pueblo y también de lo que se reporta en la comunidad y la escuela, así como en los hogares de los estudiantes. Los hechos de violencia deben clasificarse según lugar de ocurrencia con el propósito de calcular áreas de concentración, es decir aquellos lugares en donde con mayor frecuencia ocurren hechos de violencia.

Quien hace este trabajo: Lo ideal es que este trabajo se haga de manera conjunta entre los profesores del plantel, los estudiantes de media general, el Movimiento Bolivariano de Familias, los movimientos estudiantiles y demás fuerzas agrupadas alrededor de la escuela. La primera salida es para ubicar el mapa social y el mapa de violencia se va haciendo de manera progresiva en la medida que vamos teniendo y consolidando información.