8. Atención Del Recien Nacido

Post on 19-Jan-2016

12 views 0 download

Transcript of 8. Atención Del Recien Nacido

ATENCIÓN DEL RECIEN NACIDO

• Antecedentes obstétricos• Antecedentes del trabajo de parto• Atención neonatal inmediata– Secado– Calentamiento– Aspiración– Oxigenación– Calificación del APGAR.

PUNTAJE DE APGARSigno 0 1 2

Frecuencia cardiaca Ausente Lenta < 100 /min. >100/min.

Esfuerzo respiratorio

Ausente Llanto débil Llanto fuerte

Tono muscular Flacidez completa Flexión leve de extremi9dades

Flexión

Irritabilidad refleja Ninguna Algunos movimientos

Llanto

Coloración Cianosis generalizada, palidez

Cuerpo sonrosado - acrocianosis

Sonrosado total

PUNTAJE DE APGAR

• APGAR de 0 A 4 – reanimación inmediata.• APGAR de 4 a 6 – aspiración y oxigenación.• APGARN de 7 a 10 medidas generales.APGAR al minuto – criterio de reanimación y

condición inmediata del recién nacido.APGAR 5 minutos – el éxito en las maniobras de

reanimación y buen pronostico

Evaluación de la edad gestacionalEvaluación somática de USHER

CRITERIOS 36 SEMANAS 37 A 38 SEMANAS 39 SEMANAS

Pliegues en la planta del pie

1 a 2 transversales en el tercio anterior

El talon sin pliegues En toda la planta y profundos

Tamaño del nódulo mamario

< 3 mm 4 mm 7 mm

Pelo de la cabeza Parecido a algodón difícil distinguir una de otra hebra

Transición entre las 36 y 39 semanas

Sedoso a causa del engrosamiento del pelo

Desarrollo cartilaginoso del lóbulo de la oreja

Pequeño sostén cartilaginoso

Pliegue de la oreja rígido con armazón cartilaginoso.

Descenso de los testículos y modificaciones escrotales.Labios mayores separados

Escroto pequeño con pocas arrugas, testículos no descendidos.Labios mayores casi cubren los menores

Descenso gradual con agrandamiento del escroto

Testículos descendidos y escroto cubierto de arrugasLabios menores completamente cubiertos por los mayores

Clasificación del recién nacido

De acuerdo al tiempo de gestación.• Pretermito – antes de las 37 semanas.• Termino – 37 a 42 semanas.• Pos termino – mas de 42 semanas.De acuerdo al peso.• Pequeños para la edad gestaciones.• Adecuados para la edad gestacional.• Grande para la edad gestacional

Exploración física

• Somatometria.• Signos vitales– Temperatura 36.5 a 37º C– Frecuencia respiratoria 40 a 60 x min.– Frecuencia cardiaca 120 a 160 x min.– Presión arterial variable en relación al peso y edad

gestacional.

Examen físico

• Cabeza – mitad de la talla mas 10 cm +- 2 cm.• Tórax corazón y pulmones.

Valoración de Silverman AndersenMovimientos toracoabdominales

Rítmica y regular Tórax inmóvil, abdomen en movimiento

Tórax y abdomen sube y baja

Quejido espiratorio

No Leve o inconstante

Constante y acentuado

Aleteo nasal No Discreto Muy acentuado

Retracción xifoidea No Discreta Muy marcada

Tiraje intercostal No Discreto Acentuado y constante

Examen físico

• Abdomen.• Sistema genitourinario.• Sistema musculo esquelético.• Sistema neurológico.

REANIMACIÓN NEONATAL

International Liasion Committe on ressucitatión (ILCOR)

• American Heart Associatión (AHA).• Eurepean Resuscitation Council (ERC)• Heart and Stroke Fundation of Canada.• Australian and New Zealand Committe on Resuscitation

(ANZCOR).• Resuscitation Councils of Souther Africa (RCSA)• Inter American Heart Foundation (IAHF)• Resuscitation Council of Asia (Japon, Corea, Singapur,

Taiwan)

1.- Preparación para la reanimación en paritorio

• Recursos humanos.En todo parto Partos de bajo riesgo.Partos de alto riesgo (2 a 3 personas)Partos múltiples.

2.- Material• Fuente de calor y de luz• Fuente de oxigeno y aire. Mesclador.• Reloj.• Aspirador con manómetro.• Adaptador de TET para aspiración directa.• Sondas de aspiración Nº 6,8,10 y 12• Sonda nasogastrica Nº 7• Mascarillas faciales de varios tamaños.• Bolsa autoinflable ( 250 – 500 ml) Neopuff o respirador automático.• Cánulas orofaringeas.• Laringoscopio pala recta 00, 0,0 y 1.• Tubos endotraqueales 2, 2.5, 3, 3.5 y 4 mm de diámetro interno.

Material

• Hoja de bisturí Nº 22Guantes, gasas estériles, tijeras y esparadrapo

• Bolsas para prematuros, compresas y toallas.• Adrenalina 1/1000 para diluir 1 a 10.000• Glucosado al 5 %.• Ampollas de solución salina.• Pulsioximetro.

Algoritmo de reanimación neonatal en RN a termino.

• a) Valoración inicial.• b) Estabilización inicial.• c) Nueva evaluación.• d) Ventilación – oxigenación.• e) Masaje cardiaco.

• f) Administración de fluidos y fármacos.

a) Valoración inicial

• ¿Gestación a termino?• ¿ Respira o llora?• ¿ Buen tono muscular?• Valorar el liquido amniótico es claro o teñido

b) Estabilización inicial CPASE (30 segundos)

• C: Colocar una fuente de calor radiante.• P: Posicionar y permeabilizar la vía aérea.• A: Aspirar secreciones.– Posicionar adecuadamente.– Aspirar secreciones. – SE: Secar y estimular

c) Evaluación del RN

• Frecuencia cardiaca (FC)• Respiración.

– Frecuencia– Profundidad– Simetría– Patrones anómalos de respiración ( Boqueo - Gasping o quejido)

• Color (Acrocianosis o palidez)

Posibilidades

• c 1) FC > 100 y respiración adecuada.• FC < 100 o respiración no adecuada

(ventilación/oxigenación) colocar pulsioximetro preductal.• C 2) FC > 100 Pero con dificultad respiratoria y/o cianosis

central – CPAP inicialmente sin oxigeno– Considerar pasar a presión positiva intermitente

d) Oxigenación - ventilación

d 1) Oxigenación• Suplementación de oxigeno.

SpO2 - RNT P 10 P 90

3 min. 55 % 80 %

5 min. 75 % 90 %

10 min. 90 % 97 %

SpO2 - RNP P 10 P 903 min 55 % 80 %5 min 75 % 90 %10 min 85 % 90 %

Oxigenación - ventilación

• D.2) ´Ventilación con presión positiva con mascarilla facial.Indicación.• Si FC. < 100 lpm.Técnica.• Vía aérea libre.• RN en decúbito supino.• Cabeza en posición neutra.• Abrir ligeramente la boca.• Inicialmente empezar con mascarilla facial (00 o 0)

d 2) ventilación con presión positiva.• Bolsa autoinflable – 250 y 500 cc. con válvula de seguridad o

válvula de PEEP 5 a 8 cm de H2O – flujo 5 a 10 l/min.• Bolsa de anestesia.• Neopuf – PEEP, PIP.• Respirador automático – PIP. PEEP y FR.Técnica:• PIP. 15 a 20 cm H2O – RNPT• PIP 20 a 30 cm H2O RNT• Ritmo 40 60 respiraciones minuto (ventila-dos-tres)• Sonda nasogástrica del Nº 8

d 3) Intubación endotraqueal

Indicaciones:• Si la ventilación con bolsa mascarilla es ineficaz.• Necesidad de hacer masaje cardiaco.• En casos de hernia diafragmática.• En prematuros para la administración de surfactante.Material:• Laringoscopio.• Tubo endotraqueal

Tubos endotraqueales

< 28 semanas < 100 gramos 2,5 mm

28 a 34 semanas 1000 a 2000 gramos 3 mm

35 a 38 semanas 2000 a 3000 gramos 3,5 mm

> De 38 semanas > A 3000 gramos 3,5 / 4 mm

Distancia en la comisura labial

Semanas de gestación Distancia en cm en la comisura labial

23 – 2425 – 2627 – 2930 – 3233 – 3435 – 3738 – 4041 - 43

5.56

6.57

7.58

8.59

D3) intubación endotraqueal

• Paciente en decúbito supino.• Ventilar con bolsa mascarilla.• Introducir el tubo endotraqueal.• Verificar la correcta colocación del tubo.• Dar 6 ventilaciones y valorar el cambio de color.

NOTA.- el intento de intubación no debe superar los 30 segundos.

• Mascarilla laríngea

e) Masaje cardiaco

Indicaciones.• Cuando tras 30 segundos de ventilación adecuada con

presión positiva intermitente y oxigeno suplementario la FC es < a 60 lpm.

Tecnica: • Dos pulgares.• Dos dedos• Mantener la relación de 3 compresiones por una ventilación.• Relación 15/2

Situaciones especiales

• Liquido amniótico teñido.• RNP menor de 32 semanas.

f) medicación.

Indicación• Fracaso de una ventilación eficaz mediante intubación

endotraqueal y masaje cardiaco correctamente realizado.Medicación.• Adrenalina

– 0.01 a 0.03 mg/Kg adrenalina 1/1000 IV.– 0.1 a 0.3 mg/Kg adrenalina 1/10.000 IV.– 0.05 a 0.1 mg/Kg adrenalina 1/1000 TET– 0.5 a 1cc adrenalina 1.10000 kg de peso– Pasar posteriormente un bolo de 0.5 a 1 cc. de solución salina– Repetir cada 3 a 5 minutos

F) medicamentos

Expansores de volumen.• En caso de perdida sanguínea evidente o sospechada.• Cuando no responde a maniobras de reanimación,• Dosis 10 ml /Kg. De solución salina en 5 a 10 minutos.Otros medicamentos.• Bicarbonato.• Naloxona.• Glucosa

No inicio de reanimación

• Prematuridad extrema (< 23 semanas o peso < a 400 gr)• Anomalías como anencefalia o triso mías 13 o 18

confirmadas.• Hidroanencefalia, holoprocencefalia alobar.• Atresia laríngea o traqueal• Agenesia diafragmáticaInterrupción de la reanimación.• Ausencia de latido > 10 minutos con maniobras adecuadas.

GRACIAS…