7 de sgosto

Post on 18-Aug-2015

222 views 0 download

description

sfsws

Transcript of 7 de sgosto

Viernes 7 de agostoCul es la diferencia entre medidas y prevencin y medidas de control? La medida de control escuando hay un foco potencialmente diseminador de algn patgeno, mientras que la otra solo seencarga delmbito preventivo. La definicin de !!" que corresponde a aquelproceso infecciosoque ocurre durante la fase de hospitali#acin y de alta del paciente, y debe poseer ciertos requisitospara que pueda considerarse una !!",no todas las infecciones que se presentan en el pcte es una!!", primero que todo debe estar directamente asociada a la atencin del pcte. $%. &"i llegara unpcte trasladadode la isla de pascua por una infeccin respiratoriapor virus '()( y a las *+ hrspresenta manifestacin de ,engue es o no una !!"? )---.. /orque el contagio se reali#o fueradel servicio independiente el tiempo transcurrido del brote de dicha sintomatolog0a. !hora si un pcteoperado de una colecistectom0a presenta de infeccin de herida operatoria a las 12 hrs de la cirug0a$s o no una !!"? "iicierto. /ero qu3 pasa sien elmismo caso pero elcuadro de infeccincomien#a a las 4 hrs de la cirug0a $s o no una !!"? )--- 5. , los que crean que si es una !!"laestnsobrenotificando, porquequieroquemediganquegermenpatgenoseincubaysedesarrolla en menos de 4 hrs 6ninguno7, por lo tanto se podr0a decir que es una reaccin inflamatoriaaguda pero no una respuesta a una infeccin o una reaccin infecciosa.Cmo puedo saber yo si el germen estaba o no en incubacin? $l nico parmetro que yo puedoutili#ar para saber si es una infeccin que estaba presente o una que no estaba presente es con eltiempo, porque de esa forma todo el germen que ingresa y que tiene un potencial patgeno se va amanifestar en algn minuto pero para eso necesita un periodo de tiempo, no es que ingreso y semanifest, necesita un tiempo para desarrollarse para aumentar la carga bacteriana y finalmente elsistema inmune va a responder y va manifestar s0ntomas, para eso se necesita tiempo, no es algoinmediato y ese tiempo debe ser al menos *+ hrs. 8ientras que el otro criterio para considerar una!!"esel germenqueestensospechade!!"notengarelacindirectaconel motivodehospitali#acin. Lospctesquesevandealtapuedentener!!"?"ii cierto$%. &uncateterismourinario intermitente9. Las consecuencias ms importantes de este problema en salud son la estad0a,ladiscapacidad, conlaresistenciaalosmedicamentosconel e:cesodegastosasociadosalaatencin y la mortalidad.La estad0a hospitalaria est considerada como un parmetro importante dentro de lasconsecuenciasdelas!!", si alguienpresentaunainfeccindesitioquirrgicoesepctevaarequerir curaciones, antibioterapia, reposo prologando, prolongacin de su estad0a hospitalaria .La discapacidad a largo pla#o cmo podr0a e%emplificar una !!" que produ#ca una discapacidad alargopla#o?/or unainfeccinqueyanosepuedacontrolar quecomien#aaafectar distintosrganos, una infeccin crnica.La resistencia antimicrobiana Cules son las familias de antibiticos que conocen?;etalactamicos, Cefalosporinas, Carbapenemicos, 8onobactamicos , cada grupo tiene sus frmacosy cada uno poseen cierta especificidad.Cada una de las familias de antibiticos tiene grupos y dentro de los grupos hay subgrupos que vancomo escalera subiendo en cuanto a especificidad y sensibilidad antibitica, el tema de la resistenciaantibitica es una realidad de hace muchos aambi3n el hecho que es un problema de alta comple%idad y en donde faltareunir y equipara criterios para poder definir de forma consensuada y clara que es lo que realmentees y cmo se tiene que notificar.$:isten muchos enfermeras?os que desconocen el concepto de !!" y no saben lo que tiene quenotificar porque lo estudiaron el4@ aenemos requerimientosespec0ficos para la precaucin del aislamiento a3rea, habitacin individual, doble puerta, unaidentificacin de color a#ul, uso de mascarilla, equipo de insumos individual, aseo diario y terminal dela unidad 6un aseoterminales cuando elpaciente se va, y se hace un aseo profundo,paredes,paredes, ventanas, colchn, todo7 y este tipo requiere eso, minimi#ar los traslados del paciente fuerade su habitacin en caso de que tuviera quesalir hay que mantenerlo con la mascarilla continuahasta que retorna a suhabitacin.La precaucin por gotas, es la que pesan ms de A micrones y se puede transmitir por estornudos,tos, al hablar o por procedimientos como aspiracin de secreciones, alcan#an solo hasta un metro yluego caen no permanecen es suspensin como el a3reo, ah0 tienen las enfermedades que utili#an elaislamiento por gotitas 6ver ppt7.J lade contactoeslaquesegenerapor g3rmenes que setransmiten porsuperficies omanoamano, por e%emplo, si toqueuncuadernocontaminada, puedeser contactoindirectoodirecto.!lgunas enfermedades que pueden ser por contacto, rotavirus, virus sinsicial, herpes y diarreas deorigen infeccioso, se coloca un letrero de color amarilla, idealmente se debe tener al paciente en unahabitacin individual, o en caso contrario mantenerlo en una cohorte 6mantenerlo por grupos, o concaracter0sticas que los agrupan7, guantes y pechera mediante todo el procedimiento, aseo dos vecesal d0a y terminal. !c est el resumen de los requerimientos para cada tipo de aislamiento 6ver ppt, ltima diapo7, parael aislamiento a3reo se necesita todo, por gotitas se usa mascarilla, no hay que usar guantes e:ceptosi hay riesgo es como "i y )o, va a depender del paciente, y por contacto no requiere mascarilla perosi guantes y pechera >enemos 4 escalas que son las ms comunes, ;raden, )orton y ,oLton, cada una tiene estructuras,esquemas, elementos de valoracin distintos y tambi3n sirven para cosas distintas, /ara qu3 sirvela escala de doLton? /ara valorar el riesgo de ca0da las escala de ;raden y )orton? /ara medir elriesgo de desarrollas una =//. >enemos a nuestro grupo de pacientes hospitali#ados y tenemos queaplicar estos instrumentos que ya se estn aplicando en todos lados, en todos los centrosasistenciales, haceunosaienencomocaracter0sticasquesonob%etivas, sonescalasqueentreganunainformacinestandari#ada, condistintostiposdepuntuacinalospacientesaloscualesvanaencasillar y clasificar dentro de diversos grupos y van a estar clasificados en base a el punta%e deriesgo que ellos tengan, entrega un riesgo de desarrollar el evento adverso que vendr0a siendo la=//. =na ve# que tenemos a nuestros pacientes clasificados, dentro de este estadio de riesgo, loque corresponde hacer es planificar distintas intervenciones o acciones que van a permitir disminuireste riesgo que obtuvimos en la puntuacin y finalmente al momentos de cerrar la atencin, debemosevaluar el cumplimientos de las intervenciones reali#adas y el 3:ito de las medidas que seimplementaron para disminuir el riesgo. =na =// es uno de los eventos adversos ms comunes yms presentes dentro de la atencin sanitaria relacionada con el que hacer de la enfermer0a, es unproblema cl0nico bastante frecuente, con una prevalencia con una cifra que oscila entre el + y 1M porcientoenpacientes hospitali#adosyqueseincrementaenalgunaspoblaciones quesonmssusceptibles a desarrollar las =//, como son los pacientes en estado cr0tico y los adultos mayorespor las caracter0sticas propias que tiene cada uno de estos grupos, el !dulto 8ayor 6!87, asociado aldeterioro de la calidad de la piel, el enve%ecimientos de la piel, las caracter0sticas propias de la pieldel !dulto, la deshidratacin constante, la descamacin celular abundante, el estado nutricional, loscambios que se producen en la configuracin arquitectnica del te%ido "ub Cutneo del !8 los hacenms susceptibles al desarrollo de =//. /or otro lado estn los enfermos cr0ticos tanto en la etapa adulta, adulta mayor o adolescentes quetambi3naumentanel riesgodesufrirunaestad0aprolongada, el decubitoprolongado, el estadopermanente de pacientes con alteracin de conciencia inducida o no inducida, por algunos frmacoso por distintos tipos de traumatismos que pudieran generar la alteracin constante del estado mental,lo cual los va a tener en un estado de postracin en grado variable por un tiempo variable, por lo cualse transforma en dependientes totales de la atencin de enfermer0a para la prevencin de la =//.>ambi3n el relacionarse como un $vento !dverso tiene importancia en el incremento de la estad0ahospitalaria, por elaumento en los costos que genera elfenmeno para tratarlo, para contenerlo,para prevenirlo y tambi3n aumenta el riesgo de mortalidad en algunos pacientes, cuando elfenmeno se complica por distintas ra#ones. Gui3n ha visto =//? Gue malo, no deber0an habervisto ninguna, prcticamente todos han visto =//, donde han visto =//? $n el "an Fuan de ,ios y lamayor0a de los enfermeros del hospital "an Fuan de ,ios son alumnos de esta =niversidad, por lotanto el indicador de calidad es horrible, y $n qu3 servicio vieron tantas =//? Chacabuco, ningunodeber0ahaber visto=//,esodeber0aser el estndar quedeber0amosmane%ar, porqueesunestndarpropiodel cuidadodeenfermer0a, enunservicioquenoescr0ticocomoel serviciodemedicina, probablemente los pacientes tienen factores de riesgo, porque son pacientes a