5to conversatorio ciclo A2011 Espintronica

Post on 22-Jun-2015

497 views 2 download

description

Dictado por el Dr. Pedro GrimaEspintronicaLugar Universidad de los Andes ULA Facultad de CienciasDía 18/05/2011

Transcript of 5to conversatorio ciclo A2011 Espintronica

Dr. Pedro Grima Gallardo

Dos nuevas tecnologías parecen revolucionar el actual campo de la

física de dispositivos:

"Nanodominios magnéticos en aleaciones

semiconductoras"

física de dispositivos:

la Espintrónica y y y y la Nanotecnología. . . .

La La Nanotecnología

se refiere a los fenómenos inéditos de la materia cuando ésta se organiza en

partículas cuyo diámetro es del orden de algunos nanómetros (10-9 metros). de algunos nanómetros (10 metros).

Está basada en la información que puede almacenarse y distribuirse en el espín

del electrón.

La Espintrónica La Espintrónica

El Redescubrimiento

del electrón

Hasta ahora había sido imposible fotografiar electrones ya

http://www.microsiervos.com/archivo/ciencia/el-

electron-la-pelicula.html

El momento magnético de espín puede estar orientado en cualquier dirección del espacio

se trata de giro y carga del electrón

comunicarse unos con otros

e-e-

se trata de giro y carga del electrón

comunicarse unos con otros

Bit vs qubit

Un bit es la unidad básica de información en un computador. Un bit es siempre 0 o 1.

Un qubit es similar al clásico bit, pero también muy diferente. Como el bit, un qubit puede tener dos posibles valores—normalmente 0 o 1.

La diferencia es que mientras un bit debe ser0 or 1, un qubit puede ser 0, 1, o una superposición de ambos estados.

Estados

Los Materiales Para la Espintronica

La electrónica que conocemos, desarrollada en el último siglo,

utiliza la carga del electrón (positiva o negativa) y las (positiva o negativa) y las

propiedades de los semiconductores; Es lógico entonces, que la

espintrónica utilice las propiedades de los Semiconductores Magnéticos

(SM) o los Semiconductores Semimagnéticos Diluidos (SSD).

Los Semiconductores Magnéticos (SM) son materiales que exhiben propiedades

semiconductoras y ferromagnetismo; y en donde el átomo magnético no está diluido en

una matriz no-magnética, sino que forma parte intrínseca del material

Los Semiconductores Magnéticos Diluidos (SMD) tienen las mismas propiedades de los semiconductores magnéticos, pero están

basados en los semiconductores tradicionales en donde parte de los átomos no magnéticos

han sido substituidos por átomos magnéticos (metales de transición)

Nuevos e interesantes fenómenos se han encontrado en el estudio de los

SMD por la interacción de los momentos magnéticos y los

portadores de carga, entre otros, la observación de ferromagnetismo

a temperatura ambiente. a temperatura ambiente.

Investigaciones sobre la influencia de la temperatura e interferencia cuántica en la inyección de espines en el régimen cuántico balístico en juntas nanométricas

metal ferromagnético / semiconductor / metal ferromagnético. [F. Mireles and G. Kirczenow,

Europhys. Lett. 59, 107 (2002), Phys. Rev. B 66, 214415 (2002)].

Ferromagnetismo = principio de exclusión de Pauli y la repulsión de Coulomb

El comportamiento de giro colectivafácil de manipular giragran sensibilidad (campos magnéticos)

Acoplamiento spin-órbita

núcleo en reposoelectrón en reposo

Anisotropía magnéticabiestabilidad y la histéresis

memoria magnética

Valores de la Temperatura

critica de Curie para varios

semiconductorsemiconductores de los grupos

II-VI y III-V

También se ha observado la formación de nanodominios magnéticos, lo que permite denominar a algunos SMD como materiales nanoestructurados.

Estudios teóricos predicen que la unión de estas dos tecnologías, la espintronica y la nanotecnología,

podría utilizarse para incrementar considerablemente la eficiencia de

las celdas solares a efecto fotovoltaico, cuya eficiencia fotovoltaico, cuya eficiencia

parece estancada en los últimos años en un valor cercano al 30%.

la Espintrónicayy

la Nanotecnología

DOS­ < DOS¯

DOS­ < DOS¯

r-¯ > r­­r-¯ > r­­

DOS­ < DOS¯DOS­ > DOS¯

~ 100% MR

(Left) A diagram of a quantum dot (Left) A diagram of a quantum dot structure.

(Center) A comparison of solar cells with different levels of doping. (Right) The 3D

potential profile in quantum dot structures.

Image credit: Sablon, et al. ©2011 American Chemical Society.

Referencias