4º observación y descripción

Post on 26-Jun-2015

278 views 4 download

Transcript of 4º observación y descripción

UNIDAD IIPROCESOS BÁSICOS DE PENSAMIENTO

Des

arro

llo d

e H

abili

dade

s de

l Pen

sam

ient

o

Lección 4

OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN

¿Qué características tienen los ojos de la persona?____________________________________________________________________________________________¿A qué variable corresponde cada característica observada?___________________________________________________________________________________________________________________

OBSERVACIÓN

Observar, proceso que consiste en fijar la atención en un objeto o situación para identificar sus características. La identificación ocurre en dos etapas: la primera, concreta (primer contacto con el objeto) y la segunda, abstracta( podemos prescindir del objeto e imaginamos sus características).

La observación permite identificar las características de objetos, situaciones o sucesos a través de los cinco sentidos; esto es, vista, oído, olfato, gusto y tacto.

La observación es la base de todos los procesos mentales que realizamos.

OBSERVACIÓN

Criterios que debe cumplir una buena observación

La observación es un proceso que consiste en identificar las características presentes en los objetos. No se observa lo que los objetos no tienen.

Cada característica corresponde una variable.Antes de observar debemos plantear un

objetivo.No es observación lo que uno se imagina o

supone de los objetos, estas son inferencias.Tampoco son observaciones los juicios de

valor o las críticas que se hacen acerca de los objetos, estas son evaluaciones.

Tipos de VariablesVariables según el tipo de características:

• Cualitativa: Color• Cuantitativa: Edad

Variables según la función de la característica:

• Semántica: sexo, color• Lógica: presencia o ausencia de anteojos

Semántica: Revela una característica descriptiva del objeto, hecho o situación.

Lógica: Indican la condición de existencia o no existencia de una característica.

Práctica # 1Observa el objeto que se presenta a continuación y completa el cuadro bajo la figura.

Características Variable

Tipo de objeto

Una agarradera

Color

Rectangular

Presencia o ausencia de broche de seguridad

Vertical

Cerrado

Práctica # 2Observa la figura que se presenta a continuación y completa

el cuadro bajo la figura

Característica Variable

Práctica # 3Observa la figura que se presenta a continuación y completa

el cuadro bajo la figura

Característica Variable

Práctica # 4Complete la lista que sigue indicando para cada variable el sentido que debe utilizarse para realizar una observación

Variable Sentido de Observación

Aroma de perfume

Color de zapatos

La temperatura de una superficie (alta o baja)El volumen del timbre del recesoEl número de patas de una arañaEl punto de sal en un pastel

El grano de un papel de lija

• Las suposiciones por parte del observador no son observaciones. Ahora ¿Qué pasa si alguien me refiere una observación que hizo de algo que yo no he visto?.

• No se puede tener la certeza que esa observación esta bien hecho y cumple con todos lo lineamientos que hemos estudiado.

Diagrama de flujo de la observación

Define el propósito de laobservación

Identifica las variablescorrespondientes al propósito

Enumera las características del objeto

OBSERVACIÓNDIRECTA (Fuente Primaria) INDIRECTA (Fuente

Secundaria)Observación personal de hechos o eventos.Identificación de características de objetos o situaciones

Lectura de librosConversaciones con otras personasInformación a partir de medios masivos de comunicación: Televisión, radio, cine, periódicos, etc.

La observación tiene dos momentos:

Observación concreta: Estamos en presencia del objeto, hecho o situación de interés. Estas observaciones van a nuestra mente y generan una imagen mental del objeto.

Observación Abstracta: A medida que vamos enriqueciendo nuestra experiencia previa, somos capaces de dar características de un objeto, hecho o situación sin necesidad de tenerla de manera concreta frente a nosotros.

Práctica # 6Identifique en el texto los datos obtenidos de la observación directa y los de la observación indirecta.Pasé por la calle Dorantes a las 6:00 de la mañana y me sorprendió ver un auto destrozado, posiblemente debido a un choque muy fuerte. Había mucha gente. Según dicen los testigos el accidente ocurrió a las 2:00 de la mañana, el conductor quedo inconsciente y fue llevado al hospital. El responsable huyó.

OBSERVACIÓNDIRECTA INDIRECTA

OBSERVACION : indirecta, directa, inferencia y juicios de valor

• Me levante a las 7:30 am, desayune con un rico pastel y un delicioso café, tome un baño y me vestí. Al salir del apartamento me encontré con la vecina quien me dijo que había ocurrido un atraco en el banco de la esquina y que los ladrones habían huido. Tome un taxi y mientras viajaba a mi trabajo, pensaba en los cuchillos de los asaltantes.

Observaciones directas:

Observacionesindirectas:

Inferencias:

Juicios de Valor:

Elabore una descripción del objeto que se representa en la figura.

• Práctica # 7

Elabore una descripción del objeto que se representa en la figura.

• Práctica # 8

Des

arro

llo d

e H

abili

dade

s de

l Pen

sam

ient

o

Lección 4

OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN

Criterios que debe cumplir una buena observación

La observación es un proceso que consiste en identificar las características presentes en los objetos. No se observa lo que los objetos no tienen.

Cada característica corresponde una variable.Antes de observar debemos plantear un

objetivo.No es observación lo que uno se imagina o

supone de los objetos, estas son inferencias.Tampoco son observaciones los juicios de

valor o las críticas que se hacen acerca de los objetos, estas son evaluaciones.

PROCEDIMIENTO PARA LA OBSERVACION

1.- Definir el objetivo o propósito de la observación.2.- Identificar las variables que se corresponden con el propósito.3.- Determinar las características asociadas a cada variable.4.- Verificar el producto y el proceso.

OBSERVACION : indirecta, directa, inferencia y juicios de valor

• Me levante a las 7:30 am, desayune con un rico pastel y un delicioso café, tome un baño y me vestí. Al salir del apartamento me encontré con la vecina quien me dijo que había ocurrido un atraco en el banco de la esquina y que los ladrones habían huido. Tome un taxi y mientras viajaba a mi trabajo, pensaba en los cuchillos de los asaltantes.

Observaciones directas:

Observacionesindirectas:

Inferencias:

Juicios de Valor:

¿QUÉ PODEMOS HACERCON EL RESULTADO

DE UNA OBSERVACIÓN?

DESCRIPCIÓN

Es la explicación, de forma detallada y ordenada, de cómo son ciertas personas, lugares, objetos, entre otros.

La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran.

PROCEDIMIENTO PARA LA DESCRIPCION

1.- Definir el objetivo o propósito de la Descripción.2.- Identificar las variables que se corresponden con el propósito.3.- Determinar las características asociadas a cada variable.4.- Organizar las características con las preguntas para generar la descripción.5.- Verificar el producto y el proceso.

Elabore una descripción del objeto que se representa en la figura.

• Práctica # 8