4 Concepto de Espacio y Volumen - Grupo 4

Post on 31-Dec-2015

20 views 3 download

Transcript of 4 Concepto de Espacio y Volumen - Grupo 4

CONCEPTO DE ESPACIO Y VOLUMEN

DISEÑO EN CONSTRUCCIÓN

INTEGRANTES:

CHAVEZ PISCO, JUAN PATRICIO 113105 DELGADO TORRES, MOISES

113107 GARCÍA RENGIFO, EDER 113114 SÁNCHEZ HIDALGO, JORGE

113126 VALVERDE FLORES, ALYSSA PAOLA 113132

OBJETIVOS:

Conocer todo lo referente a los conceptos de espacio y volumen en el diseño de una construcción.

Conocer, explorar y tomar conciencia del significado de los diferentes componentes del espacio.

Conocer de qué forma los conceptos de espacio y volumen interviene a la hora de diseñar.

Conocer la interacción y de qué forma se relacionan el espacio y volumen con otros conceptos del diseño.

ESPACIO ARQUITECTÓNICO

La concepción teórica del espacio arquitectónico no ha sido única a través del tiempo y de las diferentes culturas. Sin embargo, hay acuerdo en que es el ESPACIO el elemento que caracteriza a la arquitectura y el que la diferencia las demás artes espaciales.

Por otro lado, es en el espacio donde se sintetizan todos los factores materiales, formales y compositivos que lo definen y le dan entidad.

¿QUÉ ES ESPACIO?

Para cualquier persona, es el mundo circundante percibido como vacío, en el que se ubican los lugares, se percibe el movimiento y se contiene a los objetos. Para el campo de la Arquitectura, la materia prima en el que se delimitan los distintos ambientes que requiere la vida del hombre como individuo y como miembro de una colectividad.

CUALIDADES- Es infinito porque no se conocen sus límites. - Es siempre continuo, inagotable.- Homogéneo porque siempre es el mismo, siempre conformado por llenos y vacíos.- Multidireccional por motivo de que los llenos se pueden mover en él de un sitio a otro, en cualquier sentido o posición.

CUALIDADES DEL ESPACIO

RELACIÓN VOLUMEN Y ESPACIO

Si bien el espacio es el elemento primordial de la arquitectura, al que ella delimita y pormenoriza, él mismo está delimitado por el volumen (conjunto exterior del edificio, que encierra el espacio interior), pero ambos son independientes entre sí.

• Niveles interiores (proporción)• Color y texturas (dimensión visual)• Transparencias (su dirección)

Espacio y volumen no siempre coinciden en la sensación y en la percepción que despiertan en el individuo que interactúa con la estructura. La razón se debe a que, pese a que el espacio se encuentra definido materialmente por el volumen, no siempre coincide con la forma material que lo delimita, pudiendo variar mediante:

Fachada del Museo Guggenheim de Bilbao, España, diseñado por el

arquitecto norteamericano Frank O. Gehry. El edificio está compuesto por

una serie de volúmenes interconectados.

NIVELES JERÁRQUICOS DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO

En arquitectura los espacios se organizan en tres niveles jerárquicos:

• Estereotómicos: es el que surge del interior de la materia de la que se ha obtenido, por sustracción de la misma.

• Interrelación: es también llamado espacio transicional. Establece el nexo entre el espacio interior y el exterior.

• Tectónicos: es el espacio que resulta del ensamblaje que se define por la adición de los elementos constructivos que lo constituyen.

Torres Petronas, en Kuala Lumpur, Malasia. Altura: 88 pisos

en 490 mt.

Arco gótico

del siglo XIV.

Pasillo de estilo colonial

PERCEPCIÓN DEL ESPACIO

La posición que nosotros ocupamos frente a la arquitectura o en su interior es definitiva para la percepción final que tendremos del hecho arquitectónico. Si nos situamos en un punto sin movernos tendremos una percepción bidimensional, e incluso tridimensional, como si estuviéramos frente a una pintura o a un relieve. Pero si nos movemos en torno a la construcción, si recorremos su interior, obtendremos una nueva experiencia que se denomina: la cuarta dimensión.

La percepción del espacio varía según nuestra posición respecto a él. En el campo de la arquitectura se introduce un nuevo factor en este sentido: el “nosotros” con respecto a la estructura arquitectónica.

CUALIDADES DE LOS ESPACIOS DE ACUERDO A SU PERCEPCIÓN

- Espacio Estático - Espacio Fluido o

Dinámico- Espacio Universal- Espacio Particular- Espacio Estable- Espacio Articulado- Espacio Inarticulado- Espacio Equilibrado- Espacio Desequilibrado- Espacio Abierto- Espacio Cerrado- Espacio Opresivo- Espacio Expansivo- Espacio Direccional- Espacio A-direccional- Espacio Personal

ESPACIO ESTÁTICO

ESPACIO DINÁMICO

ESPACIO PARTICULAR

ESPACIO SIMÉTRICO

ESPACIO DIRECCIONAL

ESPACIO PERSONAL

TIPOS DE ESPACIO EN RELACIÓN A SU FORMA Y CIRCULACIÓN.

Espacios Progresivos: Son aquellos que se perciben como que crecen o decrecen.

Espacios Progresivos Compuestos. Son aquellos que se amplían y nos van a preparar a otro espacio y podemos considerar de sorpresa.

Espacio de Percepción Múltiple, Son aquellos que tienen varios puntos de percepción.

Espacio con Escala Flexible, Son aquellos en los cuales vamos a poder modificar la posición de los plafones, muros, nivel de piso para cambiar la sensación de escala de lo que se va a desarrollar en el.

• Espacios Servidores: aquellos que complementan la actividad funcional en los espacios servidos, como pasillos, camerinos, cubículo de proyección de un teatro.

TIPOS DE ESPACIOS SEGÚN SU CALIDAD Y MANEJO

El diseño del espacio se debe definir de acuerdo a la calidad y al tipo de espacio que se pretende manejar:

En cuanto a su FUNCIÓN o (papel) en la estructura del sistema:

• Espacios Servidos: aquellos que son el motivo por el cual se construyen, como por ejemplo: en un teatro la platea de butacas, el foro y el foyer, que en conjunto constituyen el espacio servido para determinadas actividades.

ESPACIO FUNCIONAL

• Espacio permeable: aquel que permite que el uso funcional que allí se realice sea enriquecido por otras actividades, siendo flexible al cambio, tanto de mobiliario, como de función. Puede circularse “a través” de él sin forzar su significado.

En cuanto a su uso funcional:

• Espacio impermeable: aquel cuyo uso es específico: es determinante, dimensional y formalmente. Se accede a él o puede circularse tangencialmente (no a través de él). La sala de baño y la cocina, por ejemplo, son impermeables

ESPACIO SEGÚN SU FORMA

• Bidireccional: cuando claramente se establece un flujo entre 2 puntos.

• Multidireccional: si se multiplican los puntos de interés hacia los bordes, puede hablarse de espacio centrífugo; si, por el contrario, el interés del observador se concentra en un foco central, puede hablarse de centrípeto (o focal).

Esta dependerá de la característica topológica (de lugar) de concurrencia espacial; dependiendo en gran medida del tratamiento interior del volumen (si es articulado, continuo, cerrado o perforado) el espacio parece concentrarse o dispersarse:

Espacio multidireccional centrífugo.

EN CUANTO A SU RELACIÓN ESPACIO INTERNO Y EXTERNO

Espacio cerrado: se percibe como aquel en que las aberturas no constituyen una relación perceptiva con el exterior.

Espacio abierto: aquel en que la relación con el espacio circundante supera al 50% o, si es menor, las aberturas tienen un claro sentido de relación.

Espacio cerrado: capilla con vitrales.

Espacio abierto: pérgola circular.

ESPACIO COMUNITARIO Y DE TRÁNSITO

Espacio “Socio-peto”: cuando las direcciones del espacio lo expresan como continente y motivan las relaciones entre los individuos. Espacio diseñado para el encuentro y las relaciones interpersonales.

Espacio “Socio-fugo”: cuando las directrices del espacio expresan tal fluidez que evitan las relaciones entre los individuos. Es el caso de estructuras urbanas como los puentes, por ejemplo, el Golden Gate de San Francisco EE.UU. que muestra la imagen.

EL VOLUMENLa expresión más directa de la forma arquitectónica es su volumetría, considerada como la cascara que contiene espacio y que es la noción común del trabajo arquitectónico, la razón de ser o la meta final del diseño.

La forma arquitectónica puede verse como una disposición específica de la materia asociada a una idea específica de volumen y espacio. El espacio se percibe por medio de sus limitantes materiales (piso, pared, cubierta, etc. ) y el volumen es el fiel reflejo de ese espacio interior.

ANTECEDENTES AL ESTUDIO DE VOLUMENES:

Le Corbusier (1887-1965) se inspiró en las proporciones utilizadas por las civilizaciones clásicas, en las dimensiones estéticas de la sección áurea y en las proporciones existentes en el cuerpo humano, publicó dos obras, El Modulor y El Modulor 2, en las que dejó plasmada su forma de medida armónica a escala humana, aplicable a la Arquitectura y a la Mecánica.

Esta escala es la base en construcciones arquitectónicas como por ejemplo la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, así como de multitud de objetos de diseño, mobiliario, etc.

El espacio es un elemento importante en la vida del hombre, es el que ha determinado las diferentes formas de vida de la humanidad.

 El equilibrio entre espacio función es ampliamente utilizado para el diseño arquitectónico.

 El espacio es un elemento afectivo, simbólico, medio de relación, de comunicación, el cual cobra gran valor según su uso y vivencia.

 El espacio es la materia prima de toda obra de arte y de todo quehacer. Se debe considerar al cuerpo propio como un espacio eminentemente expresivo, que está en el origen de otros espacios igualmente expresivos, en los cuales las personas proyectan significancia, es como si el entorno cobrara vida y las cosas tuvieran expresión.

 En la experiencia espacial participan todos los sentidos especialmente, vista, tacto y oído.  

CONCLUSIONES:

La concepción de espacio (espacialidad) como elemento principal en el diseño arquitectónico, que a su vez es también condicionante del mismo. Siempre que el cuerpo se detenga o se mueva lo rodea el espacio y todo movimiento tiene su lugar en el espacio, ya sea trasladando el cuerpo entero o partes de él. Al hombre se le deben crear espacios dignos a su condición humana, esto llevará a lograr una persona más equilibrada, con sus sentidos más desarrollados, libre, creativa, sensible, consciente del medio que lo rodea él que protegerá, aprovechará y lo disfrutará.