4° artrologia2010

Post on 22-Jun-2015

2.576 views 0 download

description

ARTROLOGIA

Transcript of 4° artrologia2010

La gente puede tener problemas en la columna si su trabajo es realizado en posiciones tensionantes como cuando:

o se está sentado y se tiene un pobre diseño del asiento.

o se está de pie por períodos prolongados, especialmente con el tronco inclinado.

o se repiten inclinaciones hacia un lado o girando su tronco, o mantiene esas posturas.

COLUMNA VERTEBRAL

Para sostener un peso de 9 Kg a 20 cm de tu columna, debes ejercer una fuerza de 36 Kg.

Cuando levantas una carga en tu trabajo y necesitas extender tus brazos e inclinarte hacia delante, debes tomar en cuenta el peso de tu cuerpo. Por ejemplo, cuando sostienes un peso de 9 Kg a 51 cm de tu columna, la fuerza de contrapeso debe ser de 186 Kg.

“estudio de los distintos elementos y funciones de las articulaciones que conforman el cuerpo humano”

artro-, articulación, + logos, tratado sindesmología.

“conjunto de elementos por los cuales los huesos se unen entre sí”

funciones• la principal función sería la unión entre sí

de los diversos huesos que componen el esqueleto humano

• son los elementos que confieren estabilidad a dicha unión, permitiendo, por ejemplo presentar y mantener una postura erecta típica de la especie humana

• limitación de algunos movimientos para evitar que sobrepasen una amplitud determinada en función de las necesidades de cada parte del cuerpo

patologías

• las articulaciones presentan patologías propias debidas a – traumatismos (esguince, luxación)– envejecimiento (artrosis)

• son el órgano reactivo de muchas afecciones generalizadas del organismo (reumatismo)

tipos de articulaciones

• inmóviles: sinartrósis– de acuerdo a tejido articular: fibrosas

• semimóviles: anfiartrosis– de acuerdo al tejido articular:

cartilaginosas

• móviles: diartrosis– por tener líquido sinovial: sinoviales

• sinartrósis:– fijas sin movimiento– no tienen cápsulas ni ligamentos– unión a través de bordes dentados– ejemplo: huesos del cráneo

• suturas dentadas:– engranamientos o dentelladuras

• suturas escamosas:– superficies en contacto están talladas en

bisel• suturas planas, armónicas:

– contacto superficies planas y rugosas• esquindilesis:

– superficie de forma de cresta se articula con una ranura

fibrosas

diversos tipos de articulaciones fibrosas (sinartrosis):a) sutura dentadab) sutura escamosac) sutura armónica (articulación de huesos nasales) ; corte

transversald) esquindilesis (articulación de la base del vómer con la cresta del

esfenoides)

Sistema de la caja craneal1. midlambdoideo: punto medio de cada mitad de la sutura lambdoidea en la pars intermedia.2. lambda: pars lámbdica en la intersección de la sutura sagital y lambdoidea.3. obelión: intersección de la línea trasversa que une los dos agujeros parietales con la sutura sagital.4. sagital anterior: punto en la intersección del tercio anterior y dos tercios posteriores de la sutura sagital.5. bregma: intersección de las suturas sagital y coronal.6. midcoronal: punto medio en cada mitad de la sutura coronal.7. pterión: intersección de las sutura parietoesfenoidal con la coronal; región en la porción superior del ala mayor del esfenoides.

Sistema lateral anterior (incluye también puntos midcoronal y pterión).8. esfenofrontal: punto medio en la sutura esfenofrontal.9. esfenotemporal inferior: punto de la sutura esfenotemporal que se forma en la intersección con la línea que une ambos tubérculos articulares de la unión temporomandibular.10. esfenotemporal superior: punto en la sutura esfenotemporal ubicado a 2 cm debajo de su articulación con el hueso parietal.

• anfiartrósis:– poca movilidad– no tienen cápsulas– mantenidas por ligamentos interóseos– ejemplo: entre las vértebras

cartilaginosa

• carecen de cavidad sinovial• las superficies articulares (cubiertas por

cartílago articular) poseen formaciones fibrosas o fibrocartilaginosas que se interponen entre ambos huesos

• presentan ligamentos periféricos que rodean la articulación

• ej: dos cuerpos vertebrales, sínfisis pubiana

sínfisis (anfiartrosis) típica: tres cuerpos vertebrales de la región lumbar, vistos en corte sagital

1.- ligamento longitudinal anterior2.- ligamento longitudinal posterior2’.- fascículo profundo3 y 3’.- porciones periférica y central del disco intervertebral

• diartrósis:– mucha movilidad– con cápsulas, ligamentos, tendones,

líquido sinovial, cartílagos– ejemplo: hombro, cadera

sinoviales

• superficies óseas revestidas de cartílago (hialino)

• huesos unidos por cápsula articular y ligamentos

• cápsula presenta revestimiento sinovial en su cara interior

estructura de las diartrosis• superficies articulares

– son los extremos de los huesos• pueden ser planas, cóncavas, esféricas

– rodeados por el cartílago articular• elástico y bañado por la sinovia• amortigua golpes y reduce fricción

– grosor del cartílago dependiente• presión que soporta• amplitud de movimientos

– extraordinaria resistencia

• fibrocartílagos– periarticulares

• aumentan la superficie del cuerpo articular

– intraarticulares (meniscos)• entre las superficies articulares• favorecen la adaptación• sufren grandes desplazamientos

• cápsula articular– manguito fibroso que se inserta alrededor de

las superficies articulares– más laxo y flojo cuanto mayor es la movilidad– grosor variable– formado por dos partes

• interna (membrana sinovial)• externa

– da lugar a los ligamentos intrínsecos (refuerzo)

• ligamentos extrínsecos– refuerzan y estabilizan (cruzados de la rodilla)– en algunas articulaciones los tendones de los

músculos periarticulares ayudan a la estabilidad

cartílago articular, en un corte verticotransversal de la rodilla:1.- cóndilo medial2.- cóndilo lateral3.- menisco (cartílago semilunar) medial4.- menisco (cartílago semilunar) lateral5.- ligamento cruzado anterior6.- ligamento cruzado posterior7.- eminencia intercondilar (espina de la tibia)8.- cápsula articular

esferoidea

deslizante

elipsoidea

bisagra o

gínglimo

pivote

sellar

hombro o articulación escápulo-humeral

formada por:•cabeza del húmero•cavidad glenoidea del omóplato•rodetes cartilaginosos (fibrocartílago)•ligamentos: coraco-humeral y gleno-humeral

http://www.ugr.es/~dlcruz/laminas/main.htm

articulación del codo

formada por:•extremidad inferior del húmero (tróclea y cóndilo)•cavidad sigmoidea del cúbito•cabeza del radio•cápsula reforzada por

•ligamento anular (rodea cabeza del radio)•ligamento lateral interno•ligamento lateral externo

articulación de la cadera o coxo-femoral

une miembro inferior al tronco y formada por:•cavidad cotiloidea del hueso ilíaco•cabeza del fémur•cápsula reforzada por

•ligamento ileofemoral•ligamento pubofemoral•ligamento isquiofemoral

•muy estable

formada por dos sistemas articulares:•fémur-tibia•fémur-rótula•superficies articulares

•extremo inferior del fémur (cóndilo)•extremidad superior de la tibia (platillo)

•ligamentos•lateral externo•lateral interno•cruzado anterior•cruzado posterior

articulación de la rodilla

articulación de la muñeca

une la mano al antebrazo formada por tres articulaciones independientes:•radio-carpiana•medio-carpiana•carpo-matacarpiana•ligamentos

•radiocarpianos•radiocarpianos laterales•carpianos

artritis reumatoides

articulación del tobillo

une el pie a la pierna y formada por:•superficies de

•tibia y peroné (epífisis distales) con•astrágalo

•tibia y peroné unidos por ligamentos•tibia forma maléolo interno o medial•peroné forma maléolo externo o distal•ligamentos

•tibiocalcáneo•tibioastrágaloino anterior•tibioastragalino posterior•tibioescafoideo

• una luxación se produce cuando al aplicar una fuerza extrema sobre un ligamento se separan los extremos de dos huesos conectados.

• los ligamentos son bandas flexibles de tejido fibroso que unen diversos huesos y cartílagos