4 aragón y colón. el sueño de la hispanidad

Post on 16-Apr-2017

965 views 0 download

Transcript of 4 aragón y colón. el sueño de la hispanidad

CLAVES PARA COMPRENDER LA EMPRESA DE CRISTÓBAL COLÓN

Capítulo 4º

MARISA AZUARA

ARAGÓN Y COLÓN: EL SUEÑO DE LA

HISPANIDAD

Sobre 1481 o 1482, Colón se dirigió a Portugal

La situación de la Iglesia Humanista era extrema: los complots y asesinatos se

sucedían contra sus aliados

Los musulmanes habían tomado Otranto con la ayuda de Venecia y se sospechaba que los Medici de Florencia y el rey de Francia, en

secreto, les eran favorables

Colón se instaló en Lisboa con una misión perfectamente diseñada por la Iglesia Humanista: encontrar el Nuevo Mundo para reconquistar

desde allí los Santos Lugares

Se trataba de la fallida Cruzada

Universal, promulgada por el papa

Pío II en Mantua

Por entonces, los conflictos con los Reyes Católicos,

vencedores en la guerra por la sucesión de Enrique IV al trono de Castilla, parecían haber quedado resueltos mediante el Tratado de

Alcaçovas y las Tercerías de Moura

Pero la muerte de los infantes Coimbra y de su tío, Enrique el Navegante, radicalizó en

dos bandos el círculo de

Sagres

Por un lado estaba la facción del rey Joao II de

Portugal

Por otro la de la reina Leonor con los duques de Viseu y de Braganza, grandes maestres de las órdenes de Cristo y de Santiago

Para acceder a ambos partidos, Colón

determinó limar su apellido, Pic-colom-ini, y casarse con una viuda de alto linaje, Donha

Filipa Moniz Perestrelo

La dama no era una mujer cualquiera, por línea materna descendía del legendario Egas Moniz, del linaje Ribadouro de Coimbra, estaba emparentada

con los reyes de Portugal y era comendadora del monasterio dos Santos-o-Velho en Lisboa

Tampoco por parte paterna andaba falta de nobleza. Procedía de los Pallastrelli de Piacenza, muy unidos a los San Colombano o Colombi

obertengos

Además, Pallestrelli había descubierto la isla de Porto Santo, en Madeira, y poseía mapas e información en abundancia de la Escuela

de Sagres

La madre de Filipa, Isabel Moniz, se apresuró a entregar a Colón los papeles de su marido. Todo

parecía ir a pedir de boca

Colón planteó el proyecto al rey Joao II de Portugal quien lo

apoyó aún en contra de la Junta dos

Mathematicos

Por esas fechas, el heredero de Navarra, Francisco Febo, pidió casarse con la Beltraneja. No vivió para

lograrlo

Aunque la petición puso muy nervioso a todo el

mundo, sobre todo a los Reyes Católicos que

rompieron las Tercerías de Moura y obligaron a

adelantar la boda de su hija mayor, Isabel, con Dom Alfonso, el heredero de

Portugal

También alentaron a sus partidarios en Portugal a conspirar contra el rey Joao II. Éste, sin dudarlo, hizo ejecutar al duque

de Braganza

Como las conspiraciones no cesaban, un año más tarde, Joao II mató con sus propias manos a su cuñado, Diego de Viseu

Tal acción le costó la separación de la reina Leonor además de la huída de buena parte de la nobleza

Colón, como el resto de los nobles, cruzó la frontera. Buscó refugió en el monasterio de

Menores franciscanos de La Rábida

Acababa de enviudar y llevaba a su hijo Diego, un niñico de meses como

declararon los testigos en los Pleitos

En La Rábida fue acogido por Fray Juan Pérez, Guardián del convento, y por el Padre Marchena,

Guardián de San Juan de los Reyes

La seráfica humildad,

propia de los franciscanos, ha hecho que

la miope historiografía hispana no

haya reconocido la

verdadera importancia de

estos frailes tan unidos a la reina Isabel de Avis, madre de

Isabel la Católica

Ambos eran de noble cuna y a ellos

se debe la construcción del soberbio Panteón Real de San Juan de los Reyes en

Toledo

Colón no quería tratar con los Reyes Católicos. Los franciscanos de La Rábida le presentaron al duque de Medinaceli, que reclamaba el trono

de Navarra para su hija, Leonor

El duque terminó por rajarse y, como cuenta en una carta a su tío y consuegro, el cardenal

Mendoza, escribió a la reina Isabel confesándole el asunto

La reina exigió que Colón se presentara en la corte que se hallaba

en Córdoba

Colón fue recibido por Don Fernando y Doña Isabel. Desde el primer momento, exigió que Castilla patrocinara su empresa y se negó a tener tratos con los estados del rey de Aragón

La soberana, que no creía en el proyecto, encargó su estudio a la Junta de

Salamanca. Fue rechazado. Colón decidió ofrecérselo al rey de Francia

Pero Don Fernando, muy influido por las profecías milenaristas

aragonesas, no podía consentir el posible triunfo de su enemigo. No

dudó en retener a Colón con bellas mujeres

Con una de ellas, Beatriz Henriquez, hija de Pedro Torquemada, Colón tuvo a su hijo

menor, Hernando

Aunque el gran amor de Colón fue

Beatriz de Bobadilla, amante

de Fernando el Católico

La España que conoció Colón se debatía entre el

sueño de la unidad y las luchas por

superar las divisiones iniciadas

con los godos y ampliadas con la

reconquista musulmana

Los Reyes Católicos habían logrado tener un hijo varón, el príncipe Juan, en el que se depositaron todas las esperanzas de restaurar la

antigua Hispania goda

El papa Sixto IV les había entregado una

herramienta poderosísima para lograr la unidad: la

Inquisición castellana

La medida catapultó a los dominicos, gestores de la Santa Fe, por delante de los franciscanos, gestores de la cruzada. A pesar de sus graves

problemas internos, para no quedarse atrás, los franciscanos impulsaban la conquista de Granada y, por descontado, la empresa de Colón

Pronto comenzaron los autos de fe y se encendieron las primeras

hogueras

Fernando el Católico enseguida se apercibió del poder que daba a los reyes

la Inquisición y la instauró en sus estados sin contar con la aprobación del

papa ni la de sus nobles y súbditos

No era la primera vez que actuaba de este modo. Para

casarse con Isabel, no dudó en falsificar la bula papal

Pagó cara la decisión pues tuvo que entregar el Ducado de Gandía, heredero del Reino de Valencia, al

cardenal Rodrigo Borgia para deshacer el entuerto

Y a la postre, tampoco le sirvió para apoderarse del trono de Castilla

Sentencia arbitral de Segovia

En esta ocasión, volvió a errar. Las revueltas

pronto estallaron en sus estados para culminar con el asesinato del Inquisidor Mayor de

Aragón, Pedro de Arbués

Don Fernando, temiendo enfrentarse a la Nobleza, acusó a los judíos convertidos al Cristianismo a fin de

realizar un castigo ejemplar en ellos

Pero el soberano no calculó que los judíos conversos, debido a su

preparación, ejercían los principales oficios de la Corona de

Aragón

Santángel, Sanchís y Cabrero, conversos y

familiares de los encausados, acudieron a Córdoba a negociar con el

rey la salvación de las víctimas

Allí fueron acogidos por el Confesor de Fernando el Católico, Diego de Deza, y por el aya aragonesa del príncipe Juan, Juana de Torres, nieta

del señor de Ussana, en Cerdeña, y descendiente de los Torres del Logudoro

Juana de Torres era, además, madre del mítico gigante, Diego García de Paredes,

quien ejerció de enlace entre Colón y la Curia Humanista

hasta la muerte del descubridor

Pero a Colón no le interesaban los asuntos políticos hispanos. Lo único que lo retenía en la corte de los Reyes Católicos era la

posibilidad de salvar a sus parientes, presos en Játiva, y recuperar las antiguas posesiones y honores familiares tan pronto se resolviera la

cuestión de los Condados del Rosellón y Cerdeña

El fracaso de Martín Behaim en la

expedición mandada a Occidente por el rey de

Portugal alentó las expectativas de Colón

que reforzó sus demandas.

Los Reyes Católicos, imposibilitados para

cumplirlas, rompieron las negociaciones y dejaron de pagar al

descubridor

Colón estaba decidido a ofrecer su empresa al rey de Francia, pero el monarca era sólo un niño y ejercía la regencia su hermana, Madama

Borbón

Tras pensarlo mucho, ofreció el proyecto al duque de Medina Sidonia, enfrentado a los Reyes Católicos por

la implantación de la Inquisición

Pero al descendiente del héroe de

Tarifa le faltaron

arrestos. Tras una

larga espera, rechazó la empresa

Desencantado, Colón decidió volver a La Rábida para recoger a su hijo y partir hacia Francia

Ya iba de camino hacia allí cuando un emisario de la reina Isabel salió en su busca

El descubridor regresó a Santa Fe donde los Reyes Católicos ultimaban la conquista de Granada

En el campamento, los ánimos estaban encrespados. Las

negociaciones fueron terribles. Finalmente se llegó a un acuerdo

Colón, que no se fiaba de Fernando el Católico, exigió que

los privilegios a él prometidos figuraran por escrito

También exigió que la empresa se hiciese, exclusivamente, en

nombre de la Corona de Castilla

Extraña petición habida cuenta que siempre consideró a Don Fernando su soberano y lo tildó de rey de Castilla, jamás de Aragón

Podía procederse a formalizar la conquista de Granada

La rendición no fue, ni con mucho, la heróica gesta que ha pasado a la Historia

En buena medida se debió a la traición de los parientes y rivales de Boabdil que fueron

largamente premiados por los Reyes Católicos y se convirtieron en infantes

cristianos con el apellido Granada

Tampoco Boabdil fue tan desastre como lo pintan. Impuso a la reina Isabel el respeto y la paz para los moriscos que dejaba en Granada

El hecho suponía un grave contratiempo para los Reyes

Católicos: habían contado con la expulsión de los

moriscos como cortina de humo para evitar que su

enemigo, y dueño del Océano, el rey de Portugal, supiese de sus intenciones y les declarara la guerra

Pronto hallaron la solución. Sustituyeron a los moriscos por los

hebreos

Diecisiete días antes de capitular con Colón, los Reyes Católicos firmaron el decreto que obligaba a los judíos a bautizarse…

O a abandonar su amada Sefarad en el plazo de cinco meses, siendo la fecha límite el 1 de agosto, día previsto para la partida de Colón

Hoy, quinientos diecinueve años después de ocurrir los hecho, los

sefarditas siguen buscando respuestas a la Expulsión

Espero que les consuele algo saber que su enorme sacrificio no fue en

vano

Resultaba imprescindible para que un descendiente de los Janneos de Israel hallase el

Nuevo Reino prometido en el Libro de la Ley. Con tal fin,

Colón se dirigió a Palos

Familia Pinto

Jamás hubiese logrado su propósitosin el concurso de los grandes

marinos onubenses, bastante más linajudos de lo que se nos ha dicho

A sus conocimientos y pericia náutica se debe en gran

medida el éxito de la empresa

Tanto es así que Colón temió que Martín Alonso quisiese arrebatarle la empresa en

connivencia con Fernando el Católico

Las dudas de Colón propiciaron la muerte de

Martín Alonso y la perpetua enemistad entre los Colones

y los Pinzones

Y a punto estuvieron de que el descubrimiento fuese para el rey de Portugal

Aclarado el entuerto a satisfacción de Colón, los reyes lo recibieron en Barcelona con todos los honores

Por entonces, las relaciones entre los Reyes Católicos y el papa Borgia eran pésimas por la cuestión del Ducado de Gandía

Sin embargo Colón, como todos los Piccolomini, tenía tal intimidad con el

pontífice que se cruzaban correspondencia privada

El rey Fernando, para no quedarse fuera del

reparto, necesitaba que el papa nombrase

soberano de todo lo descubierto a su

heredero, que también lo era de Castilla

Colón cumplió escrupulosamente todo lo pactado.

No cabe dudar de su lealtad ni de su apoyo al proyecto de España. Así lo hizo patente con los nombres que dio a sus

mayores descubrimientos

Colón

Fue Fernando el Católico quien burló al noble descubridor. Dios lo maldijo por mano de su “representante en la Tierra”, el papa Rodrigo Borgia

Con la muerte de su hijo terminaron los sueños imperiales de Fernando el Católico. Ni siquiera había logrado unificar las Coronas de Castilla y

Aragón

La reina Isabel le dio la puntilla en su testamento

En efecto, tal como había negociado Don Fernando, España sería para el heredero de Castilla y estaría regida por un emperador. Ni

Fernando el Católico ni Colón ni los Borgia tenían papel en el reparto dispuesto por la sufrida

soberana

Aragón como estado quedaba tocado de

muerte.

La tímida y dulce portuguesa que no debía reinar había

gobernado con mano de hierro y los había vencido a todos

Fernando de Aragón todavía intentó la expansión en Italia tras la muerte de la reina Isabel

Sería su nieto, el emperador Carlos V, quien recogería los frutos para el Imperio y terminaría con los conflictos abiertos por

la Corona de Aragón

Se cerraba una era y comenzaba la Edad Moderna