3°esqueleto2010

Post on 22-Jun-2015

22.494 views 0 download

description

ESQUELETO

Transcript of 3°esqueleto2010

generalidades sobre el esqueleto

• osteocartilaginoso• huesos

– piezas duras y resistentes– sostén de los músculos– elementos protectores

• conjunto de huesos conectados entre sí, formando cavidades (cráneo, órbitas)

– elementos articulares• conjunto de huesos unidas entre sí por

cápsulas, ligamentos y músculos (articulaciones móviles)

Así somos por dentro:el cuerpo.….tu cuerpo está formado por 208 huesos, pero….¿dónde están?

8 en el cráneo14 en la cara8 en el oído1 hioides26 en la columna25 en el tórax64 en los miembros superiores62 en los miembros inferiores

• cráneo con macizo facial (30)• esqueleto axial (51)

– vértebras (cervicales, torácicas, lumbares, sacro-cóccix)

– costillas (12) - tórax– cíngulo toráxico – clavícula,

escápula– cíngulo pelviano – ambos lados

sacro, coxal, cóccix – cavidad pelviana

• miembro superior (64)– brazo (húmero); antebrazo (ulna y

radio); mano (carpo, metacarpo y falanges)

• miembro inferior (62)– muslo (fémur); pierna (tibia y

fíbula); pie (tarso, metatarso y falanges)

• hioides (1)

tipos de huesos

largoscuerpo (diáfisis)extremos (epífisis)unión (metáfisis)muslo, pierna, brazo, antebrazo

cortos

tres ejes semejantes

tarso, carpo

planos

espesor reducido

craneales, nasales, orbitaria, pelviana

• alargados: • clavícula,

metatarsianos, metacarpianos, falanges

• arqueados:• costillas, mandíbula,

hioides• radiados:

• vértebras, esfenoides

salientes:articulares

eminencias, regulares (cabeza húmero, cóndilo fémur)extra articulares

variables, irregulares, rugosas para inserciones musculares y ligamentos (relieves, protuberancias, tuberosidades, espinas, crestas, procesos)

superficie de los huesos

cavidades:articulares

depresiones esferoidales, elipsoidales o cupuliformes (cavidades cotiloideas, glenoideas, platillos tibiales)

no articularesde inserción (músculos)de recepción (pasan tendones, arterias, venas, nervios)de ampliación (divertículos, celdas, senos intraóseos)

perforaciones: (forámenes nutricios)

configuración interna de los

huesos

• compacto– con capa periférica y continua– hueso plano de bóveda craneana

• esponjoso– serie de laminillas o trabéculas

que albergan espacios donde se sitúa médula ósea

– huesos largos, planos, alargados

hueso frontal vista anterior

hueso único mediano y simétrico, ocupa parte más anterior del cráneo. situado por delante de los parietales, del etmoides y del esfenoides cierra parte anterior de cavidad craneal abajo articulado con etmoides, cigomáticos, lagrimales, y maxilares

hueso frontal vista inferior hueso frontal vista posterior

12

Hueso premaxilar (violeta oscuro)Maxilar superior (violeta)

3 Hueso palatino (blanco)4 Vómer (naranja)5 Esfenoides (rojo)

6Porción escamosa y timpánica del temporal (café)

7 Occipital (azul)8 Cigomático o malar (amarillo)

1 Frontal (café claro)2 Esfenoides (rojo)3 Temporal (café)4 Parietal (verde claro)5 Occipital (azul)6 Agujero occipital7 Etmoides (verde oscuro)

1.- borde superior2.- túber (eminencia) frontal lateral3.- cara temporal4.- depresión supraorbitaria5.- arco superciliar6.- proceso cigomático (apófisis

orbitaria externa)

Hueso frontal (vista anterior):

7.- incisura supraorbitaria (foramen orbitarios internos)

8 y 8’.- parte nasal (procesos orbitarios internos)9.- vestigio de la sutura metópica10.- espina nasal11.- glabela (eminencia frontal media)12.- incisura frontal

1.- arco supraciliar2.- borde orbitario3.- fosa de la glándula lagrimal4.- proceso cigomático (apófisis

orbitaria externa)5.- superficie temporal6.- pared superior de la órbita7.- incisura supraorbitaria (foramen supraorbitario

Hueso frontal (vista inferior):

8.- fóvea troclear9.- borde nasal con la espina nasal10.- articulación con el esfenoides11.- fosa orbitaria12.- borde superior13.- borde posterior14.- incisura etmoidal

Hueso frontal (vista endocraneana o posterior):

1.- fosas frontales2.- borde superior (parietal)3.- eminencia orbitaria4.- borde posterior5.- superficie rugosa para el esfenoides6.- surco determinado por el seno

sagital (longitudinal) superior

7.- cresta frontal8.- foramen ciego9.- espina nasal10.- proceso cigomático (apófisis

orbitaria externa)11.- incisura etmoidal

hueso etmoides cara superior

hueso mediano y simétrico situado por delante del esfenoides y por detrás de la incisura etmoidal del frontal contribuye en la formación de las cavidades orbitarias y nasales

hueso etmoides cara posterior

hueso etmoides cara inferior

hueso etmoides cara anterior

Hueso parParticipa en constitución de cavidad orbitaria, bóveda palatina, cavidades nasales y fosa intratemporalUn proceso horizontal une maxilar de un lado con la otra formando el paladar óseoLos maxilares unidos conforman la mandíbula superior con un arco lleno de alvéolos donde se fijan los dientes superiores

hueso maxilar cara medial

hueso maxilar cara lateral

Hueso par de forma cuadrangularSituado entre el maxilar y el frontal, el ala mayor del esfenoides y el proceso cigomático del temporalConforma el pómulo

hueso cigomático derecho cara lateral

hueso cigomático derecho cara medial

Hueso formado por dos pequeñas láminas unidas en la línea mediaSituado entre los procesos frontales del maxilar, en la sutura frontonasal

hueso nasal cara anterior

Hueso parSituado en cara medial de cada cavidad orbitaria, entre el frontal, el etmoides y el maxilarEs una lámina ósea, delgada e irregular

hueso lagrimal cara medial y cara lateral

Lámina ósea arrollada horizontalmente, se adhiere a las paredes laterales de las cavidades nasales

hueso cornete inferior cara medial y cara lateral

hueso vómer cara derecha

Lámina ósea medianaExtendida desde la cara inferior del cuerpo del esfenoides hasta la sutura mediana de la bóveda palatinaForma la parte posterior del septo de las cavidades nasales

hueso mandíbula cara derecha

hueso mandíbula cara posterior

Hueso simétrico, impar y medianoEs móvilSituado en parte inferior de la caraForma de herraduraSus extremos se dirigen verticalmente hacia arriba formando con el cuerpo un ángulo casi recto

hemimandíbula cara superior derecho

Hueso par de forma cuadrilátera.Situado por detrás del frontal, por encima del temporal y por delante del occipitalOcupa la parte lateral y superior de la cavidad craneal

hueso parietal cara exocraneana

hueso parietal cara endocraneana

hueso temporal derecho cara exocraneana

hueso temporal derecho cara inferiorhueso temporal derecho vista endocraneana

Hueso parSituado posterolateral del frontal, por debajo del parietal, por delante del occipital y posteroinferior del esfenoidesOcupa la parte lateral, media e inferior del cráneo

Hueso único mediano y simétrico.Situado por detrás del parietal y temporal, por detrás del esfenoidesOcupa la parte posteroinferior de la cavidad craneal

hueso occipital vista inferior

hueso occipital vista posteroinferior

Hueso occipital (vista parcial de la cara endocraneana)1.- parte (apófisis basilar)2.- canal del hipogloso (conducto condileo anterior)3.- proceso yugular4.- tubérculo yugular5.- surco del seno sigmoideo (seno lateral)6.- fosa occipital cerebelosa7.- protuberancia occipital externa8.- foramen magno

Hueso occipital (cara anterosuperior endocraneana)1.- surco del seno sagital superior (canal longitudinal)2.- surco del seno transverso3.- cresta occipital interna4.- protuberancia occipital interna5.- fosa occipital superior o cerebral6.- fosa occipital inferior o cerebelosa7.- foramen magno8.- parte basilar (apófisis basilar)9.- proceso yugular (las flechas rojas pasan por los canales condileos anteriores

hueso esfenoides vista superior

hueso esfenoides vista inferior

Hueso impar, medio y simétrico.Situado como una cuña en la base del cráneo entre los huesos que lo rodeanPresenta un cuerpo central impar y mediano del que se separan las alas menores, las alas mayores y los procesos (apófisis) pterigoideos

hueso esfenoides vista anterior

hueso esfenoides vista posterior

hueso esfenoides vista lateral

hueso palatino vista posterior

hueso palatino cara medial

Hueso impar, medio y simétrico.Situado como una cuña en la base del cráneo entre los huesos que lo rodeanPresenta un cuerpo central impar y mediano del que se separan las alas menores, las alas mayores y los procesos (apófisis) pterigoideos