32 Jornada Medio ambientev2003 - Hospital Italiano de ... · La Organización de las Naciones...

Post on 15-May-2020

0 views 0 download

Transcript of 32 Jornada Medio ambientev2003 - Hospital Italiano de ... · La Organización de las Naciones...

Cambios Culturales para el cuidado del Medio ambiente en el Hospital Italiano

Utilidad de una jornada de actividades para el cuidado del medio ambiente en un hospital de

la comunidad

Torlaschi, A., Lizzi, A., Marcozzi, C., Buchter, W., Rossi, S., Pereiro, N., González, G., Kapucian, M., Clara, L., Mantello, H.

Hospital Italiano de Buenos Aires

Sección de Epidemiología del Servicio de Clínica Médica

Introducción

La industrialización, el crecimiento de la población urbana, el cambio climático, la utilización cada vez mayor de productos químicos y la degradación del medio ambiente tienen una gran implicación en la salud. Por ese motivo, la calidad y la salubridad de nuestro entorno son vitales para una buena salud.

La Organización de las Naciones Unidas en 1972 establecióel 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente, para que todas las instituciones promocionen en conjunto el cambio cultural hacia el cuidado ambiental.

El Hospital Italiano realizó una jornada conmemorativa del Día del Medio Ambiente para incentivar la participación del personal.

Objetivo

� Intervenir el ámbito laboral para caracterizar la participación del personal en una intervención destinada a promover el cuidado del medio ambiente.

Metodología� Diseño: corte transversal descriptivo.� Población: empleados del HIBA� Lugar: HIBA� Período: 4 de junio de 8.30 a 17.30hs.

� Intervención realizada:

� Se invitó a participar: mail institucional, intranet y publicación en la revista institucional en la recolección de residuos reciclables y pilas.

� Se instaló 2 stands: Puesto Ecológico y la Cooperativa del Oeste.

� Se instaló una muestra gráfica sobre los plásticos para sensibilizar en el riesgo que poseen algunos de ellos. Se expusieron cestos de residuos para enseñar la correcta disgregación. Se exhibieron productos generados en el taller de tejidos de plásticos.

� Se realizaron actividades lúdicas.

� Se entregaron premios ecológicos.

� Participaron 20 personas en la organización de la jornada.

MetodologíaMedición de la intervención:

� Se registraron los contactos verbales:

� Realizados entre los participantes y las personas que estaban en los stands.

� Se registró por sexo y se estimó la edad de las personas.

� La medición se realizó en 2 momentos diferentes: tomando un bloque con realización de juego y otra tomando un bloque donde solo había actividades informativas.

� Se registró el perfil de los participantes:

� Se realizó un muestreo aleatorio sistemático de 161 participantes, durante los bloques con realización de juego.

� Se registró: nombre, interno, cargo o función desempeñada y sector al que pertenece en la institución. La medición estuvo a cargo de 4 entrevistadores entrenados.

Metodología

Medición de la intervención:

� Se contabilizó la cantidad de premios entregados y los kilos de residuos reciclables y pilas agotadas recolectados ese día.

� Se describe el % (IC95%) de los empleados que participaron en relación al padrón de empleados.

Resultados� Contactos verbales realizados

Edad estimada

Tipo de bloque

18 hasta 29 años

N

%

(IC95%)

30 hasta 45 años

N

%

(IC95%)

46 y más

N

% (IC95%)

Cantidad mujeres

N

%

(IC95%)

Total

N

Bloque con juego

45

8,1%

(6,0-10,7)

270

49,0%

(44,8-53,3)

235

42,7%

(38,5-46,9)

450 550

Bloque sin juego

15

6,9%

(3,9-11,2)

75

34,9% (28,5-41,6)

125

58,2%

(51,2-63,9)

160 215

610

79,7%(76,7-82,5)

765 (100%)

Representa el 10 % del padrón de empleados

Padrón de empleados

63%

Resultados

N % (IC95%)

Personal Médico 8 4,9 (2,1-9-5)

Enfermeros 31 19,3 (13,4-26,2)

Empleados administrativas 58 36,1 (28,6-43,9)

Personal técnicos 17 10,5 (6,2-16,3)

Personal de servicios 31 19,3 (13,4-26,2)

Otros 16 9,9 (5,7-15,6)

Total 161 100

�Perfil de los participantes (n161 representando el 30% del total)

�Se entregaron 297 premios ecológicos de los 300 preparados.

�Se recolectaron 20 kilos de tapitas de agua y gaseosa para la Fundación Garrahan, 12 kilos de residuos reciclables y 2 kilos de pilas agotadas.

Refrenciandolo con el padrón de empleados: administrativos 2,7% (IC95% 2,12-3,53) y

enfermeros 3,1% ( IC 95% 2,13-4,28). La relación de

los enfermeros con respecto a la participación

de los administrativos (p=0,57). Médicos: 0,25%

(IC95% 0,11-0,48).

Discusión

� La participación fue máxima en función de su capacidad organizativa, se entregó la totalidad de los premios. Si bien cada uno de los organizadores logró intervenir aproximadamente 40 personas, en total sólo se abordó al 10% del personal de la institución.

� Las estrategias de juego atrajeron 3 veces más a los empleados que las actividades informativas. El componente “premio” fue el principal móvil de participación.

Discusión

� Se observó una mayor proporción de asistencia de empleadas mujeres, siendo mayor que la proporción de mujeres registradas en el padrón de empleados. Esto sugeriría que para atraer a los hombres hay que desarrollar otras estrategias de acercamiento.

� La asistencia del personal no médico fue mayor que la asistencia del personal médico. La ausencia casi total del personal médico sugiere que la intervención propuesta no resulta atractiva para los mismos o que existe una baja asociación de la influencia de los factores ambientales en los problemas de salud.

Discusión

� Los materiales “limpios” y “pequeños” son los materiales reciclables que más acercaron los participantes de la jornada. Sugiere que son los más aceptados para que una población comience a realizar el proceso de reciclado. Este comportamiento puede explicar el éxito de la Fundación Garrahan.

Conclusiones

� La asistencia en una intervención de cuidado del medio ambiente se puede caracterizar como principalmente empleadas mujeres y personal no médico.

� Según la participación, la intervención puede resultar eficaz si en la misma se realizan actividades lúdicas y con posibilidad de acceder a un premio.

� Los materiales limpios y pequeños son los más aceptados para que una población comience a reciclar.

GRACIAS!