3[1].%20 Competencias5

Post on 20-Jun-2015

4.155 views 1 download

Transcript of 3[1].%20 Competencias5

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA

PROYECTO INSTITUCIONAL: MODULO COMPETENCIAS BASICAS

COMPETENCIAS

QUE SON LAS COMPETENCIAS

Las competencias son lo que queremos que un estudiante obtenga como resultado de su proceso de aprendizaje en un determinado ciclo y área

Son repertorios

de comportamientos que algunas personas dominan mejor que otras. Lo que las hace eficaces en una situación determinada.

¿COMO NOS DAMOS CUENTA DE QUE EXISTEN?

Porque son observables. En la realidad cotidiana del trabajo e igualmente en situaciones test, las personas ponen en práctica en forma integrada, aptitudes, rasgos de personalidad y conocimientos adquiridos.

¿COMO SE DESARROLLAN?

Son consecuencia de la experiencia y constituyen saberes articulados, integrados entre ellos y de alguna manera automatizados . El individuo competente puede demostrar su competencia

COMPETENCIA INFORMACION SIGNIFICATIVA

REFERENTES PERSONALES

INTERNALIZACION (SABER)

EXPERIMENTAR (SABER HACER)

ACTUAR COTIDIANO

ACTUAR ANTE LA CONTINGENCIA

CONOCIMIENTOS (SABER)HABILIDADES(SABER HACER)

ACTITUDES (SABER ESTAR Y SER)

COMPETENCIA

COMPETENCIAS

COMPETENCIAS DURAS COMPETENCIAS BLANDAS

(Conocimientos técnicos, destrezas, oficios aprendidos)

Son los conocimientos que se requieren para la adecuada realización de una tarea, que pueden ser específicos (de la tarea que se desea realizar), del negocio (la tarea puede estar relacionada con muchas otras dentro del negocio) o de apoyo (sobre herramientas de apoyo para poder realizar la tarea).

(Habilidades)

Son las capacidades, disposiciones o destrezas complementarias para el adecuado desempeño de la tarea, que pueden ser de gestión (planificación, estimación de tiempo, costes, etc., orientación a los objetivos, flexibilidad, capacidad de análisis y síntesis, razonamiento crítico, mejora continua, etc.) o relacionales (liderazgo, trabajo en equipo multidisciplinar, coordinación, negociación, comunicación, etc).

COMPETENCIA

se expresa en términos de conocimientos, habilidades, actitudes y resultados demostrables

casos el concepto de competencia se centra en los resultados del aprendizaje, en lo que el alumno es capaz de hacer al término del proceso educativo, y en los procedimientos que le permitirán continuar aprendiendo en forma autónoma a lo largo de la vida.

COMPETENCIA

Posee competencia profesional quien dispone de los conocimientos, destrezas y aptitudes necesarios para ejercer una profesión, puede resolver los problemas profesionales de forma autónoma y flexible, y está capacitado para colaborar en su entorno profesional y en la organización del trabajo. (Bunk, 1994)

COMPETENCIAS

Se adquiere, se moviliza, y se desarrolla continuamente, está en la cabeza del individuo, es parte de su acervo y su capital intelectual y humano, lo importante no es su posesión sino el uso que se haga de ella.

COMPETENCIAS

Las competencias sólo son definibles en la acción. Poseer capacidades no significa ser competente. La competencia no reside en los recursos (capacidades) sino en la movilización misma de los recursos.

COMPETENCIAS

La experiencia se muestra como ineludible, tiene que ver directamente con el propio proceso de adquisición de competencias y atribuye a las mismas un carácter dinámico.

COMPETENCIA

La competencia profesional no reside en los recursos (conocimientos, capacidades) que pueden ponerse en práctica sino en la propia movilización de los recursos.

COMPETENCIA

No pueden ser enseñadas, el alumno las construye o se apropia de ellas en la medida en que aprende a “hacer”

COMPETENCIA

Los saberes no constituyen la competencia sino que aumentan o disminuyen las oportunidades de ser competentes.

COMPETENCIA

De manera resumida, una competencia se concreta, en forma práctica, en tres aspectos fundamentales: a) una característica subyacente a un individuo, básica y relativamente permanente de su personalidad, es capaz de predecir su conducta, b) está causalmente relacionada con un desempeño superior o efectivo en alguna actividad, y c) puede ser medida de acuerdo con un criterio específico.

COMPETENCIA

COMPETENCIAS BASICAS

COMPETENCIAS GENERICAS

COMPETENCIAS GENERICAS

Las competencias básicas permiten transitar por el currículo y seguir aprendiendo toda la vida

Las competencias genéricas son requeridas en todo tipo de empleo y permiten adaptarse al trabajo, así como reconversiones profesionales

Las competencias especificas son la base de la formación profesional y su práctica y

enriquecimiento permiten llegar a un perfil experto

COMPETENCIA EN EL PROYECTO TUNING

Las competencias básicas permiten transitar por el currículo y seguir aprendiendo toda la vida

Las competencias genéricas son requeridas en todo tipo de empleo y permiten adaptarse al trabajo, así como reconversiones profesionales

Las competencias especificas son la base de la formación profesional y su práctica y

enriquecimiento permiten llegar a un perfil experto

COMPETENCIA EN EL PROYECTO TUNING

COMPETENCIA ESPECIFICAS Y GENERICASDesempeño demostrable

COMPETENCIASBASICAS Y TRANSVERSALESActitudes, valores, Rasgos personales

LA COMPETENCIA ES UN RESULTADO

DE LO QUE SE SABE DE LO QUE SE ES CAPAZ DE

HACER DE LO QUE SE ES CAPAZ DE

HACER PARA QUE OTROS HAGAN DE LO QUE SE ESCAPAZ DE

HACER CON LOS DEMAS DE LO QUE SE ES

“Capacidades complejas, que suponen el desarrollo de las reales posibilidades del Sujeto de tomar decisiones frente a una situación en la que debe hacer integrando un saber más un saber hacer complejo”. Dra. Gómez de Erice, 2000.

“Complejas capacidades integradas en diversos grados que la institución debe formar en los individuos paraque puedan desempeñarse como sujetos responsables en diferentessituaciones y contextos de la vidasocial y personal, sabiendo ver, hacer,actuar y disfrutar convenientementeevaluando alternativas, eligiendo las estrategias adecuadas y haciéndose cargo de las decisiones tomadas” . Cullen, C. 1996

“Complejas capacidades integradas en diversos grados que la institución debe formar en los individuos paraque puedan desempeñarse como sujetos responsables en diferentessituaciones y contextos de la vidasocial y personal, sabiendo ver, hacer,actuar y disfrutar convenientementeevaluando alternativas, eligiendo las estrategias adecuadas y haciéndose cargo de las decisiones tomadas” . Cullen, C. 1996

Desde el mundo del trabajoDesde el mundo del trabajo

Conceptualización de competenciaConceptualización de competencia

Desde el contexto académicoDesde el contexto académico

“Conjunto identificable y evaluable de conocimientos, actitudes y habilidades relacionadas entre sí, que permiten desempeños satisfactorios en situaciones reales de trabajo según estándares utilizados en el área profesional”.INET, Programas Formativos, TTP, Educación Polimodal.

Características de una persona competente Características de una persona competente

•EN SU INSERCIÓN LABORAL:•Personas que desarrollan talentos.•Aportan valor a la organización.•Integran competencias cognitivas, metacognitivas, tecnológicas, sociales con actitudes y valores.•Son expertas competentes individualmente y al conformar grupos.•No se bloquean ante los problemas.•Buscan siempre la manera de hacer las cosas mejor.•Utilizan eficazmente los recursos y las situaciones que se le presentan.•Saben comprender y persuadir.•Son proactivos y creativos .

•EN SU DESARROLLO PERSONAL TIENEN:

•Perseverancia.•Iniciativa.•Responsablilidad.•Flexibilidad.•Independencia.•Motivación intrínseca.•Tolerancia a la frustración.

SITUACIONES PROBLEMATI CASSITUACIONES PROBLEMATI CAS

CAPACIDADES SOCIALES

CAPACIDADES SOCIALES

CAPACIDADES INTELECTUALES

CAPACIDADES INTELECTUALES

CAPACIDADES PRÁCTICAS

CAPACIDADES PRÁCTICAS

COMPETENCIASCOMPETENCIAS

CAPACIDADES HABILIDADES

se operacionalizan

PROCEDIMIENTOS

¿¿ COMO DESARROLLAMOS LAS COMPETENCIAS?COMO DESARROLLAMOS LAS COMPETENCIAS?

¿EL ROL DEL DOCENTE ?

PROCESOSCOGNITIVOSPROCESOS

COGNITIVOS

COMPETENCIA

VERBO CONTENIDO

DONDE ,COMO

CRITERIO DE DESEMPEÑO

DISEÑA SISTEMAS DE CALIDAD

EN CUALQUIER ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA O DE SERVICIOS

CON NORMAS INTERNACIONALES

COMPETENCIAS

VerboVerbo ContenidoContenido Donde Donde CriteriosCriterios

AplicarAplicar Los criterios de Los criterios de la búsqueda de la búsqueda de informacióninformación

Por internetPor internet Con laCon la

MetodologíaMetodología

Gavilán.Gavilán.

Gestión Gestión La informaciónLa información DEL internet DEL internet Para la Para la elaboración de elaboración de un documentoun documento

CitandoCitando

de acuerdo ade acuerdo a

los criterios.los criterios.

Utilizar Utilizar Cuadros, Cuadros, figuras e figuras e imágenesimágenes

En la En la elaboración de l elaboración de l marco históricomarco histórico

Con criterios Con criterios de: de:

A. Fondo A. Fondo (contenido)(contenido)

B. Forma (titulo, B. Forma (titulo, numeraciónumeración ,etc.)n ,etc.)

LAS COMPETENCIAS PROFESIONALESLAS COMPETENCIAS PROFESIONALES

COMPETENCIAS ESPECIFICASCOMPETENCIAS ESPECIFICAS

COMPETENCIAS GENERICASCOMPETENCIAS GENERICAS

COMPETENCIAS TRANSVERSALES/COMPETENCIAS TRANSVERSALES/CENTRALESCENTRALES

VALORESVALORES

Respeto …

.Equidad…..

Solidaridad ….

Liderazgo …

.

Planificación ….

Análisis ….

Pensamiento Sistémico ….

Comunicación ….

Serrano, Carmen R., 2002

EN LA ESCUELA Y EN EL MUNDO DEL TRABAJO, CUANDO DESARROLLAMOS UNA COMPETENCIA LOGRAMOS TAMBIEN

AUTONOMIA EN EL APRENDIZAJE PARA TRANSITAR POR EL CURRICULO PARA SEGUIR APRENDIENDO TODA LA

VIDA

TALLER

PRESENTE UNA METAFORA DE LA COMPETENCIA

TALLER

FORMULE TRES COMPETENCIA QUE HA DESARROLLADO (QUE AHORA POSEE) COMO RESULTADO DE ESTE CURSO, HASTA ESTE MOMENTO

COMPETENCIAS

VerboVerbo ContenidoContenido Donde Donde CriteriosCriterios