3 poxviridae

Post on 12-Jul-2015

697 views 3 download

Transcript of 3 poxviridae

POXVIRIDAE

GENEROS PATOGENOS

1. Orthopoxvirus : produce viruela. Erradicada del mundo 1980

2. Molluscipoxvirus: produce molluscum contagiosum.

3. Poxvirus de los animales: produce zoonosis en el hombre. Màs frecuente: Ectima contagioso, viruela vaca, viruela mono etc.

• CARACTERISTICA POXVIRIDAE

1. ESTRUCTURA VIRAL

• Genoma: ADN lineal bicatenario.

• Nucleocapside: simetría compleja

• Con cubierta

• Forma: oval o cuadrado

• Tamaño: 200 – 300 nm. Son los viriones más grandes.

2. REPLICACION PARTICULAR

• Tiene lugar en el citoplasma

• Codifica enzimas (ARN-polimerasa- ADN dependiente) usada para la transcripción (formación ARNm)

• Penetra: por endocitosis (dentro vacuola fagocítica)

REPLICACION PARTICULAR

• Su cubierta la adquiere por “factoría” ò cuerpo de inclusiones de Guarnier. No produce gemación.

• Se libera por lisis celular.

EFECTO CITOPATICO MOLUSCUM CONTAGIOSUM

• Lesión de tipo tumoral (forma verrugas)

3. INMUNIDAD MOLUSCUM CONTAGIOSUM

• Controlado por IMC.

• La acción inmune inespecífica y humoral es mínima: – Diseminación de célula a célula para evitar acción

anticuerpos

– Producción de proteínas que impide respuesta del interferón, complemento e inflamación.

4. EPIDEMIOLOGIA MOLUSCUM CONTAGIOSUM

COSMOPOLITA

FUENTE INFECCIÒN.

Lesiones cutáneas CAUSADO:

Poxvirus no clasificados

NO CRECE EN CULTIVOS CELULARES.

Trasmite por contacto directo con lesiones

cutáneas (relaciones sexuales o fomites (p.ej.

Toallas).

5. CUADRO CLINICO MOLUSCUM CONTAGIOSUM

• Lesiones cutáneas de aspecto nodular o verrucoso umbilicado, con tapa caseosa central.

6. INDENTIFICACIÒN VIRAL

• Biopsia: Presencia inclusiones eosinofilas citoplasmática (cuerpo de molluscum)

7. TRATAMIENTO MOLUSCUM CONTAGIOSUM

• Exceresis o empleo de nitrógeno líquido o soluciones de yodo.