3 Informe de Actividades 2017-2018 - uv.mx · 21 9 11 9 3 estudiant es en 3 premios 1 académic o...

Post on 15-Oct-2019

0 views 0 download

Transcript of 3 Informe de Actividades 2017-2018 - uv.mx · 21 9 11 9 3 estudiant es en 3 premios 1 académic o...

“Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz”

3er Informe de Actividades

2017-2018

Mtra. Clara Luz Parra Uscanga1 de octubre del 2018

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

REGIÓN VERACRUZ

Introducción

1. Oferta educativa con calidad.

I. Liderazgo académico

Oferta educativa 125

Matricula del periodo de Agosto 2017 a enero 2018

642

Matrícula del periodo de febrero a julio 2018

586

1.1. Matrícula de nuevo ingreso.

Tabla 1.1

Matrícula de nuevo ingreso en licenciatura.

Niveles

Matrícula

Mujeres Hombres Total

Licenciaturas 87 37 124

Corte al 31 de agosto de 2018.

Fuente: SIIU

1.2. Matrícula total y programas educativos.

Tabla 1.2

Matrícula de TSU, licenciatura y posgrado

NivelesMatrícula

Mujeres Hombres Total

Licenciatura 442 201 643

Posgrados

Maestría 3 6 10

Total 445 207 653

Corte al 31 de agosto de 2018

Fuente: SIIU

1.3. Programas y matrícula de calidad en licenciatura.

Tabla 1.3

Matrícula de Calidad

NivelMatrícula de

calidad

Porcentaje de matrícula

de calidad

Licenciatura 643 100%

Corte al 31 de agosto de 2018.

Fuente: SIIU

1.4.1. Feria Profesiográfica.

Del 22 al 24 de noviembre del 2017.

1.4. Estudio de la oferta y la demanda educativa.

2.- Planta académica.

I. Liderazgo académico

Tabla 2.1.1

PTC por nivel máximo de estudios

Nivel de estudio AcadémicosPorcentaje en relación

al total de PTC

Doctorado 10 48

Maestría 10 48

Especialización 1 4

Licenciatura 0 0

Total 21 100

Corte al 31 de agosto de 2018.

2.1. Características de la planta académica.

Tabla 2.1.2

Personal académico por horas, nivel máximo de estudios

Nivel de estudio Académicos

Porcentaje en relación al

total de Personal

Académico por hora

Doctorado 3 12

Maestría 11 42

Especialización 11 42

Licenciatura 1 4

Total 26 100

Corte al 31 de agosto de 2018.

Tabla 2.1.3

Técnico académico por nivel máximo de estudios

Nivel de estudio Académicos Porcentaje en

relación al total

de TA

Doctorado 1 33%

Maestría 1 33%

Especialización 0 0

Licenciatura 1 33%

Otros 0 0

Total 3 100

Corte al 31 de agosto de 2018.

Tabla 2.1.4

Docentes Perfil PRODEP

Reconocimiento Académicos

Porcentaje en

relación a

(académicos PTC)

Perfil PRODEP 12 57 %

Corte al 31 de agosto de 2018.

Tabla 2.1.5

Docentes con registro SNI

Reconocimiento Académicos

Porcentaje en

relación a

(académicos PTC)

SNI 1 4.7 %

Corte al 31 de agosto de 2018.

Académicos que participaron en el ProFA II 2017

(Dic 2017- Ene 2018)

Tipo de curso Inscritos Acreditados Eficiencia Terminal

Formación pedagógica 36 36 100

Tabla 2.2.1

2.2. Beneficiados en el Programa de

Formación de Académicos.

Académicos que participaron en el ProFA I 2018

(Julio a agosto 2018)

Tipo de curso Inscritos Acreditados Eficiencia Terminal

Formación pedagógica 32 32 100

Fuente:

Tabla 2.2.2

Académicos que participaron en cursos de actualización disciplinar

(Septiembre 2017 a agosto 2018)

Tipo de curso Inscritos Acreditados Eficiencia Terminal

Formación disciplinar 21 21 100 %

Tabla 2.3.3

3.- Apoyo al estudiante

I. Liderazgo académico

3.1 Retención de estudiantes.

Tabla 3.1.1

Ingreso

agosto 2017

a enero

2018

BD febrero a julio 2018 p %Permanenci

a%

126 BD 5 0.04 4 116 92

3.2. Sistema Institucional de Tutorías.

3.2.1. Jornadas Tutoriales.Primera jornada regional de tutorías: Febrero 2018

75 estudiantes participantes5 académicos participantes

Segunda jornada regional de tutorías: Mayo del 2018

142 estudiantes participantes4 académicos participantes

Índice de

rezagop %

10 0.016 1.56

3.2.2. Análisis de Trayectoria y oferta académica

pertinentes.

Tabla 3.2.2.1

3.3. Becas

Conferencia de movilidad: 1

Plática de movilidad: 1

Taller de movilidad: 1

Tipo de Becas Beneficiados

Becas Manutención (PRONABES) 48

Becas escolares 2

Fundación UV 2

Total de Becas 52

Se realizó el programa “Conoce tu universidad” con laparticipación de académicos enlaces y coordinacionessustentados en los programas institucionales demovilidad, sustentabilidad, protección civil,psicopedagogía, administración escolar, equidad degénero, tutorías, salud integral, egresados einternacionalización por mencionar algunos.

3.4. Programa “Conoce tu universidad”

3.5. Cursos nivelatorios para alumnos de nuevo

ingreso.

Se realizó la impartición del curso nivelatorio, conla participación de cinco académicos impartiendoun total de igual número de temas introductoriospara los estudiantes de nuevo ingreso, realizadodurante la primera y segunda semana de inicio decursos 2018-2019.

3.6. Notas laudatorias

Periodo agosto 2017 a enero 2018: 125 estudiantes.

4. Investigación innovación y desarrollo tecnológico.

I. Liderazgo académico

Fecha Trabajos presentados Estudiantes

participantes

25 de enero 2018 29 45

26 de enero 2018 17 29

29 de junio 2018 25 40

Tabla 4.1.1

4.1 Cuerpos académicos y líneas de

generación y aplicación del conocimiento.

Tabla 4.1.2

Cuerpos académicos

Cuerpos Académicos No. %

Cuerpos académicos En

Formación

2 100

4.2. Competencias de proyectos nacionales e

internacionales multidisciplinarios de Académicos y

estudiantes.

No.

Académicos

en

publicaciones

No.

Académicos

ponencias

No. De

estudiantes

publicaciones

No.

Estudiantes

Carteles

Ponencias Carteles Premios

estudiantes

Premios

académicos

29 3 en 11

ponencias

21 9 11 9 3

estudiant

es en 3

premios

1

académic

o – 2

Premios

5. Vinculación y responsabilidad social universitaria

II. Visibilidad e impacto social

5.1 Atención comunitaria.

Nuevos pacientes que asistieron a las clínicas de la facultad.

4348

Proyectos de vinculación efectuados

2

Servicios odontológicos proporcionados

8994

6. Emprendimiento y egresados

II. Visibilidad e impacto social

Plática sobre

mujeres

emprendedoras

32 estudiantes

participando

6.1. Programa de emprendedores e

incubación de empresas

Se impartió una plática a los egresadossobre la importancia de la evaluaciónde la calidad de un programa educativo.

6.2. Oferta de educación continua.

4 cursos

Temas

1.- Instrumentos rotatorios (fresas dentales).2.- Carillas directas en dientes anteriores.3.- Adhesión.4.- Estratificación simplificada en demanda.

6.3. Egresados de TSU, licenciatura y de posgrado.

Tabla 6.3.1

Niveles Egresados

Licenciatura 85

Fuente: Sistema Integral de Información Universitaria (SIIU) de la UV.

Fecha de aplicación

Número de

sustentantes por

aplicación

Sustentantes que

obtuvieron%

TDS**

26/08/2017 8 2 25

08/12/2017 46 11 24

6.4. Exámenes Generales para el Egreso de la Licenciatura (EGEL)

7. Cultura humanista y desarrollo sustentable.

II. Visibilidad e impacto social

7.1. Equidad de género

Aplicación de encuesta diagnóstica sobre

violencia de género en el noviazgo

600 encuestas aplicadas

Impartición del taller sobre prevención y

atención de la violencia de género

35 estudiantes participando

Taller sobre el ejercicio de la sexualidad

de un modo responsable

30 estudiantes participando

Actividad reflexiva sobre la violencia de

género en diferentes ámbitos

35 estudiantes participando

7.2. Programa de Salud integral

18 académicos participantes en

tres eventos realizados por parte

de la coordinación regional del PSI

con 208 estudiantes.

7.3. Eventos culturales, artísticos y deportivos.

“Primer Foro de Evaluación de Proyectos de Pensamiento Crítico para Solución de Problemas”,

Impartición de conciertos

didácticos por la orquesta de

música tradicional

“MOSCOVITA”, Orquesta de

música popular y el grupo

artístico “NEMATATLIN” sección

jarochos.

3

7.4. Programas de perspectiva de ambiente y

sustentabilidad.

Tres purificadores de aguapara llenado de botellasinstalados.

8. Internacionalización e interculturalidad

II. Visibilidad e impacto social

-Un taller de movilidad.

-Se incrementó la difusión de las convocatorias de movilidad

-Una conferencia de “movilidad en tres pasos: conoce la convocatoria”

-Una plática sobre movilidad, requisitos e información sobre próximas convocatorias, dentro de la tutoría de evaluación

-Un taller de movilidad y su nueva modalidad de convocatoria por objetivos

-Se participó en el taller de movilidad estudiantil impartido por la Dirección General de Relaciones Internacionales de la Universidad Veracruzana

- Se recibieron 7 estudiantes como parte del programa de movilidad, provenientes de la Universidad del Nordeste de Argentina.

-Un estudiante inició movilidad académica en la Universidad de Santiago de Compostela.

8.1. Presencia nacional e internacional.

8.2. Interculturalidad institucional

-Se incrementó la difusión de las convocatorias de exámenes de certificación

de la lengua inglesa

-Se promovió la realización del examen diagnóstico de lengua inglesa para

académicos.

-Se realizo encuesta a académicos sobre el uso del idioma inglés durante su

actividad docente

-Una conferencia “El gobierno de Donald Trump a un año de mandato” con

la participación de estudiantes

-Una conferencia “Cuba: la situación actual” con participación de estudiantes

-Se realizaron 2 estancias académica uno en la Universidad de Valencia y otro

en la Universidad Autónoma de Manizales Colombia.

Concierto intercultural

9. Financiamiento

III. Gestión y gobierno.

Nombre del proyecto Saldo

Seminarios y

Congresos$169,888.50

Consultas y Servicios

de laboratorio$ 43,643.32

Mejoramiento al

Rendimiento

Académico Estudiantil

$23,670.00

Aportaciones

Patronato y

Fideicomisos

$292,044.01

Comité Pro-Mejoras $3,873,605.55

9.1 Saldo financiero a la fecha de agosto del 2018

10. Infraestructura física y tecnología

III. Gestión y gobierno.

10.1. Planta física y tecnológica

CÚBICULOS

Auditorio

Salón I

Compresor con conexión de pieza de baja y de alta velocidad

Scaneador de placas de fosfato

Tipodontos infantiles

Simulador para anestesia (tipodonto)

Compresor chico para unidad

Rayos X

Lockers para servicio de

estudiantes

Desfibrilador

Glucómetro

Encías de repuesto para simuladores

de anestesia

Aspirador quirúrgico

10.1.1. Infraestructura de conectividad

Equipo de computo de clínica de

admisión

Equipo de computo de

radiovisiógrafo de clínica de

admisión

Equipo de

computo de

almacénEquipo de computo de

radiovisiógrafo clínica 103

Equipo de conectividad inalámbrica

10.1.2. Laboratorios, talleres y centros de cómputo

“Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz”

3er Informe de Actividades

2017-2018

Mtra. Clara Luz Parra Uscanga1 de octubre del 2018

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

REGIÓN VERACRUZ