3 Brasilia_SIB

Post on 10-Mar-2016

214 views 0 download

description

Sistema  de  Información  sobre   Biodiversidad  de  Colombia  (SiB)   Eduardo  Zea   Coordinador  SIB   Ins;tuto  Humboldt   ezea@humboldt.org.co  

Transcript of 3 Brasilia_SIB

Sistema  de  Información  sobre  Biodiversidad  de  Colombia  (SiB)  

Eduardo  Zea  Coordinador  SIB  

Ins;tuto  Humboldt  ezea@humboldt.org.co  

Misión  

Promover,  coordinar  y  realizar  inves;gación  que  

contribuya  al  conocimiento,  la  conservación  y  el  uso  

sostenible  de  la  biodiversidad  como  un  factor  de  

desarrollo  y  bienestar  de  la  población  colombiana.    

Una  de  sus  funciones  

La  implementación  de  un  sistema  de  información  

como  apoyo  a  la  conformación  del  Inventario  

Nacional  de  la  Biodiversidad  

El  Sistema  de  Información  sobre  Biodiversidad  (SiB)  es  una  

alianza  nacional  desarrollada  para  facilitar  la  ges;ón  de  datos  e  

información  que  apoyen  oportuna  y  eficientemente  procesos  de  

inves;gación,  educación  o  toma  de  decisiones  relacionadas  con  

el  conocimiento,  la  conservación  y  el  uso  sostenible  de  la  

diversidad  biológica  de  Colombia.  

•  Datos dispersos espacialmente, con contenidos altamente heterogéneos

•  Diferentes formatos de obtención, almacenamiento o procesamiento de la información

→ Difícil integración

→ Potencial de uso restringido

•  Mínima documentación de la información

•  Intercambio poco frecuente entre generadores

•  Escasa disponibilidad para los usuarios

•   Caracterizaciones  biológicas   •   Conocimiento  sobre  usos  de  la  biodiversidad  Procesos de investigación

Datos heterogéneos, propósitos específicos

• Toma  de  decisiones    

•   Orientación  de  polí;cas  • Priorización  de  la  Inves;gación  

•   Educación  formal  e  informal  

Necesidades de información

Productos y servicios estratégicos de

información

¡REGLAS DE JUEGO

CLARAS!

Acuerdos Políticas

Estándares Protocolos

Procedimientos

Información científica = Activo de alto valor estratégico

Muchas entidades administran sus propios datos, bajo condiciones

comunes: gestión de contenidos de forma

distribuida.

Infraestructura de hardware y software

que se define por cada entidad según sus

capacidades y necesidades

CONFIANZA

ONG

Universidades

Jardines botánicos

Redes Institutos

Colecciones biológicas

Coordinación  nacional:  EC-­‐SIB  

Comité  Técnico  Direc;vo  

-­‐  Comité  de  técnicos  

Miembros  asesores  

Nodos  replicadores  

Redes  temá;cas  y  regionales  

SIB-­‐Eje  Cafetero,  SIB-­‐RNOA,  SIB-­‐RNJB  

SIAT-­‐Amazonas,  SIAT-­‐Pacífico,  red  nacional  de  metadatos  

Administradores  de  datos  y  metadatos  

SIB

Ministerio de Ambiente: National authority

General public

SINAP – National System of Protected Areas

ONGs: TNC, CI, WWF, National NGOs (328 en CHM)

CARs, DAMAs: Regional and local environmental authorities

Institutos de investigación gubernamentales: IDEAM, INVEMAR, IIAP, Humboldt, Sinchi Universidades y centros de investigación: ICN, IBUN, IDEADE, U. del Valle, U. de los Andes

Colecciones biológicas: 157 registradas (2007)

Redes y asociaciones científicas y culturales: ACH, RNJB, RNOA, ACB, ACO

Información sobre la biodiversidad de C

olombia

Diversidad institucional

Colciencias: National Institute for the development of research/ National System of Science and Technology

Generadores

Usuarios

SECTORES PRODUCTIVOS- Ecopetrol, Isagen

 Una  red  de  personas  y  en;dades,  lo  organizacional  prima  sobre  lo  tecnológico.  

 Poniendo  en  funcionamiento  un  sistema  abierto  y  par;cipa;vo   Ar;culando  estratégicamente  las  ac;vidades  de  inves;gación  y  generación  

de  información  sobre  biodiversidad  en  Colombia  

 Generando  confianza  entre  los  “proveedores”  para  que  administren  su  propia  información  y  establezcan  condiciones  de  acceso  y  uso  para  la  misma  

 Teniendo  y  aplicando  reglas  de  juego  definidas  (estándares,  polí;cas,  normas)  para  el  intercambio  de  información  

 A  los  usuarios,  acceder  a  información  \sicamente  dispersa  y  conceptualmente  heterogénea  

 Responder  a  las  necesidades  de  país  en  cuanto  a  información  sobre  biodiversidad  

¿Cómo se implementa?

Y esto permite…

Catálogo nacional de metadatos

Estándares y lenguajes controlados

Tecnologías informáticas Productos y servicios de

información

Información

Biológica

Especies

Organismos

Especímenes

Usos

Servicio de búsquedas distribuidas

Historia natural CATÁLOGO

de organismos

Información taxonómica

Archivos de autoridad

Uso de las especies Quién

Cómo Yoscua:

catálogo sobre uso y saberes

Terminología

Catálogo de Métodos y atributos

Información no estructurada

Buscador

Contexto Catálogo

nacional de metadatos

Ocurrencias

Terminología Científica Lenguaje

natural Archivos de autoridad

Tesauros

Centro de referencia: apoyo a la investigación y la gestión de la biodiversidad

Biota

Metodologías

Banco de sonidos

Registro Nacional de colecciones

Información

Terminología

Catálogo de Métodos y atributos

Contexto

Terminología Científica Lenguaje

natural Archivos de autoridad

Tesauros

Centro de referencia: apoyo a la investigación sobre biodiversidad

Metodologías

Biológica

Especies

Organismos

Especímenes

Usos

Uso de las especies

Información no estructurada

Información de referencia

Conjuntos de referencia

Métodos  y  atributos  

Depuración  y  validación  taxonómica  

Archivos  de  autoridad  taxonómica  

Información

Terminología

Contexto

Terminología Científica Lenguaje

natural

Centro de referencia: apoyo a la investigación sobre biodiversidad

Metodologías

Biológica

Especies

Organismos

Especímenes

Usos

Uso de las especies

Información no estructurada

Información de referencia

Catálogo nacional de metadatos

Catálogo Nacional de Metadatos (Información de contexto para conjuntos de datos sobre biodiversidad)

Herramienta de catalogación

Motor de búsqueda

Red Nacional de Metadatos Ambientales y sobre Biodiversidad

Nodo    Pacifico  (IIAP)  

Nodo    Caribe          

(Invemar)  

Nodo  Amazonia  (Sinchi  +  socios  )  

Catálogo  Nacional  SIB  

Col    

Nodo  Orinoquia  

(CAR2  +  socios  )  

Nodo  Corpochivor  

SIR-­‐Eje  cafetero  Ciebreg  

Información

Biológica

Especies

Organismos

Especímenes

Usos

Servicio de búsquedas distribuidas

Historia natural CATÁLOGO

de organismos

Información taxonómica

Archivos de autoridad

Uso de las especies Quién

Cómo Yoscua:

catálogo sobre uso y saberes

Terminología

Información no estructurada

Buscador simple

Contexto

Ocurrencias

Terminología Científica Lenguaje

natural

Centro de referencia para el uso de información sobre biodiversidad

Biota

Metodologías

Búsquedas distribuidas • Datos básicos (registros

biológicos) • Tiempo real

• Acceso remoto – distribuido • Custodia y propiedad de los

datos • Datos y metadatos

• Cerca de un millón de datos de fuentes distribuidas de datos

Red

Nacional

de

datos

Nodo    Jardín  

Botánico  de  

Medellín  

Nodo    Caribe          

(Invemar)  SIBM  

Nodo  Amazonia  

Sinchi  

Nodo  Universidad  Distrital  

Nodo  Isagen  y  CoranOoquia  

Nodo  Humboldt  

Nodo  colecciones  Humboldt  

Nodo  ICN  

www.siac.net.co/sd

Nodo  Parientes  silvestres  

Nodo  Plantas  de  páramo  

Nodo  Asociación  de  becarios  del  Casanare  

Webservices

10 nodos nacionales

Registro  Nacional  de  Colecciones  

Faltan datos de ecosistemas y genes

SINAP

RNOA

AAT  TESAURO  Métodos  y  atributos  

Migrador  

Metadato  

Servicio  de  búsquedas  distribuidas

Esquema de gestión de información Esquema de capacitación

www.siac.net.co/sib  

Desarrollo de un servicio de información en línea sobre

especies colombianas con potencial comercial

Sistema  de  Información  sobre  Biodiversidad  de  Colombia  (SiB)  Línea  de  Biocomercio  Sostenible  Ins;tuto  de  Inves;gación  de  Recursos  BiológicosAlexander  von  Humboldt  Ministerio  de  Ambiente,  Vivienda  y  Desarrollo  Territorial  

Distribución  espacial  de  especies  por  municipio  (No.  Sp/100Km2)  

Distribución  departamental  de  las  especies  amenazadas  (CR  y  EN)    (No.  Sp/100Km2)  

Distribución  municipal  de  las  especies  amenazadas  (CR  y  EN)  (No.  Sp/100Km2)