26 Traumatismo-Vascular-Periferico.pptx

Post on 10-Jul-2016

218 views 0 download

Transcript of 26 Traumatismo-Vascular-Periferico.pptx

TRAUMATISMO VASCULAR PERIFERICO

DR.JAVIER E. MEJIA ORELLANAUNIDAD DE EMERGENCIAHSJJD2012

INTRODUCCIONPREOCUPACION IMPORTANTEALTA MORTALIDADCOMUN POR VIOLENCIA CIVIL300 CASOS AL AÑODIAGNOSTICO DIFICIL CUANDO HAY

LESIONES ASOCIADASDOS PRESENTACIONES CLINICAS:

PRESENCIA DE SANGRADO PROFUSO PRESENCIA DE ISQUEMIA

ETIOLOGIA LESIONES MILITARES

HPAF DE ALTA VELOCIDAD

LESIONES CIVILES: VIOLENCIA HPAF HPAB TRAUMA CONTUSOS

RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA CIRUGIA ENDOVASCULAR

FISIOPATOLOGIAHEMORRAGIA

VISIBLE CONTENIDA

COMPARTIMIENTO MUSCULO-FASCIALCAVIDAD

TORACICA ABDOMINAL PELVICA

DEGLUTIDA:LESIONES FACIALES

FISIOPATOLOGIAISQUEMIA:

INTERRUPCION BRUSCA DEL APORTE SANGUINEO INSTALACION DEL METABOLISMO ANAEROBICO ACIDOCIS POR ACULMULACION DE ACIDO

LACTICO LIBERACION DE MEDIADORES DE LA

INFLAMACION MUERTE CELULAR

TEJIDO MUSCULAR: 3-6 HORASTEJIDO NERVIOSO: MENOS DE 3 HORAS

FISIOPATOLOGIASINDROME DE REPERFUSION:

LIBERACION SUBITA A LA CIRCULACON GENERAL:MEDIADORES INFLAMATORIOSACIDO LACTICOPOTASIO Y OTROS

CAUSANDO:DEPRESION MIOCARDICAVASODILATACON GENERALIZADASRIS

SINDROME COMPARTIMENTAL

CLASIFICACION DE LA LESION VACULAR

LACERACION TRANSECCION

LEVE

MODERADA

SEVERA

CONTUSION ESPASMO VASCULAR

HEMATOMA INTRAMURAL

ANEURISMA VERADERO

PSEUDOANEURISMA

FISTULA ARTERIOVENOSA

COMPRESION EXTERNA

LESIONES VASCULARESLACERACION ES LA MAS COMUN

SANGRADO MAYOR EN TRANSECCINES PARCIALESTRAUMAS CONTUSOS:

FLAP DE LA INTIMA HEMATOMAS INTRAMURALES

FAVPSEUDOANEURISMAS

LESIONES COMBINADAS ARTERIA- VENAS

DIAGNOSTICO HISTORIA CLINICA

TIEMPO TIPO DE LESION TIPO DE SANGRADO

EXAMEN FISICO 33 % PRESENTAN PULSO EN LESIONES ARTERIALES FRACTURAS O LUXACIONES

SIGNOS DUROS O POSITIVOS DE LESION VASCULAR EVIDENCIA DE ISQUEMIA : 6 P

SIGNOS BLANDOS O NEGATIVOS DE LESION VASCULAR

SIGNOS DUROS DE LESIONVASCULAR

SANGRADO PULSATIL

HEMATOMA EN EXPANSION

AUSENCIA DE PULSOS DISTALES

SOPLO PALPABLE

SOPLO AUDIBLE

EVIDENCIA DE ISQUEMIA: 6 P PALIDEZ

PARESTESIA

PARALISIS

DOLOR

PULSO AUSENTE

POIKILOTERMIA

SIGNOS BLANDOS DE LESION VASCULAR

DEFICIT NEUROLOGICO PERIFERICOANTECEDENTES DE SANGRADO

ARTERIAL O PROFUSOPULSO PALPABLE DISMINUIDOLESION PROXIMA A TRAYECTO

ARTERIAL

ESTUDIOS DE APOYOOXIMETRIAECO DOPPLERECO DUPPLEXANGIOGRAFIA.:

DE CARACTERIZACIONDE EXCLUSIONTIPO SELDINGER

ARTERIOGRAFIA GOLD SATANDAR DE CARACTERIZACION:

PACIENTE CON SIGNOS DUROS

DE EXCLUSION: PACIENTE CON SIGNOS BLANDOS

TIPO SELDINGER: GRANDES VASOS TORACICOS

ESTRECHO TORACICO SUPERIOR

PELVICAS

INTRACRANEANAS

TRATAMIENTO:

2 PRIORIDADES:DETENER LA HEMORRAGIARESTAURAR EL VOLUMEN

CIRCULANTE

VIAS DE ABORDAJE

ABCDEPREPARAR EL

MIEMBRO COMPLETO SUPERIOR E INFERIOR

PEDIR SANGRE TIPO A TIPO

2 EQUIPOS DE TRABAJO

AXIOMAS LESION ARTERIA Y VENA:

REPARA VENA PRIMERO

LESION VASCULAR Y OSEA

REPARAR LESION OSEA

REPARAR LESION VASCULAR

LESION ARTERIA Y NERVIO

REPARAR ARTERIA PRIMERO

REPARA NERVIO SEGUNDO

REPARO PRIMARIO

LACERACIONES

VASO MAYOR 0.5 CM

PUNTO CONTINUO

TECNICA PARACAIDAS

VASO MENOR DE 0.5 CM

PUNTOS SEPARADOS

TRIANGULACION DE CARREL

INJERTO INTERPOSICION:

AUTOLOGO: VENA INVERTIDA

PROTESIS: GORTEX

PARCHE VENOSO

TECNICA QUIRURGICA 1. ABORDAJE AMPLIO 2. CONTROL PROXIMAL Y DISTAL 3. IDENTIFICACION DE LA LESION 4. DESBRIDAMIENTO:

HPAB: 0.5 CM CADA EXTREMO

HPAF: 1 CM CADA LADO

5. CORROBORAR FLUJO DISTAL

PROXIMAL

USAR FOGARTY PARA REPERMEABILIZAR

6. ESQUELETIZACION DEL VASO

TECNICA QUIRURGICA7. ESCOGER TECNICA:

ANASTOMOSIS TERMINOTERMINAL INJERTO DE INTERPOSICION PARCHE VENOSO

8. IRRIGACION CON HEPARINA HEPARINA1CC MAS 9 CC DE SUERO FISIOLOGICO

9. VERIFICACION DE PULSOS DISTALES10. CIERRE POR PLANOS11. VALORACION DE FASCIOTOMIA

SINDROME COMPARTIMENTAL

- AUMENTO DE VOLUMEN DEL COMPARTIMIENTO - AUMENTO DE PRESIÓN > PRESIÓN ARTERIOLAR- HIPOXIA- NECROSIS MUSCULAR-PRESIÓN CRÍTICA (PDIASTÓLICA - PCOMPARTIMIENTO)

< 30 MM HG- DISMINUCIÓN DE LA DIFERENCIA ARTERIO-VENOSA- PUEDE PRODUCIRSE LA REPERFUSIÓN

SINDROME COMPARTIMENTAL

DOLOR PERMANENTE INSOPORTABLE

- QUE NO MEJORA CON LOS ANALGÉSICOS

- INFLAMACIÓN DEL COMPARTIMIENTO

- DOLOR AL ESTIRAMIENTO PASIVO DE LOS MÚSCULOS

- ¿DÉFICIT SENSORIAL?

- PULSOS SIEMPRE PALPABLES

MEDICION DE COMPARTAMENTO

TRATAMIENTO

AMPUTACION O RESCATEEL INTENTO DE PRESERVAR UN

MIEMBRO MUY LESIONADO, PUEDE LLEVAR A UNA ALTA MORBILIDAD Y MORTALIDAD POR INFECCIONES, REINTERVENCIONES, ADEMAS DEL TRAUMA PSICOLÓGICO AL PACIENTE Y AL FINAL LA MUERTE

DILEMA: SACRIFICAR SEGMENTO POTENCIALMENTE UTIL SALVAR UNA EXTREMIDAD FUNCIONALMENTE

INUTIL ( CONSUMO DE RECURSOS Y TIEMPO)

INDICACIONES ABSOLUTAS DE AMPUTACION

LESION CAUSÓ AMPUTACION PERO SE REQUIERE NIVEL Y MUÑON ADECUADO

LESION SEVERA DE LA EXTREMIDAD SIN POSIBILIDAD DE RECUPERAR FUNCION

GANGRENA DISTAL LESION MUSCULAR EXTREMA, SHOCK INFECCION INCONTROLABLE HEMORRAGIA INCONTROLABLE EN UN MIEMBRO

SERIAMENTE DAÑADO DAÑO TAL QUE REQUIERA TRATAMIENTO LARGO Y DE

DUDOSO RESULTADO FACILIDADES QUIRURGICAS INADECUADAS Y RIESGO

DE INFECCION

SCORE MESS

MEES: MANGLED EXTREMETY SEVERITY SCORE:1. DISIPACION DE ENERGIA2. ESTADO HEMODINAMICO3. GRADO DE ISQUEMIA4. EDAD DEL PACIENTE

MEES:MANGLED EXTREMETY SEVERITY SCORE

A LESION OSEA/PARTES BLANDAS:BAJA ENERGIA: PUÑALADA,FRACTURAMEDIA ENERGIA: FX ABIERTASALTA ENERGIA: ARAMA DE FUEGO/APALASTAM.MUY ALTA ENERGIA: GRAN CONTAMINACION

PUNTAJE:1234

B ISQUEMIA DEL MIEMBRO:PULSO REDUCIDO/AUSENTE, PERFUSION NORMALSIN PULSO, PARESTESIA,LLENADO DISMINUIDOFRIO, PARALIZADO,INSENSIBLE/ANESTESIADO

123

C SHOCK:PRSEION SISTOLICA > 90 mm HgHIPOTENSION TRANSITORIAHIPOTENSION PERSISTENTE

012

D EDAD:MENOR DE 3030-50 AÑOS50 AÑOSPUNTUACION TOTAL

012

-------