220 la teoría de la tectónica de placas

Post on 30-Jul-2015

298 views 0 download

Transcript of 220 la teoría de la tectónica de placas

TECTONICA DE PLACAS

• DIRECCION DE INTERNET CON ESQUEMAS ANIMADOS

DINAMICA TERRESTRE

• VIDEO TECTONICA DE PLACAS

La teoría de la Tectónica de Placas • Es una teoría geológica • Se desarrolló a mitad del siglo XX(por tanto es la última

de las grandes teorías científicas unificadoras (Evolución, Relatividad, Cuántica )

Postulados

Postulados

Postulados

Postulados

GRANDES PLACAS

- Euroasiática- Africana- Norteamericana- Sudamericana- Pacífica- Indoaustraliana- Antártica

PLACAS MENORES- Arábiga- Iraniana - Nazca- Cocos- Caribeña- Filipinas- Juan de Fuca- Escotia

PLACAS LITOSFÉRICAS ACTUALES

Las grandes placas suelen estar formadas por parte de litosfera continental y parte oceánica excepto la pacífica que es casi exclusivamente oceánica. Las placas menores pueden ser exclusivamente de corteza continental (Iraniana), oceánica (Nazca, Cocos) o mixta (Arábiga ...)

Tipos de bordes

Bordes constructivos

Dorsal Oceánica •Formada por litosfera fina. •Presenta fallas normales en superficie •Sismicidad poco intensa y superficial •La descompresión de las placas en separación provoca una fusión parcial de las rocas que produce magmas básicos con pocos volátiles que ascienden a la corteza y deja rocas metamórficas ultrabásicas. •Vulcanismo y plutonismo básico :

• Basaltos superficiales (volcánica básica) • Gabros profundos (plutónica básica) • Peridotitas en manto (plutónica ultrabásica)

•La expansión de las dorsales va de 2 a 18 cm/año •La zona central de la dorsal es elevada (1Km bajo el nivel del mar) según aumenta la distancia desciende en profundidad hasta unos 6Km en fondos oceánicos. •Capa sedimentaria muy escasa que va creciendo al alejarse del centro de la dorsal •Edad de las rocas aumenta al alejarnos de la dorsal.

Dorsal oceánica (Dorsal Medio Atlántica).

BORDES CONSTRUCTIVOS

Bordes constructivos

Bordes destructivos•-En los bordes destructivos confluyen placas litosféricas.

•-Una de ellas se introduce por debajo de la otra (placa subducida) y va descendiendo en profundidad aumentando su temperatura y su presión destilando materiales hacia la corteza e incorporándose el resto de la placa al manto.

• -Los bordes destructivos son, por tanto, asimétricos.

• Las consecuencias de esta subducción son diferentes dependiendo del tipo de placas implicadas en la colisión

Bordes destructivos

Bordes destructivosSubducción Litosfera Oceánica con Litosfera Oceánica

Se forma una fosa por curvatura de las placas

Posible prisma de acreción de sedimentos en el contacto o Metamorfismo de alta presión y baja temperatura. o Estratos muy plegados y fallados

Arco insular a 100 - 200 Km de la fosa. o Rocas volcánicas intermedias aflorantes. o Rocas plutónicas profundas La litosfera continúa descendiendo hasta 400-600 Km Anomalía térmica. Tarda en calentarse. Metamorfismo de alta presión y baja temperatura

Terremotos en plano descendente. Numerosos en intensos Plano de Benioff que corresponde a la zona de contacto entre placas

Tras el arco insular puede formarse un centro de expansión del fondo oceánico, lo que provoca la forma de arco de las islas volcánicas

Subducción Litosfera Oceánica con Litosfera Oceánica

Bordes destructivosSubducción L. Oceánica con L. Oceánica

Bordes destructivosSubducción L. OCEÁNICA con L. CONTINENTAL•Corresponde a los márgenes continentales activos •La placa subducida es la de corteza oceánica, más densa. •Se forma una fosa por curvatura de la placa de litosfera oceánica •Los sedimentos poco densos y compactos forman prisma de acreción. Abundantes fallas inversas y pliegues Puede ascender hasta la superficie en océanos con muchos aportes o muy antiguos •Elevación progresiva de la placa continental por compresión y aporte de magmas de placa subdicida •Vulcanismo básico o intermedio (andesítico). Menor que arcos insulares •Sismicidad en corteza continental y prisma de acreción, pero sobre todo en plano de subducción

Bordes destructivosSubducción L. OCEÁNICA con L. CONTINENTAL

Bordes destructivosSubducción L. Oceánica con L. continental

Bordes destructivosSubducción L. Continental con L. CONTINENTAL

• Corresponde con cordilleras intracontinentales (también llamadas bicontinentales) .

•No es una estructura permanente durante el tiempo, pues las placas implicadas terminan fusionándose.

•Comienza cuando en una subducción entre litosfera oceánica y continental la placa subducida tiene también litosfera continental.

La secuencia de procesos es:

Bordes destructivosSubducción L. Continental con L. CONTINENTAL

Bordes destructivosSubducción L. Continental con L. CONTINENTAL

Bordes destructivosSubducción L. Continental con L. CONTINENTAL

Bordes pasivosFallas de transformación

Movimientos laterales entre LO y LO, LO y LC o LC y LC •Se forman fallas en dirección •Son muy frecuentes en los fondos oceánicos en las zonas de dorsales que se encuentran desfasadas unos Km •Se produce sismicidad en el plano de la falla •Vulcanismo escaso o nulo •En ocasiones pueden dejar fosas tectónicas importantes o compresiones locales de la corteza dando sierras de no mucha elevación

El motor de las placas

El motor de las placas

Corriente de convección.

Empuje y arrastre de placas

El motor de las placas

Pluma caliente

ESQUEMA DE ETAPAS DEL CICLO CONTINENTAL

Los continentes, al no sufrir subducción van rompiéndose y colisionando a lo largo del tiempo, a la vez que recogen en estas colisiones los sedimentos depositados en las cuencas sedimnetarias.

Partimos de un continente en el que se acaba de formar un orógeno bicontinental con engrosamineto de la corteza y formación de rocas intrusivas (ígneas y metamórficas)

Este orógeno se irá erosionando hasta formar un cratón

ESQUEMA DE ETAPAS DEL CICLO CONTINENTAL

ESQUEMA DE ETAPAS DEL CICLO CONTINENTAL

ESQUEMA DE ETAPAS DEL CICLO CONTINENTAL