2014 metodos de-enseñanza_-_davini (3)

Post on 29-Jun-2015

1.435 views 0 download

description

Métodos de enseñanza

Transcript of 2014 metodos de-enseñanza_-_davini (3)

DIDACTICA II – AÑO 2014

MÉTODOS DE ENSEÑANZA –

* Diseñar estrategias de

enseñanza

Davini, Ma. Cristina (2.009)

1°Cuestion es reconocer la orientación que adoptará la enseñanza

El énfasis será en la instrucción (protagonismo y conducción del profeso)

Hacia la guía (con mayor protagonismo del estudiante, orientados por el profesor)

Ambas orientaciones pueden estar articuladas, aunque una de ellas

tenga mayor peso

2° Cuestión: definir qué predomina en la enseñanza La asimilación de contenidos y conceptos, El desarrollo de habilidades para el manejo, la

búsqueda y organización de la información, La selección de alternativas de acción, La toma de decisiones, La solución de problemas, El aprendizaje basado en contextos de acción, El desarrollo de habilidades prácticas, La expresión personal, la creatividad y la

inventiva, El trabajo cooperativo, etc.

La estrategia particular (el profesor tomará decisiones) Representa una secuencia metódica apropiada según las características de los estudiantes, el contexto de enseñanza (nivel educativo, ciclo, disciplina, área), el contenido (conocimientos, habilidades, valores), las intenciones educativas y los objetivos de aprendizaje

Diseñar actividades de aprendizaje

Si se espera fortalecer la capacidad de tomar decisiones y / o resolver problemas – las actividades han de proveer estas oportunidades;

Si la intención y los contenidos implican desarrollar la capacidad de observación, organización de información, sacar conclusiones o resumir ideas, las actividades han de alimentar estas ideas;

Si se espera que los estudiantes aprendan, las actividades propuestas han de facilitar el nexo entre lo que han aprendido y las nuevas tareas, facilitando continuidad y progreso;

Entre otras ….

La programación ha de considerar

Actividades de apertura: introducción de tareas y promueve la implicación de los estudiantes.

Actividades de desarrollo: se afirman las tareas, con mayor participación del profesor o con su guía.

Actividades de integración final de los aprendizajes: sintetizan los logros y facilitan la evaluación de lo alcanzado.

Actividades de revisión del proceso elaborado: estimular que los estudiantes analicen la experiencia desarrollada.

Organizar el Ambiente y los Recursos

Como andamios de apoyo al aprendizaje:

Soportes de comunicación y cooperación entre los actores: guías de trabajo, ejercicios, estudios de caso, mapas conceptuales, etc.;

Herramientas de conocimiento (textos, diccionarios, tablas, videos, bibliotecas etc.);

Materiales operativos, acordes con los contenidos tratados y con los objetivos que se persiguen.

La Programación de la Enseñanza

En forma articulada con las actividades de aprendizaje, ha de prever la facilitación de los flujos de trabajo y comunicación compartida.

Un programa es siempre una hipótesis de trabajo, que se modifica y / o adapta a lo largo del desarrollo de las tareas. Es un instrumento de trabajo permanente para los profesores.

No es una tarea solitaria y ha de compartirse con otros profesores para buscar en conjunto la coherencia y complementariedad de los programas y facilitar la continuidad del aprendizaje de los estudiantes de distintos cursos y niveles.