2013.08.05 reforma sector eléctrico

Post on 21-Jul-2015

15 views 2 download

Transcript of 2013.08.05 reforma sector eléctrico

18 COMARCASSEGRE

Domingo, 4 de agosto de 2013

R. R.

❘ LLEIDA ❘ Sobre el papel, la nue-va reforma del sector eléctricoparece inocua para las renova-bles. El anteproyecto, que espe-ra el dictamen de la ComisiónNacional de la Energía (CNE)habla de una “rentabilidad ra-zonable” para centrales eólicas,solares y otras energías limpiasy la cifra en un 7,5% sobre la in-versión realizada. Sin embargo,tanto promotores de parques eó-licos como propietarios de pa-neles fotovoltaicos (entre elloscerca de un millar de particu-lares en Lleida) la ven como unanueva amenaza.

Gatos escaldados, han vistocomo sucesivos cambios en laregulación estatal ha supuestootros tantos recortes en los in-gresos de este tipo de instalacio-nes y la paralización de proyec-tos en marcha. Solo en las co-marcas leridanas, la suspensiónsine die de primas a nuevas plan-tas ha dejado en dique seco almenos quince parques eólicos einstalaciones para obtener ener-gía de biomasa forestal y culti-vos energéticos.

Las patronales del sector delas renovables temen una nuevatrampa y hablan incluso de una

“expropiación” encubierta. Elmotivo es que la “rentabilidadrazonable” no se basa en el cos-te financiero y de las obras decada planta en concreto, sino enuna serie de“instalaciones tipo”cuyas características deberá fi-jar el propio Ejecutivo a travésde un reglamento posterior.

En el caso de la fotovoltaica,la mayoría de las plantas actua-les en Lleida se construyeron du-rante el boom a partir de 2008,cuando la fuerte demanda de lospaneles solares llegó a dispararsu precio por encima del doblede los importes actuales.

Así, si la “planta fotovoltaicatipo” del Gobierno se estable-ciera en base a los costes actua-les, la “rentabilidad razonable”quedaría gravemente en entre-dicho.

A ello se suman los impues-tos, que según asociaciones delsector comoAnpier,APPA,Unefy Protermosolar, reducirían, enel mejor de los casos, el 7,5%que anuncia el Ejecutivo a un5%,“muy por debajo de lo queofrecen productos financierosmás seguros, e incluso puede sermenor”.

Cada vezmenos renovablesEl Estado prepara una nueva reforma del sector eléctrico que, sobre el papel, es inocua para lasenergías limpias || Sin embargo, empresas y propietarios de plantas temen que las promesasde una “rentabilidad razonable” sean lamáscara para el último de una larga serie de recortes

REPORTAJEENERGÍA

ÓSCAR MIRÓN

EN EL DIQUE SECO

La suspensión ‘sine die’deprimas a nuevas plantasdejó en dique seco 15parques eólicos en Lleida

❘ LLEIDA ❘ Cientos de propietariosde plantas fotovoltaicas y par-celas en huertos solares de Llei-da,muchos de ellos agricultoresque invirtieron en su día en pro-ducir energía renovable a la es-pera de rentabilizar su inversiónuna década después de las obras,se ven ahora complementandocon sus propios ahorros la di-ferencia entre los ingresos porla venta de electricidad y la de-volución de los créditos hipote-

carios que contrataron para su-fragar la inversión. Para algunos,lo que concibieron como el equi-valente a un plan de pensionesque les aportase tranquilidad aljubilarse se ha convertido en al-go que les quita el sueño. No envano, algunos de los créditos es-tán avalados con inmuebles co-mo parcelas e incluso viviendas.En estos casos, el impago puedesuponer perjucios mucho másgraves que una expectativa de

beneficios frustrada.“Parecía unnegocio seguro”, cuentan algu-nos de los afectados, reacios aprestar su testimonio con nom-bre y apellidos.

Al perjuicio personal, se su-ma en algunos casos el senti-miento de culpa por haber ani-mado a otros ameterse en lo queahora describen sin ambages co-mo “un robo” o “una estafa”.Sin embargo, realmente parecíaseguro. Se trataba de un merca-

do regulado en el que el Gobier-no garantizaba unos ingresosprevisibles y proclamaba su de-seo de convertir España en unreferente mundial de las reno-vables.

También la Generalitat se su-mó al discurso en favor de las re-novables e instó a los agricul-tores a buscar nuevos ingresos“cosechando” kilovatios.Ade-más, el crédito fluía. ¿Qué po-día fallar?

Eclipsados bajo los paneles solaresCientos de particulares invirtieron en plantas fotovoltaicas que se han convertido en unasangría para sus ahorros, al no cubrir con la venta de energía los créditos para construirlas

Las instalaciones de la

termosolar de Les Borges.

LASCLAVES

PRECEDENTESEl Supremovalidó losrecortes retroactivos

■ El recorte retroactivo de las pri-mas a plantas fotovoltaicas hacemás de tres años, que afectó acientos de propietarios de panelessolares en Lleida, provocó un aludde recursos judiciales. Finalmente,los litigios llegaron al Supremo,que consideró que el tijeretazo porparte del Estado debía considerar-se una“retroactividad impropia”yno vulneraba el principio de segu-ridad jurídica.

GENERALITATAmenaza con recurrir lareformaante el TC

■ En la inauguración el martes dela termosolar de Les Borges, el pre-sidente de la Generalitat, ArturMas, criticó la“incertidumbre”quecrean los cambios en la normativapara retribuir a las renovables. “Noayuda a nuevas inversiones ni arentabilizar las ya hechas”, dijo. Elconseller de Empresa, Felip Puig,amenazó con recurrir la nueva re-forma ante el Constitucional si seaprueba sin consenso.

TERMOSOLAR“No sabemos si nosbeneficia operjudica”

■ Los responsables de la termoso-lar de Les Borges aseguran desco-nocer si la reforma “les beneficia-rá o les perjudicará”, a la espera desaber sobre qué bases se estable-ce la expectativa de rentabilidad.Sin embargo, tienen claro que, in-cluso en el mejor escenario posi-ble, con una rentabilidad del 7,5%,“estaríamos mejor que ahora, pe-ro peor que con el marco retribu-tivo que existía al iniciar la planta”.

DATOS

7,5%“RENTABILIDAD RAZONABLE”

Es el porcentaje sobre el coste deinversión que la reforma, en teo-ría, debe garantizar. Sin embar-go, hay serias dudas sobre ello.

5%“OMENOS”

Las asociaciones del sector de lasrenovables creen que la rentabi-lidad no superaría, en el mejor delos casos, el 5%.

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

136261080002880 €756 cm2 - 90%

04/08/2013COMARCAS18

3