2. Photoshop -Piel de Piedra

Post on 25-Jun-2015

384 views 0 download

Transcript of 2. Photoshop -Piel de Piedra

INFORMÁTICA: Photoshop –Piel de Piedra

Colegio Escolapias Gandia. Departamento de Nuevas Tecnologías. Dani Díaz Página 1

Primero de todo, visitaremos la página Web, www.cgtextures.com donde encontraremos

multitud de texturas para utilizar en Photoshop.

Ahora ya, abrimos nuestra imagen en Photoshop. Arrastramos la imagen de la textura sobre la

de nuestra cara. Cambiamos la opacidad de la capa al 50% (así podremos seguir viendo la cara

por debajo).

Vamos a encajar ligeramente, la textura de piedra sobre la imagen, para ello y pulsando

CTRL+T o edición/transformar, la ajustaremos tanto como podamos. Ahora, modificaremos

otra vez la opacidad de la capa de piedra (80%, aunque puede variar según las imágenes

trabajadas), la cuestión es buscar una opacidad que de realismo a la piedra sobre la piel.

Fundimos las capas con la opción de MULTIPLICAR.

Lo siguiente es darle más realismo a la textura sobre nuestra imagen. Seleccionamos la textura

y hacemos clic en CAPA/NUEVA CAPA de AJUSTE/NIVELES y moviendo éstos, realzaremos la

naturalidad de la capa.

A continuación, borraremos la piedra que sobra en la imagen. Para ello, seleccionamos una

goma de borrar difuminada y eliminamos toda la piedra que se salga del contorno de la figura.

Más o menos, nuestra imagen ya tiene un estilo realista pero vamos a aumentar todavía más

esa naturalidad. Seleccionamos la herramienta ENFOQUE y un pincel suave y define la

intensidad al 10% aplicándolo a las zonas que quieras resaltar, las hendiduras son interesantes

para ello.

Puedes SOBREEXPONER las zonas que te interesen y además, en el pincel marca la opción

Iluminaciones al 35% (por ejemplo). Lo siguiente es Subexponer y marca la opción sombras al

40%. Finalmente, selecciona la capa del retrato y con la herramienta Enfoque, realza las zonas

que te interesen.

Antes de nada. Existe una herramienta muy importante en Photoshop que es la

CORRECCIÓN SELECTIVA.

Esta herramienta, ubicada en el menú Imagen/ajustes/Corrección selectiva, es una forma

interesante de equilibrar los colores de una imagen.

Y esta práctica está orientada para trabajar con Photoshop CS3 o versiones posteriores, así

que si no disponéis de esa versión, sabéis que existen unas versiones portables…

INFORMÁTICA: Photoshop –Piel de Piedra

Colegio Escolapias Gandia. Departamento de Nuevas Tecnologías. Dani Díaz Página 2

Por último pero no menos importante es la corrección del color y el matiz. Selecciona con el

lazo poligonal o magnético las zonas que vayas a retocar (recuerda que con SHIFT puedes

escoger varias zonas) y cuando acabes, acopla las dos imágenes. A continuación, haz clic en

CAPA/NUEVA CAPA de AJUSTE/CORRECCIÓN SELECTIVA, modifica los valores según tu gusto.

Crea una CAPA/NUEVA CAPA de AJUSTE/TONO-SATURACIÓN y ajusta las zonas según te

parezca, puedes hacer tantas selecciones como quieras. Acopla las imágenes. Vuelve a retocar

las zonas de las grietas para darle más relieve (sobreexponer, subexponer, enfoque).

Un toque verdaderamente curioso e interesante es agregar polvo y rascaduras a la imagen.

Para ello, descarga una textura de “polvo y rascaduras” o uno parecida. Abre la textura,

selecciónala y desatúrala (Imagen/ajustes/desaturar). Finalmente, arrastra la textura sobre la

fotografía y fúndela mediante Luz Suave.

FUNCIONES DE FUNDIR CAPAS

NORMAL: Las capas no interaccionan.

DISOLVER: Se mezclan aleatoriamente los píxeles de la capa seleccionada.

OSCURECER, MULTIPLICAR, SUBEXPONER COLOR: Ofrece una imagen más oscura.

SUBEXPONER LINEAL: Crea una transición suave entre los colores de la capa fusionada.

ACLARAR, TRAMA, SOBREEXPONER COLOR: Ofrece una imagen más clara.

SOBREEXPOSICIÓN LINEAL: Ajusta el brillo de la capa base para que se ajuste de manera

más suavizada con los colores de la capa fusionada.

SUPERPONER: Los colores brillantes de la capa del fondo se dividen con los de la capa

fusionada mientras que los colores oscuros se multiplican. Conserva las luces y las sombras

de la capa del fondo y el color de la capa fusionada.

LUZ SUAVE: Mezcla los colores de forma suave. Es como iluminar la imagen con un foco de

luz suave y difusa.

LUZ FUERTE: Lo contrario a lo anterior.

LUZ INTENSA: Subexpone o sobreexpone los colores de la capa fusionada.

LUZ LINEAL: Similar a la anterior pero ajusta la imagen basándose en los niveles de brillo.