2. ¿cuales son las principales causas de querellas a los odontologos?

Post on 11-Jul-2015

1.334 views 4 download

Transcript of 2. ¿cuales son las principales causas de querellas a los odontologos?

2.- ¿Cuáles son las

principales causas de

querellas a los odontólogos?

Hace mas de un siglo las querellas contra médicos eran escasas.

Desde alrededor de 1980, los médicos comenzaron a ser llevados a tribunales

En la actualidad de cada 100 casos el 90% de las querellas alcanza a los médicos

cirujanos, 7 u 8% a cirujanos dentistas, y el 2 a 3% a matronas, kinesiólogos, etc.

Odontología las

mayores demandas

son en el área de

Cirugía máxilo

facial (desde una

exodoncia),

endodoncia e

implantología

La querella se presenta dentro del ámbito penal, quiere decir dentro

del ámbito de las penas aflictivas o de perdida de la libertad. Las

demandas en cambio se presentan dentro del ámbito civil, es decir

del ámbito de las indemnizaciones pecuniarias (monetarias)

Dentro de esto debemos distinguir dos términos jurídicos

importantes, estos son: dolo, cuando la persona sabe lo que hace, y

desea o acepta su resultado; en cambio la culpa, la persona so sabe

de las consecuencias de sus actos

Dolo, hay una intención de hacer daño. Un delincuente

• Certificación falsa.

• Recetación abusiva de estupefacientes.

• Violación del secreto profesional.

• No prestación de servicio durante el turno que señala la autoridad administrativa.

• Negarse a ser perito o testigo a petición de la autoridad competente.

• El aborto criminal.

• La omisión de denuncias de lesiones sospechosas.

Imprudencia

• Uso de fármacos no suficientemente ensayados

• Ejecución de técnicas terapéuticas no claramente efectivas

• Sobredosis de fármacos

• Procedimientos terapéuticos peligrosos

• Realizar intervenciones innecesarias, a fin de reparar lesiones insignificantes donde podrían utilizarse acciones de menor compromiso.

• No tener consentimiento del paciente

• Resección quirúrgica excesiva.

Negligencia

• • Falta de diagnóstico o diagnóstico tardía, o no hay diagnóstico lisa y llanamente

• Falta de exámenes

• Abandono del paciente

• Falla en la asepsia

• Inadvertencia de situaciones riesgosas

• Olvidos

• No informar al paciente de los riesgos que puede involucrar el tratamiento

• Dosificación farmacológica insuficiente

Impericia

• Falta de preparación profesional

• Falta de actualización profesional

• Error de diagnóstico

• Error terapéutico por falta de capacitación

• fármacos mal recetados.

Inobservancia de deberes y reglamentos

• Incumplimiento de las normas del lugar donde ejerce el profesional

Culpa

Imprudencia, excesiva fuerza en

exodoncia, provoco fractura

mandibular

Negligencia, aspiración de una

corona, que se aloja en el pulmón

Factores que influyen en el

aumento de querellasRelación médico paciente

• Se ha ido deteriorando

Error médico efectiva

• Negligencia

• Deficiencia de insumos y equipo

Medios de comunicación

• Exageran los hechos

• Universalizan los hechos

Toma de conciencia del paciente en cuanto a los derechos

• Mayor conocimiento de las posibilidades medicas

• Mayor capacidad critica y exigencia

Costos

• El avance en materiales y en equipos ha subido los costos

Consecuencia de aumento de querellas

Abogados defensores

Abogados acusadores

Compañías de seguros

Medios de comunicación a favor y en

contra

Prevenir querellas

Ética

Información adecuada y oportuna

Manejo correcto del paciente

Recinto clínico digno

Consentimiento informado

Documentación clínica eficaz

Interconsulta

Derivar

Cumplir Lexartis

BIBLIOGRAFÍA

• Patricio Carrasco Tapia. RESPONSABILIDAD LEGAL

PROFESIONAL. Universidad de los Andes

http://biblioteca.uandes.cl/documentos/DesplegarTesi

s.asp?nombre=C:/www/biblioteca/documentos/Pcarra

sco.xml

•Libro Dr. Ciocca. Odontología Legal y Forense .2010

Cap. 59, 60 y 61