1PPV

Post on 19-Jun-2015

3.252 views 1 download

description

1er presentacion de produccion vegetal. Principales grupos cereales

Transcript of 1PPV

Acentuación• Palabras Agudas

Las palabras agudas llevan tilde cuando acaban en vocal (a, e, i, o, u), en n o en s.Ej.: mamá, bebé, jabalí, dominó, champú, volcán, compás.

• Palabras Graves Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en consonante que no sea n ni s.Ej.: árbol, carácter, césped, álbum, Pérez.

• Palabras Esdrújulas Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas llevan tilde siempre.Ej.: bárbaro, médico, cuéntamelo, chícharo

• Tilde Diacrítica La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen significados diferentes.Ejemplo: Llegamos más lejos, mas no los encontramos. MÁS = Cantidad. MAS = Pero.Él (Pronombre personal) Él llegó primero.El (Artículo) El premio será importante.

UNIDAD I. INTRODUCCIÓN, HISTORIA DE LOS SISTEMAS DE

PRODUCCIÓN Y FACTORES QUE LA REGULAN

M. Fernanda MadrigalProducción Vegetal

1.1 Introducción e Historia

Ciencias agrícolas

• Definimos ciencias agrícolas como aquellas disciplinas que abarcan el estudio de las actividades involucradas en la explotación del suelo y de los recursos que éste origina.

• Agricultura: el arte de cultivar la tierra. • La ciencia encargada de estudiar la práctica de

la Agricultura es la AGRONOMÍA.

AGRONOMÍA

Agua Suelo Planta

Hidráulica Edafología Biología

Biología Química Física

Atmósfera

Agrometeorología

1.3 Factores para la producción agrícola

• Producción de alimentos ocurre en sistemas agrarios.

Agrosistemas

Producción Ganadera

Producción Vegetal

Producción Forestal

Sistema de cultivo

1.3 Factores para la producción agrícola

• Factores bióticos: – Plantas /cultivo– Microorganismos del suelo– Fitopatógenos, insectos. (Plagas y enfermedades)

• Factores abióticos: – Agua– Temperatura– Luz– Suelo– Nutrientes

SISTEMA DE CULTIVO

1

2

3

SISTEMA

• Conjunto ordenado de elementos cuyas propiedades se interrelacionan e interactúan entre si.

• FAO: Conjunto particular de actividades (sistema de manejo) desarrolladas para producir una serie definida de productos o beneficios

SISTEMA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

“Son interacciones complejas de suelos, plantas, animales, implementos y otros inputs y recursos ambientales que pueden ser en conjunto controlados en una explotación agrícola con el fin de alcanzar los outputs (salidas, productos) necesarios, con los recursos y tecnologías disponibles”.

PROCESOS

EntradasInputsInsumos

SalidasOutputsProductos

PROCESO / ACTIVIDAD

Tierra / maquinariaSemillaAguaFertilizantesPesticidasMano de obra

Preparación sueloSiembraRiegoFertilizaciónManejo de plagas y enfermedadesPodas, cosecha…

Producto: Rendimiento y calidad

PROCESOS

UvasPiñas

Jugo Tetrabrick

Extracción jugos, pasteurización, envasado.

Frijoles Frijoles en lata.

Cocción, preparación, enlatado.

Insumos Productos

¿Qué procesos se llevan a cabo en la producción agrícola?

Preparación de suelo

Siembra

Riego

Fertilización

Labores culturales

Sanidad

Cosecha

Escardas Podas Entutorado

Barbecho Subsoleo Rastreo

Control plagas y enfermedades

Polinización

Preparación del suelo

Siembra

Siembra / Trasplante

Riego

Riego

Riego

Riego

Fertilización

Labores culturales

Sanidad

Cosecha

Sistemas de Producción Agrícola

Clasificaciones

• Por el uso de agua• Por el sistema de protección climática• Por el uso de suelo• Por la intensidad del sistema• Por el destino de la producción

Por el uso de Agua

• Cultivos de temporal• Cultivos de riego

Por el sistema de protección climática

• Cultivos al aire libre• Cultivos protegidos:

• Acolchados• Túneles• Invernaderos

Por el uso de suelo• Cultivos en suelo:

– En suelo natural– En suelo modificado (enarenado)

• Cultivos sin suelo: – Cultivo en sustrato– Cultivo en soluciones nutritivas

Por el destino de la producción

• Cultivos industriales• Cultivos para consumo en fresco

Por la intensidad de producción

• Explotación intensiva: poseen una cantidad alta de “inputs”, altas inversiones. Normalmente cultivos hortícolas

• Explotación extensiva: utilizan menos insumos, entradas. Cereales.

PRINCIPALES GRUPOS DE CULTIVOSIntroducción a Unidad II

CEREALES

LEGUMBRES

OLEAGINOSAS

FRUTALES

HORTALIZAS

CLASIFICACIÓN BOTÁNICA Y CENTRO DE ORIGEN DE LAS PRINCIPALES ESPECIES VEGETALES CULTIVADAS.

CLASIFICACIÓN BOTÁNICA

• Agrupar plantas similares en categorías. • Taxonomía: Rama de la biología. Se encarga

de la clasificación, identificación y nomenclatura de los organismos vivos.

• Del gr. taxis: ordenación nomos: ley, estudio

REINO PLANTAE

División: Magnoliófita: Angiospermas

ALGAS PROCARIOTAS ALGAS EUCARIOTAS EMBRIOFITOS

División: Pinófita: Gimnospermas

División: Pteridófita: Helechos

División: Briófita: Musgos

Clase: Monocotiledóneas

Clase: Dicotiledóneas

MONOCOTILEDÓNEAS DICOTILEDÓNEAS

Orden: PoalesFamilia: Gramíneas Subfamilia: PanicoideasTribu: Maidea Género: ZeaEspecie: mays

Orden: FabalesFamilia: Leguminosas Subfamilia: PapilionideasTribu: Phaseoleae Género: PhaseolusEspecie: vulgaris

MAÍZ FRIJOL

MONOCOTILEDÓNEAS

CEREALES OLEAGINOSAS HORTALIZAS FRUTALES

MaízTrigoSorgo

Palma aceiteraCocoMaíz

CebollaAjoEspárrago

PiñaPlátanoDátil

DICOTILEDÓNEAS

LEGUMINOSAS OLEAGINOSAS HORTALIZAS FRUTALES

Frijol HabaLenteja

SoyaGirasolCanola

TomateLechugaCalabacita

MangoDuraznoNaranja

CENTROS DE ORIGEN

Centros Vavilov

• Nikolai Vavilov. Ruso• 1926. “Estudios sobre el origen de las plantas cultivadas”• Mejoramiento de las plantas nativas• Adaptación de nuevas especies. • 8 centros mundiales de origen de los cultivos:

• CENTRO CHINO– Soya, rábano, pepino, mijo, cebolla, lechuga,

chabacano, mandarina.

• CENTRO INDO-MALASIO– Arroz, garbanzo, pimienta, sorgo, naranja, limón,

caña de azúcar, coco, clavo, berenjena

• CENTRO INDO-AFGANO/ASIA CENTRAL– Chícharo, lenteja, haba, espinaca, ajonjolí,

mostaza, ajo, zanahoria

• CENTRO CERCANO ORIENTE– Trigo, cebada, alfalfa,

• CENTRO MEDITERRÁNEO– Avena, olivo, col, apio, espárrago, pastinaca

• CENTRO ABISINIO– Ajonjolí, café, okra, berro

• CENTRO MÉXICO-AMÉRICA CENTRAL– Maíz, frijol, chile, calabaza, camote

• CENTRO SUDAMERICANO– Papa, tomate, tomatillo, frijol, calabaza, mandioca (yuca)