1.p.p.kg rol de padres

Post on 14-Jul-2015

289 views 0 download

Transcript of 1.p.p.kg rol de padres

El Reto de ser Padres

Los Niños de Hoy

• Todos los niños no se desarrollan por igual, recuerde que cada cual tiene su propio ritmo.

• Aún siendo de las mismas edades algunos crecen más rápido y se expresan de maneras diferentes.

• Hay aprendizajes que son más fáciles si se enseñan en casa.

Los Niños de Hoy

Tienen mayor acceso a lainformación (internet, celulares) pero cada vez hay menos comunicación.

Stress y ansiedad por que los padres viven en el futuro.

Mayor número de divorcios y separaciones

Horarios laborales largos de los padres que no permiten tenerespacio para compartir afecto.

Problemas de obediencia y autoridad

Toman como modelo a los medios de comunicación que no protegen a la familia y generan ansiedad

Terceras personas son las encargadas de la crianza de nuestros niños.

El Reto de ser padres

• El gran desafío que tenemos, es influir en el futuro de la humanidad a través de nuestros hijos, la responsabilidad de educar las futuras generaciones que deberán consolidar un mejor mundo donde vivir.

• “ Cada hijo es una aventura hacia una vida mejor, una oportunidad para cambiar el patrón antiguo y hacerlo nuevo”. Hubert H. Humphrey

• Ambos deberán definir juntos reglas y límites.Ambos deberán definir juntos reglas y límites.

• Deberán diferenciar faltas leves de faltas graves. Deberán diferenciar faltas leves de faltas graves.

• Ser constantes.Ser constantes.

• Acordar sanciones que puedan llevarse a cabo. Acordar sanciones que puedan llevarse a cabo.

• Evitar descalificaciones, más aún delante de los Evitar descalificaciones, más aún delante de los niños.niños.

• Evitar “Tupac Amaru”.Evitar “Tupac Amaru”.

El Reto de ser padres…

Mi lema como madre/padre

Lo que me gusta más en mi rolde madre/padre

Lo que mepreocupa como madre/padre

Lo que meresulta fácil de ser mamá/papá

Mi meta principal como madre/padre

Lo que me cuesta de ser madre/padre

El Escudo de los Padres

Autorretrato en desarrollo constante: padres pueden ser cada vez mejores

La Comunicación

Comunicándonos con nuestro hijo

• A través de la comunicación se fusiona lo afectivo y lo cognitivo.

• Una buena comunicación contribuye a la salud mental de los miembros de una familia.

• Es a través de la

comunicación que podemos:

- Expresar todo lo que sentimos.

- Expresar nuestras necesidades.

- Inculcar valores.

- Enseñar hábitos, reglas de socialización y de convivencia en los primeros años.

VIDEO: Comunicación Papá

La Palabra

• Es muy importante el valor de las palabras,

con la palabra podemos construir o destruir.

• También es importante que seamos claros para saber dar indicaciones a nuestros niños.

Ejercicio: Haz tres círculos uno encima del otro.

• Teniendo la oportunidad de practicar la misma cosa una y otra vez.

• Una vez no basta. Es muy importante enseñarle repetidamente si queremos que el niño aprenda.

• No se sientan frustrados porque este ciclo se prolongue. • Sepa que la enseñanza de su hijo es una habilidad

importante que usted tiene que adquirir.• Cuanto más veces un niño pueda experimentar la

diferencia entre lo que pasa cuando hace algo bien y lo hace mal, más rápida y profundamente aprenderá a reconocer lo que es correcto.

¿Cómo aprenden los niños?

Por Repetición:

E. Christophersen, Ph.D., autor de Beyond Discipline: Parenting That Lasts a Lifetime

Formas de comunicarnos

• Canales de comunicación. (VAK)

• El significado de las cosas para cada uno (mapa conceptual).

• Si continúo haciendo lo mismo recibiré más de lo mismo.

• Intención positiva. (no viene a fastidiar)

• Anticipar es mejor que remarcar.

Conociendo a nuestro hijo

¿Cuánto conoces a tu hijo?

Preguntas

VIDEO: Niños en el KG

El JUEGO… una forma de conocer a nuestro hijo

• El juego es una actividad esencial en el desarrollo del niño, permite conocerlo, que exprese su creatividad y la fantasía, y en un mundo imaginario aprende a manejar emociones, sentimientos,

• Jueguen roles, establezcan juntos las normas y respétenlas, permítales trabajar en equipo.

EL JUEGO….• Los niños aprenden más jugando, actuando y

haciendo, que solo escuchando, jueguen mucho con sus niños, hagan actividades de CMG.

• Despierten sus sentidos.(oliendo , tocando)• Los juegos son para divertirse, y no siempre se

puede ganar.• Sus principales aprendizajes se dan en la

relación afectiva.• A través del juego los niños crean y aprenden

muchas cosas:- Iniciar y terminar una actividad. - Ser tolerante con los demás.- Cuidar los materiales que usa para jugar.- Jugar en los lugares indicados.- Evitar jugar con cosas que puedan dañar a otros como piedras, objetos con punta, etc.

Ser Padres Hoy

La Famil iaLa Famil ia

• Todos los miembros de una familia forman un sistema.

• Todos están interconectados.

• La conducta de cada uno afecta a los demás de diferentes formas en mayor o menor escala.

Video

LOS NIÑOS VEN LOS NIÑOS HACEN

Reflexión

¿Cuáles crees tu que son las conductas, actitudes

o formas de hablar que reconoces en tu hijo que

son tuyas?

(Ya sean positivas o negativas)

Enseñar y Aprender

• Los padres son los educadores naturales pero necesitan estrategias y tácticas para enseñar mejor a sus hijos.

• Los niños creen que el mundo es como lo ven en su familia, si ellos ven maltrato piensan que así es.

• Uno les enseña a ser tan humano o inhumano como somos nosotros.

Períodos Sensitivos• Existen períodos específicos en el desarrollo del niño llamados

PERÍODOS SENSITIVOS donde se facilita la enseñanza de valores actitudes y habilidades que los padres deseamos transmitir a nuestros hijos. El período donde vive con mayor intensidad el orden es de 1 a 3 años por ello enséñele en este tiempo. La obediencia tiene un período de mayor intensidad de los 4 a los 6 años por ello enséñeles desde antes para que lo adquiera con mayor facilidad.

Los valoresLos valores•• 1 a 3 años 1 a 3 años OrdenOrden•• 3 a 9 años3 a 9 años SinceridadSinceridad•• 4 a 7 años4 a 7 años Juego Juego •• 7 y 11 años7 y 11 años GenerosidadGenerosidad•• de de 7 a 127 a 12

ResponsabilidadResponsabilidad

ReciedumbreReciedumbre(Fortaleza)(Fortaleza)

ConstanciaConstancia

¿Cómo hacerlo?• Primero demuéstrale cuanto lo amas.• Conócelo reconoce sus virtudes y defectos sólo así podrás guiarlo.• Establece reglas claras de acuerdo a su edad.• Demuéstrale firmeza y afecto.• Enséñale con el ejemplo.• Enséñale que existen turnos y que debe aprender a esperar.• Cuando tengan desacuerdos como padres, no discutan delante de

los niños.• Un NO bien pensado ya no es negociable, no se desautoricen

delante de sus hijos.• Evita sobreprotegerlo harás de él un niño inseguro y dependiente.• Si amas a tus hijos corrígelos es la prueba más grande de tu amor.

Los factores obstaculizan el desenvolvimiento del niño:

• Padres muy temerosos

• Padres muy exigentes.

• Padres indulgentes.

• Padres dominantes

• Padres agresivos.

• Padres incoherentes

• Hijos con sentimientos de inferioridad e inseguridad.

• Hijos ansiosos e insatisfechos.

• Hijos con falta de adaptación.

• Hijos con apatía, rebelión y ansiedad.

• Hijos con depresión, inseguridad y timidez.

• Hijos con pereza, que dicen mentiras.

CORREGIR MALAS CONDUCTAS• Tener en cuenta que el comportamiento

tiene una parte heredada y otra parte adquirida,

es decir aprendida y esto necesita desaprenderse. ¿Cómo?¿ Nuestro niño debe saber que cada comportamiento tiene una consecuencia positiva

o negativa esto es lo que va a determinar que esa conducta o comportamiento vuelva aparecer o desaparecer.

CORREGIR MALAS CONDUCTAS…….

• Hay algunos principios básicos: No darle demasiada atención a conductas que no deseamos. SIEMPRE Y CUANDO no lo pongan en peligro a él o a otro. En ese caso lo retiramos de ahí y lo dejamos en un sitio donde no reciba ningún refuerzo: “tiempo fuera”.

• Conclusión:• Reforzar o elogiar conductas adecuadas caricias ,besos,

palabras, elogios y no atender las conductas inadecuadas.

Pareja con hijos pequeños

• Se descuida espacios de pareja: estar solos, conversar.

• Todo se vuelca a los hijos y puede ser dañino para padres e hijos.

• Peligro de madre sobrecargada (descuidada, cansada, agresiva) no tiene tiempo ni espacio para ella.

• Cada cosa su espacio y su lugar Proteger no sobreproteger. Cuidar no asfixiar.

• Educación de la voluntad, de la generosidad y de los valores. Esfuerzos. Uso de la tecnología indiscriminada.

Padres Asertivos

• Observan y atienden el comportamiento de su hijo.

• Reconocen en su hijo sus fortalezas y debilidades y ayudan a desarrollar las fortalezas paso a paso.

• No hacen problemas de pequeños errores. Marcan claramente los límites, corrigen las conductas necesarias de cambio.

• No condicionan su AMOR .

• Mantienen abierto el diálogo entre ellos y con sus hijos.

• Reconocen fortalezas , esfuerzos y conductas positivas de la pareja e hijos.

Incentivan al niño a explorar una amplia gama de nuevos conocimientos, sensaciones o estímulos a través de tareas o actividades.

• Acompañan al niño en sus actividades, participando con ellos, eso los hará sentir bien y sentirán que lo que

hacen es realmente importante.

• Educan la voluntad insistiendo en cosas pequeñas a través de la vida diaria: - Respetando los horarios establecidos.-Acostándolos y levantándolos a una hora apropiada.- Dándole pequeñas obligaciones en casa.- Permitiendo que aprendan a través de sus errores (no facilitando tanto las cosas).

Padres asertivos……..

Lo Negociable y lo No Negociable

• Deje que nazcan ideas en su hijo es más fácil luego pulirlas pero difícil crearlas. Déjele iniciativa.

• Los valores esenciales no son negociables.

• Cree opciones.

• Evite prohibir y criticar.

• Cuide su tono de voz.

Tiempo para Nuestros Hijos

• ¿No siente muchas veces que el tiempo no le alcanza para hacer todo lo que tiene programado?

• No se desespere con un poco de disciplina y programación usted podrá tener el control de su tiempo.

Estructurando el tiempo cronológico

VIDEO: Tiempo con nuestros hijos.Papá quiero ser como TÚ

La Planificación y la Organización

• La esencia de la administración del tiempo no esta en ser rígidos con los horarios, ni estar pendiente de los relojes, ni apurarse en las tareas a realizar.

• El verdadero control del tiempo se logra cuando se identifican los valores, las metas, los sueños y se establecen metas a corto y a largo plazo para lograrlo y se asignan prioridades a todas las acciones y actividades diarias.

Nueva estructuración del tiempo