1.Determinar a qué se le va a hacer benchmarking 2.Formar un equipo de benchmarking 3.Identificar...

Post on 22-Jan-2016

225 views 2 download

Transcript of 1.Determinar a qué se le va a hacer benchmarking 2.Formar un equipo de benchmarking 3.Identificar...

Primera etapa

Determinar a que se le va a hacer Benchmarking

1.Determinar a qué se le va a

hacer benchmarking

2.Formar un equipo de

benchmarking

3.Identificar los socios del

benchmarking

4. Recopilar y analizar la

información de

benchmarking

5.Actuar

Definir quienes son los clientes para la información de benchmarking.

Determinar las necesidades de información de benchmarking de los clientes.

Identificar los factores críticos de éxito.

Diagnóstico del proceso de benchmarking.

1º Etapa: DETERMINAR

A QUÉ SE LE VA A HACER

BENCHMARKING

Usuario

Necesidades básicas

Proceso de investigación

Problemas comunes

Recursos necesarios

Completa investigación

Problemas comunes

TIEMPO EXCESIVO

INFORMACION INUTILIZABLE

IDENTIFICAR OBJETIVOS

¿Porqué estos problemas son tan comunes?

• Fallan en establecer un propósito claro.• No investigan suficientemente a las

compañías que tienen mejores prácticas.

• El resultado es una mala planificación y ejecución.

La prisa produce despilfarro en benchmarking

• No tratar de analizar un proceso o producto completo simplemente porque puede hacerlo.(Identificar los factores críticos de éxito).

• Crear medidas los mas concretas posibles.

El objetivo es demasiado grande

Definir quiénes son los clientes para la información de benchmarking

Lo primero que se debe hacer en

esta 1era etapa

Paso inicial para desarrollar un plan de benchmarking

1º Etapa: DETERMINAR A QUÉ SE LE VA A HACER BENCHMARKING

¿Quién va a solicitar la

información?

¿Quién lo usará?

Este paso es importante por las siguientes razones:

Cliente

Identifica las necesidades

específicas de información.

Establece un límite de tiempo para concluir la investigación de benchmarking.

Proporciona los fondos o el

apoyo para la actividad del

benchmarking.

¿Quién utilizará la información

de benchmarking?

¿De quién son las necesidades que hay que entender antes

de lanzar una investigación de benchmarking?

Los expertos en benchmarking indicaron:

Tipos de clientes claves

El gerente que designa.

El equipo de benchmarkin

g como cliente de sí

mismo.

Otros clientes del

benchmarking.

El diagnostico del cliente

DIAGNOSTICO: Es recopilar información , para luego decidir el procedimiento que aplicaremos .•Primera actividad guía del benchmarking.•Investigar y conversar con los clientes sobre sus necesidades.•Documentar cada paso que se realice. “Contrato”•Asegura formalizar los requerimientos del cliente.

Pautas para realizar el benchmarking.

Clientes para información de benchmarking.

Alcance de la actividad de benchmarking.

Expectativas de informes.

Calidad de la información.

Cantidad de Información.

Usos de la información.

Tipos de información .

Tipos de benchmarking

1 2 3 4

5 6 87

1.-La identificación del cliente

Individuos o grupos: -Alta administración (el gerente que designa).

-Equipo de benchmarking.

-Otros empleados.

-Socios del benchmarking

Utilizar clientes potenciales para el benchmarking.

2.-Tipos de benchmarking

Interno y Competitivo : Indica un énfasis en el posicionamiento competitivo.

Funcional (Genérico) : Indica un carácter mas

extenso e implica un proceso mas amplio de examen.

3.-Tipos de información

Productos/Servicios. Procesos de trabajo. Funciones de apoyo. Desempeño

organizacional

-Costos(gastos)

-Ingreso(entradas) Ingresos

Se necesita de 2 a mas personas.

4.-Usos de la información

Planificación estratégica.

Pronósticos. Nuevas ideas. Comparaciones

(productos/procesos). Fijación de metas.

• Aspecto importante• Volumen de documentación

Cantidad de información

Necesidades del cliente para el Benchmarking

Identificar los Factores Críticos de Éxitos

Un Factor de Éxito se dice que es crítico cuando es necesario su cumplimiento para los objetivos de la organización.

Benchmarking

Se recomienda como una herramienta útil cuando las decisiones depende de producir un impacto significativo en la rentabilidad del negocio.

No es un proceso que deba elegirse cuando se investigan cuestiones rutinarias o asuntos de baja o mediana importancia

Tampoco es recomendable únicamente como una técnica de recopilación de información.

La mayor parte de las organizaciones no tiene una definición formal de sus FCE..

El reto : Unir los FCE con resultados de negocio significativos

Que cosas someter a benchmarking: Diez preguntas de Xerox

¿Cuál es el factor mas critico de éxito para mi función/organización?

¿Qué factores están causando el mayor problema? ¿Qué productos se les proporcionan a los clientes y que

servicios se les prestan? ¿Qué factores explican la satisfacción del cliente? ¿Qué problemas específicos(operacionales) se han

identificado en la organización? ¿En donde están localizadas las presiones competitivas que

se sienten en la organización? ¿Cuáles son los mayores costos de la organización? ¿Qué funciones representan el mayor porcentaje de costos ¿Qué función tiene el mayor espacio para hacer mejoras? ¿Qué funciones tiene mas flujo(o potencial) para diferencia a

la organización de los competidores en el mercado?

Etapas del ciclo de solución de problemas

Muchas organizaciones que emplean un enfoque estructurado para la solución de problemas utilizan el benchmarking en dos etapas importantes del ciclo de solución de problemas

Al identificar problemas Al identificar soluciones

Manzanas con manzanas: Identificar FCE específicos

Identificar FCE específicos

Cuando usted comience a identificar los FCE que conducirán su actividad de benchmarking ,es importante que sea lo mas especifico posible en sus definiciones y sus medidas.

Primero Segundo

Tercero

Una necesidad de especificidad

Dedicar tiempo a definir los temas específicos

Utilizar mayores niveles de especificidad

Nivel de Especificidad

Tres niveles de especificidad de FCE

Factores Críticos de Éxito

Nivel 3

Nivel 2

Nivel 1

Definición de un tema realmente

amplio

Actividad o proceso

definido por alguna medida

agregada

Medidas o

procesos específico

s

Diagnostico del proceso de Benchmarking

1º Determinar a lo que se le

va a hacer Benchmarking

2º formar un equipo de Benchmarking

3º Identificar los socios del Benchmarking

4º Recopilar y analizar la

información de Benchmarking

5º Actuar

Proceso de Benchmarking