1961 Renuncia de Jânio Quadros, João Goulart asume propuesta de movilización de las masas...

Post on 14-Apr-2015

9 views 2 download

Transcript of 1961 Renuncia de Jânio Quadros, João Goulart asume propuesta de movilización de las masas...

1961 Renuncia de Jânio Quadros, João Goulart asume propuesta de movilización de las masas trabajadoras y de las reformas de base. 1964. Golpe militar. Marechal Castel Blanco decreta la primera ley de reforma agraria denominado Estatuto de la tierra. 1965 a 1981: un total de 8 desapropiaciones por año.1975. CPT. “La ocupación como una herramienta legitima de las y los trabajadores rurales”1984: Fundación del movimiento, con un movimiento con preocupación organiza, con objetivos y líneas políticas definidas.1985. José Sarney Plan Nacional de Reforma Agraria. PNRA. Con propuesta de asentar 1,4 millones de familias asentando en 5 años 90 mil familias (6% de las

metas)

• Articulación UDR, brazo armado, banca ruralista, medios de comunicación

• 1989. Fernando Collo de Melo. Retroceso represión , desalojos violentos, prisiones arbitrarias

• 1994. Fernando Enrique Cardoso. Proyecto neoliberal agro-exportador.

• Lula. Desmovilización popular. • 2007. Enfrentamiento y masificación de la

movilización

1985. Ocupación es la única solución1985. Ocupación es la única solución1990. Ocupar, resistir y Producir1990. Ocupar, resistir y Producir1994. Reforma agraria una lucha de todos1994. Reforma agraria una lucha de todos2000. Por un Brasil sin latifundio.2000. Por un Brasil sin latifundio.2007. Reforma Agraria: Por justicia social y soberanía 2007. Reforma Agraria: Por justicia social y soberanía Popular.Popular.

MST y el Brasil• Referencia de la lucha por la reforma agraria.• Presión por políticas a favor de la agricultura

campesina.• Organización de los pobres en el campo a

través de la concientización y la movilización• Con la articulación de la Vía Campesina Brasil.

Construcción de un proyecto popular para el Brasil, basado en la justicia social y la dignidad humana. Política de alianzas

MST y la lucha internacional

• Liderando un nuevo reascenso de los movimientos campesinos.

• Referente en los movimientos Campesinos en la lucha por la reforma agraria, la movilización y la organización en la ocupación.

• Acumulo en experiencias de formación Política (militantes y dirigentes) y la formación y desarrollo en Agroecologia.

MST al interior.

1. Articulación consolidación como movimiento.2. De masificación y de expansión, aumento en el

numero y la cualificación de las ocupaciones.3. Organización interna4. Fortalecimiento en la formación y el

cuestionamiento de la matriz tecnológica.

Gracias ….