1

Post on 08-Sep-2015

15 views 1 download

description

reporte

Transcript of 1

Misin

Transformar el mundo a travs de una educacin superior de excelencia.

Visin

Somos una universidad de vanguardia reconocida internacionalmente por ser una institucin de excelencia acadmica, que desarrolla y aplica conocimiento cientfico y tecnolgico, con un alto impacto en la sociedad y su entorno.

Poltica de calidad

Comprometidos a mejorar, innovar, servir y trascender.

Poltica de medio ambiente

En la Universidad Politcnica de Aguascalientes, estamos comprometidos a mejorar continuamente nuestro Sistema de Gestin Ambiental y a prevenir la contaminacin, as como a cumplir los requisitos legales y estratgicos de la institucin relacionados con los aspectos ambientales propios de la prestacin del servicio educativo, investigacin, gestin y aplicacin del conocimiento. Lo anterior se lograr estableciendo y revisando nuestros objetivos y metas ambientales de manera permanente.

Nuestra Universidad/ Historia

El 9 de junio de 2002, el Instituto de Educacin de Aguascalientes anunci la apertura de la Universidad Politcnica de Aguascalientes para septiembre de ese mismo ao. Los medios de comunicacin calificaron el modelo educativo como novedoso proyecto educativo y sus instalaciones fsicas se establecieron en lo que fue el Centro de Capacitacin de los Trabajadores Ferrocarrileros, ubicado en la calle Felipe Pescador No. 102, en la Colonia Ferronales.

El Director del Proyecto de la UPA fue el Ing. Fco. Javier Cervantes Camarena, quien llev a cabo los estudios de factibilidad para la instalacin de la Institucin y la apertura de las carreras. Durante este proceso la UPA tuvo el apoyo de Gobierno del Estado a travs del Instituto de Educacin de Aguascalientes e inclusive, se trabaj en las oficinas de esta dependencia. La convocatoria para que los jvenes ingresaran a la Universidad se realiz en las oficinas del Edificio Piscis. Posteriormente, se llev a cabo todo el proceso de seleccin de alumnos: la preparacin del examen de admisin, la planeacin de la logstica, etc., y al mismo tiempo comenzaron a contratar, tras una rigurosa evaluacin, a los jefes de carrera, profesores de asignatura y personal de apoyo.

El 1 de septiembre de 2002 inici el ciclo escolar con 308 alumnos repartidos entre cinco carreras: Ingeniera Electrnica, Ingeniera Industrial, Ingeniera Mecnica, Ingeniera Mecatrnica y Licenciatura en Administracin de Negocios Internacionales.

La Inauguracin oficial de la Universidad Politcnica de Aguascalientes se realiz el 4 de septiembre de 2002. La ceremonia fue presidida por el Sr. Felipe Gonzlez Gonzlez, entonces Gobernador Constitucional del Estado de Aguascalientes, por el Dr. Julio Rubio Oca, Subsecretario de Educacin Superior e Investigacin Cientfica y Superior de la SEP y el Dr. Miguel ngel Ochoa, entonces Director del Instituto de Educacin de Aguascalientes, entre otros funcionarios y empresarios reconocidos del Estado. El 18 de septiembre de ese mismo ao, el H. Junta Directivo de la UPA nombr como primer Rector al Dr. Guillermo Hernndez Duque Delgadillo.

Al concluir el primer ao, la UPA egres a sus primeros profesionistas, esto fue en el mes de septiembre. En total fueron 107 Ingenieros y Licenciados, todos ellos alumnos que previamente obtuvieron el ttulo de Tcnico Superior Universitario.

Don Fermn Barba y Familia donaron el terreno para la construccin del campus de la UPA. Este predio ubicado en Avenida Prolongacin Mahatma Gandhi Km. 2 tiene una longitud de 30 hectreas y enseguida los arquitectos de COEDUCA comenzaron a trabajar en el proyecto muy de la mano con el Dr. Guillermo Hernndez Duque y el personal de la Institucin. El 10 de agosto de 2003 se coloc la primera piedra, al evento asistieron el Dr. Julio Rubio Oca, el Sr. Felipe Gonzlez Gonzlez, y el Lic. Jorge Guilln Muoz, Director del Instituto de Educacin de Aguascalientes.

Casi un ao despus, el 20 de mayo de 2004, la sociedad de Aguascalientes vio cristalizado a travs de un innovador y funcional edificio de docencia el proyecto de la Universidad Politcnica. La inauguracin estuvo a cargo por el Lic. Vicente Fox Quesada, Presidente Constitucional de Mxico. El proyecto arquitectnico de la UPA tuvo mucha aceptacin, de tal manera que la Coordinacin de Universidades Politcnicas decidi tomarlo como prototipo para el resto de universidades a nivel nacional.

A principios de 2006 se llev a cabo un estudio de mercado para determinar la pertinencia de las carreras que se imparten en la UPA y tomando como base los resultados, se determin enfocar las carreras en reas muy especficas que demanda el sector empresarial, de ah que se enfocaron los planes de estudio hacia las especialidades y se abri una nueva carrera.

Actualmente, la Universidad Politcnica de Aguascalientes es identificada por la sociedad como una Institucin seria, con una propuesta de educacin innovadora que forma profesionistas con alto valor agregado por la activa vinculacin con el sector empresarial.

Componentes necesarios para llevar a cabo la soldadura robotizada.

Se conoce con el nombre de computadora, al armario de control de una clula robotizada, en el que se integran los elementos de control del robot y los posibles ejes de base y/o ejes externos de la clula robotizada La computadora puede tener distintos equipos de control y medidas, dependiendo de la configuracin de la clula robotizada

Sistema de refrigeracin de la computadora:

Los armarios elctricos, deben ser refrigerados mediante un sistema que haga circular el aire dentro de la cabina con el fin de mantener una temperatura Fig.20. Imagen de la computadora NX100 de Motoman Robotics. Pgina 35 de 164 epsevg CLULA ROBOTIZADA DE SOLDADURA POR ARCO Pgina 35 de 164 que no sea excesiva para un correcto funcionamiento de los equipos que se integran en ella.

Descripcin de la computadora: La computadora se compone de varios mdulos o unidades independientes situadas en el interior del armario de control.

Unidad de contactores:

La unidad de contactores, es un elemento que se encarga de entrega la potencia al sistema en su conjunto. Esta unidad alimenta a la CPU y a los paquetes de servos que a su vez controlan a los motores del robot o de los ejes externos.

Bastidor CPU:

En el bastidor CPU se conectan distintas placas para el control del sistema, adems de algunas placas opcionales que se le pueden conectar (Tarjetas PCI). En este bastidor, se conectan las tarjetas de la CPU, tarjeta de entradas/salidas, tarjeta de control de servos, y adems viene adaptada a ste bastidor, una fuente de tensin DC, para las distintas maniobras, circuitos de entradas/salidas, etctera

Fuente de alimentacin:

La unidad suministra la alimentacin DC (5V, 24V, 3.3V y 12V) para control (sistema E/S, liberacin de freno) a partir de una tensin de entrada de 200/220 V AC con una frecuencia de 50/60 Hz. Tambin est equipada con una funcin de entrada para encender/apagar el suministro de alimentacin de control.

Placa de control de ejes principales:

La placa de circuito de control de ejes principales (SGDR-AXA01A de la figura 28 y figura 29) controla los servomotores de los seis ejes del robot. Tambin controla el convertidor, los amplificadores PWM o tambin llamados servo-packs, y la unidad de contactores del suministro de alimentacin.

Placa de entradas/salidas:

La placa de entradas/salidas (JNZC-NIF02 de la figura 28), es la placa de interface con otros elementos de la clula como sensores, actuadores, vlvulas, presostatos y dems elementos que pueden integrar o formar parte de la clula robotizada, adems de posibilitar la interconexin mediante entradas y salidas con otros elementos o equipos. Esta placa de entradas y salidas, proporciona 40 entradas y 40 salidas, de las cuales 16 entradas y 16 salidas, son entradas y salidas especficas, que ya estn predeterminadas por el sistema, y el resto son entradas y salidas universales, es decir, libres para que el usuario conecte lo que considere oportuno. Es posible conectar placas de ampliacin de entradas y salidas. Estas ampliaciones son de 40 entradas y 40 salidas por placa.

Tarjetas opcionales:

Es posible instalar varios tipos de tarjetas opcionales, como es el caso de tarjetas para buses de campo, tarjetas para salidas analgicas, etctera. Las tarjetas de bus de campo ms habituales en la robtica son las placas de Device Net y ProfiBUS DP, tanto en sus versiones maestras (Master) o esclavas (Slave), aunque se pueden emplear distintos tipos de bus de campo como es el caso de CANOpen, ControlNet, InterBus-S, Modbus Plus, InterBus-FO, ASI, FIPIO, CC-Link, entre otros.

Consola de programacin (Teach Pendant):

Consola de programacin (Teach Pendant): Un elemento esencial en las clulas de soldadura es la consola de programacin, tambin conocida por su denominacin inglesa como teach pendant o la abreviatura TP. La consola de programacin es necesaria tanto para el programador, como para el usuario de la clula robotizada, ya que todas las funciones del robot y los ejes externos y/o ejes de base, se controlan desde ella. A nivel industrial, existen mtodos software de programacin off-line, es decir, sistemas para programar una clula desde el exterior mediante algn programa, pero no es un sistema 100% fiable, ya que existen numerosos detalles y factores, que hacen que la programacin se deba de hacer mediante la consola de programacin. Este tipo de programacin, est ms orientada a la docencia en centros tecnolgicos, escuelas tcnicas, etc. A nivel industrial, este tipo de software est destinado a simulaciones, demostraciones de la capacidad del sistema y este tipo de menesteres. Adems, la consola de programacin no solo es necesaria para la programacin en si, sino que tambin desde ella se accede a distintos sistemas de reglaje, calibracin, parmetros, y funciones que nos brinda el sistema (figura 32).

Mquina de soldadura (Fuente de potencia):

La fuente de potencia, comnmente conocida como mquina de soldadura, es la que se encarga de entregar la diferencia de potencial con la corriente necesaria entre el electrodo y la pieza, para realizar el soldeo. En la soldadura por arco, la fuente de potencia se encarga de controlar en todo momento los parmetros necesarios para que la soldadura sea correcta.

Interfaz con robot

Para que la fuente de potencia pueda recibir ordenes para realizar la soldadura por parte del robot, es necesario un interfaz de comunicacin entre los dos equipos para disponer de una serie de comandos imprescindibles entre mquina y robot. ste vnculo se puede establecer mediante un interfaz analgico o mediante un interfaz digital.

Equipamiento de soldadura para robot:

Adems de la fuente de potencia para la soldadura al arco, se utiliza un equipamiento especfico para el robot. Este equipamiento est formado por distintos elementos que son necesarios para realizar la soldadura con el robot, compuesto por una antorcha de soldadura, un sistema de anticolisin, un paquete energtico, una devanadora de hilo, una sirga para guiar el hilo, y un bobin-holder para sostener la bobina de hilo o algn otro sistema similar.

Antorcha de soldadura:

La antorcha de soldadura es el elemento terminal del equipamiento de soldadura para robot. Dependiendo de que materiales y que espesores se desean soldar, as como la potencia necesaria para soldar y el tipo de robot que se desea emplear en la clula de soldadura, se debe escoger correctamente el tipo de antorcha que es necesaria para la aplicacin, ya que existen distintos tipos de antorcha. Estos tipos de antorcha van desde antorchas para robot antropomrfico de seis ejes estndar, hasta las nuevas generaciones de robots con brazo superior hueco, para el cual, la mayora de fabricantes de antorchas de soldadura, ya fabrican antorchas adecuadas a este nuevo sistema. Tambin es importante el sistema de refrigeracin de las antorchas, que puede ser por aire o bien por agua.

Antorcha para robot de brazo superior hueco:

Para los robots de brazo hueco superior, existen tambin antorchas de soldadura refrigeradas por aire o bien por agua, con caractersticas similares a las antorchas estndar. La principal caracterstica de este tipo de antorcha, es que no se le tiene que mecanizar un acoplamiento desde el anti-colisin hasta el cuello de la antorcha, puesto que ambos van unidos de modo que el grupo formado por el anti-colisin y la antorcha, es una prolongacin del eje seis del robot.

medidas de seguridad para llevar acabo la soldadura robotizada

Las seguridades de una clula robotizada han de cumplir la categora 4 de seguridad segn EN 954-1, que ser sustituida por la nueva normativa EN ISO 13849-1 aprobada en 2006 y que entrar en pleno vigor durante el presente 2009. Actualmente la normativa EN 954-1 sigue en vigor en convivencia con la nueva normativa EN ISO 13849-1. Esta categora se emplea en mquinas peligrosas, y ha de cumplir ciertas normas de redundancia y seguridad. La categora 4 de seguridad dicta que los equipos deben ser diseados y fabricados de forma que una nica avera o la acumulacin de fallos no suponga la prdida de la funcin de seguridad, cuando surge una situacin peligrosa. La funcin de seguridad se mantiene de forma permanente. Para cumplir con esta normativa, al implementar una clula robotizada para soldadura por arco, se debe acondicionar la clula con el vallado y dispositivos de seguridad necesarios, como pueden ser las barreras fotoelctricas, puertas de acceso con micro de seguridad, setas de emergencia, rearmes de puertas, etctera

Dimensionamiento de la reja

El diseo industrial es una actividad proyectual que consiste en determinar las propiedades formales de los objetos producidos industrialmente. Por propiedades formales no hay que entender tan slo las caractersticas exteriores, sino, sobre todo. Las relaciones funcionales y estructurales que hacen que un objeto tenga una unidad coherente desde el punto de vista tanto del productor como del usuario, puesto que, mientras la preocupacin exclusiva por los rasgos exteriores de un objeto determinado conlleva el deseo de hacerlo aparecer ms atractivo o tambin disimular sus debilidades constitutivas, las propiedades formales de un objeto -por lo menos tal como yo lo entiendo aqu son siempre el resultado de la integracin de factores diversos, tanto si son de tipo funcional, cultural, tecnolgico o econmico. Dicho de otra manera, as como los caracteres exteriores hacen referencia a cualquier cosa como una realidad extraa, es decir, no ligada al objeto y que no se ha desarrollado con l, de manera contraria las propiedades formales constituyen una realidad que corresponde a su organizacin interna, vinculada a ella y desarrollada a partir de ella.

Para el diseo correspondiente de la reja se tomaron las medidas necesarias para hacer el diseo el programa solidworks, una vez realizado el diseo se tomaron ciertas modificaciones de como seria la reja soldada por el robot, en estas modificaciones se incluyo el dimensionamiento de la reja para que se pudiera conseguir un ahorro de materia y tiempo a la hora de ser transportada la reja

Investigacin del dimensionamiento y pruebas de los robots en su alcance.

El FANUC S-430iF es un robot industrial de alto rendimiento a menudo utilizado en la industria automotriz. El FANUC S 430iF RJ3 es ideal para aplicaciones de soldadura por puntos. Estas aplicaciones exigen potencia y el rendimiento y la S430iF RJ-3 ofrece tanto adems de proporcionar un sobre ancho de trabajo.

Dimensionamiento del rea de trabajo disponible para el alcance y diseo de la celda

Estudio de la estructura del proceso de manufactura en la implementacin de la celda.