14. imagenes iii

Post on 28-Jul-2015

603 views 2 download

Transcript of 14. imagenes iii

IMÁGENES DE ATENAS: DRACÓN-SOLÓN-PISÍSTRATO

Cerámica proto-geométrica (1000-900 a. C)

Principales motivos decorativos de la cerámica protogeométrica ática según S. Whitley (1991) Style and Society in Dark Age Greece Cambridge

Tumba de una rica mujer ateniense en el Areópago Finales del Geométrico Antiguo II J. N. Coldstream Geometric Greece  

Firma del famoso pintor Sófilos: Sóphilos me egrafsen (Sófilos me pintó)

Crátera, palabra que viene del griego κρατηρ. Era una gran vasija de gran capacidad destinada a contener una mezcla de agua y vino. Con esta mezcla se llenaban las copas de vino. Se llevaba al lugar de la comida y se depositaba en el suelo o sobre una tarima. El copero (llamado en latín pincerna o pocillator) administraba el líquido con una cuchara (llamada en latín cyathus) y llenaba las copas (pocula o calice) de los invitados.

Hidria de figuras rojas mostrando un sátiro y una mujer (Paestum, 360–350 a. C.)

Una hidria es un tipo de cerámica griega usada para transportar agua. Contaba con

tres asas: una a cada lado del cuerpo del recipiente usadas para levantarlo y

transportarlo, y una tercera, situada en el centro respecto a las otras dos, usada

para verter el agua. Esta vasija puede hallarse tanto en el estilo de figuras rojas

como de figuras negras. A menudo incluye escenas de la mitología griega,

reflejando deberes morales y sociales.

Una ánfora es un recipiente cerámico de gran tamaño con dos asas y un largo

cuello estrecho.

Aparecen por primera vez en las costas del Líbano y Siria, durante el siglo XV a. C. y

se extienden por todo el mundo antiguo. Fue utilizada por los antiguos griegos y

romanos como el principal medio de transporte y almacenamiento de la uva, vino,

aceitunas, aceite de oliva, cereales, pescado, y otros productos básicos.

El aríbalo (griego ἀρυβάλλος, aryballos ) es un vaso griego de base ancha y cuello

estrecho por lo que se ha comparado con una bolsa cerrada. Figura entre los

utensilios de baño por haber servido para conservar el aceite perfumado destinado

al cuidado del cuerpo. La raíz de esta palabra es αρυω que significa "extraer". Los

aríbalos son muy frecuentemente utilizados como depósitos de aceite para los

atletas.

Kyathos-Kyathoi (cerámica griega). Es el nombre dado en la moderna

terminología a un tipo de vaso griego pintado. Es un pequeño tazón que se

caracteriza por tener un asa alta, alargada y vertical. Algunos afirman que su

paralelo moderno es el cucharón

THEMIS: Justicia o ley divina

PERÍODO 630-621 a. C

El arconte Megacles(Alcmeónida) levanta a los hoplitas para defender a Atenas de la pretendida tiranía de Cilón

Solón (621-594 a. C)

ARCONTE ÁRBITRO O MEDIADOR (621-594 a. C)

Solón – Plutocracia – Estructura social

Pentacosiomidimnos (eupatridas). Tienen derecho a participar en todas las magistraturas y en caso de guerra deben mantener por liturgia un trireme (barco

a tres remos). Zeugitais (servidores de Zeus). Tienen derecho a participar en algunas

magistraturas y deben tener la implementación de un hoplita. Hippeis. Ellos pagan impuestos. Tienen derecho a participar en algunas

magistraturas y deben mantener los caballos para la guerra.

(éstos dos últimos grupos son antiguos diacranos y paralianos).

Thetes. No pagan impuestos pero no tienen derecho a participar en las magistraturas. Son los remeros de los triremes.

Esposa de Zeus: Hera como el ORDEN y LAS HORAS EUNOMIA (ARMONÍA DE LOS ÓRDENES)

LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA

PISÍSTRATO Y SU REVOLUCIÓN (561 a. C)

PISÍSTRATO

HARMODIO Y ARISTOGITON (Asesinaron a HiparcoHermano del tirano Hipias) (514 a. C)

LA ESTATUARIA DE LA ÉPOCA DE LA TIRANÍA

LOS KOUROI (Efebos)

KOUROI (Kleobis y Bitón)(s. VI a. C)

KORE O KOURAI

KORE-KOURAI (mujer antes del casamiento-doncella)

KOURAI ENCONTRADA EN ATENAS (S. VI a. C)

KOURAI-JOVEN MUJER ATENIENSE (S. VI a. C)

PAPIRO DE LA ILIADA DE TIEMPOS DE PISÍSTRATO

CERÁMICA DYPHYLON (FIGURATIVA)

Pintura

Pintura negra sobre base roja Vaso François Autor: Clitias Fecha: 570 a. C.  Museo: Arqueológico de Florencia

Helena y Paris Autor:  Fecha: 540 a. C.

La muerte de Agamenón a manos de Egisto

Sacrificio de un cerdo (figuras rojas)

Ayax y Ulises jugando a los dados

LAS OLIMPÍADAS

tTEATRO DE DIONISIO

TEATRO DE EPIDAURO

GRADERÍAS DEL TEATRO DE DIONISIO

ESQUILO

SÓFOCLES

EURÍPIDES

OSTRAKAS