12 Panel Jsoche

Post on 18-Dec-2014

300 views 0 download

description

 

Transcript of 12 Panel Jsoche

LAS ES.PE.RE. UN PERMANENTE

TEJIDO DE CONSTRUCCIÓN DE CULTURA DE PAZ

JOSE SOCHE BERMUDEZJOSE SOCHE BERMUDEZFORO EDUCATIVO NACIONAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL MARTES 13 2009

Premios

lwww.fundacionparalareconciliacion.org

l

En nuestros pensares, acciones y sentires esta la oportunidadde construir una historia distinta,

Sin dolor, sufrimiento y amargura En nuestros pensares, acciones y sentires esta la oportunidad

De autografiar un futuro desde nuestras realidades cotidianas En nuestros pensares, acciones y sentires esta la oportunidad

de acariciar, abrazar y tolerar En lugar de agarrar, lastimar, imponer y combatir

En nuestros pensares, acciones y sentires esta la oportunidadDe entrelazar alegrías, juegos y fiestas a la vida

En lugar de llantos, rabias y dolores

En nuestros pensares, acciones y sentires esta la oportunidad

de convivir, de conversar y compartir En lugar de fragmentar, romper y disociar

En nuestros pensares, acciones y sentires esta el anhelode una infancia, de unos jóvenes y de unos seres humanos

que conservan la esperanzade ser respetados, de ser valorados, de ser tenidos en

cuenta, de ser cuidados, de ser escuchados, de ser mirados

Para que juntos caminemos a disfrutar de la Colombia que nos pertenece y que constantemente nos prometen

 

JOSÉ SOCHE BERMÚDEZ

LA CONVIVENCIA es el FACTOR ESENCIAL que DEFINE LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN EL SIGLO

XXI

Hay un acuerdo básico entre estudiosos de la violencia:

“La violencia es una cadena que empieza en el hogar y en la escuela”

1- El bullying o agresión escolar es cada vez más intenso y más frecuente en todos los países de Latino América.

Es preocupante en bullying cibernético (facebook, myspace etc).

2- Bandas, combos, violencia organizada.

3- El vandalismo escolar4- La violencia femenina

Qué creemos le dió el Colegio

a un compañero/a que es

Profesional exitoso/a

hoy en día?

1. EDUCACION ACADEMICA

2. EDUCACION SOCIO-EMOCIONAL

DESEO DE VENGANZA

RESENTIMIENTORABIA

- SIGNIFICADO DE VIDA- SEGURIDAD - SOCIALIZACION

Las rabias y los odios

Se acumulan con el tiempo... No se esfuman!

Son tanto individuales como colectivos!

Enferman y paralizan la dinámica interna de las personas y las sociedades

Una propuesta de paz y convivencia SOSTENIBLE

implica:1- responder a las causas objetivas de

la violencia (problemas socio-económicos)

PERO TAMBIÉN:

2- responder a las causas subjetivas:

1- DESDE LOS OFENSORES

Cárcel: reincidencia del 70%!

2- DESDE LAS VICTIMAS La Rabia acumulada hace que 85% de las

víctimas se conviertan en victimarios.

Es la violencia doméstica la que, de algún modo, produce la violencia social en general.

La violencia social es, ciertamente, una conducta aprendida, primeramente en el ambiente doméstico

Los niños que quedan expuestos a la violencia – bien como victimas o como testigos- tienen más posibilidades de repetir actitudes semejantes como adulto

Cómo generar nuevo lenguaje, nuevas narrativas y nuevas mediaciones para que los potentes y los ricos no se sientan amenazados y no respondan con indiferencia o más violencia?(El lenguaje-las acciones de la protesta, e incluso el lenguaje de los activistas de los DDHH… es a menudo llena de RABIA. Genera alejamiento y desprecio).

Olvidar...Olvidar...Aceptar Aceptar maltratos.maltratos.....

Reprimir o Reprimir o negar el negar el dolor y la dolor y la rabia...rabia...

Continuar con Continuar con relaciones relaciones disfuncionalesdisfuncionales……

Seguir Seguir actuandactuando como o como víctimas.víctimas.....

Víctimas y victimarios quedan atrapados en el pasado…

por eso:

SIN PERDÓN NO

HAY FUTURO!Desmond Tutu

El perdón no niega el esfuerzo de trabajar por responder a los justos reclamos de los empobrecidos del mundo.!

CONCEPTOS CONCEPTOS BÁSICOSBÁSICOS

La Reconciliación es el camino hacia el ofensor!

(Expresión política de la vida)

La Reconciliación es el camino hacia el ofensor!

(Expresión política de la vida)

PERDON: YO MISMO!

EL PERDÓN es el EL PERDÓN es el camino hacia mi camino hacia mi mismomismo! ! (Expresión (Expresión estética de la vida)estética de la vida)

EL PERDÓN es el EL PERDÓN es el camino hacia mi camino hacia mi mismomismo! ! (Expresión (Expresión estética de la vida)estética de la vida)

Puede haber perdón sin reconciliación

pero

no puede haber reconciliación sin perdón!

Son grupos de 10-25 personas Que se reunen semanalmente En lugares informales Regidos por reglas mínimas acordadas grupalmente Con compromisos claros de total confidencialidad. Guiados por Animadores (que se convierten en

mediadores) Los Animadores pueden ser niños o jóvenes Debidamente capacitados (inicialmente 80 horas).

Lo más difícil en el PERDÓN es EL MANEJO DE LA MEMORIA. Cómo generar narrativas nuevas?

Lo más difícil en la RECONCILIACIÓN es el manejo de la VERDAD, DE LA JUSTICIA Y DE LA REPARACIÓN

1- Ambiente seguro (dinámicas de integración y de comunicación)

2- Catársis: contar la historia y hacer duelo(Grupo y Grupito)

3- Reconexión social:(Escoger un objeto de perdón!)

Cognitivo (Pensar)

Emocional (Sentir)

Comportamental (Hacer)

Espiritual (Trascender )

10/04/23

- Desarme de la palabra- Desarme de la memoria- Desarme del corazón

1- Qué es y qué no es Perdón?2- Paso de la oscuridad a la

luz!3- Decido perdonar4- Miro con otros ojos5- Comprendo a mi ofensor

6- Establezco un puente7- Construimos Verdad8- Promovemos justicia- reparación

9- Hacemos un pacto10- Celebramos.

No hay reconciliación sin perdón Es un ejercicio conductual y emocional Los DDHH necesitan de la pedagogia de

Reconciliacion Comienza a entenderse que la teología

de la Liberación y la teología de la Reconciliación se necesitan mutuamente.

El Perdón y la Reconciliación: HERRAMIENTA EFECTIVA PARA CONSTRUIR LA PAZ!

PORQUE ES UN EJERCICIO DE ESPIRITUALIDAD PODEROSO EN CUANTO QUE REPLICA LA BONDAD, LA TERNURA Y LA COMPASIÓN

Una víctima con rabia y rencor es dos veces víctima

Un pobre con RABIA y con RENCOR es doblemente pobre!

MUCHAS GRACIAS!

www.fundacionparalareconciliacion.orgMENCION DE HONOR

PREMIO UNESCO EDUCACION PARA LA PAZ 2006