12 Claves Para Documentar Correctamente Un Proceso

Post on 30-Jan-2016

219 views 0 download

description

tips para documentar procesos correctamente en total son 12

Transcript of 12 Claves Para Documentar Correctamente Un Proceso

12 Claves para documentar correctamente un proceso

Dado que no existe una norma estandarizada o una forma única para hacerlo, en 

este blog quiero explicar lo que realmente considero útil y necesario documentarle

a un proceso, espero que les sirva de referencia.

 

Lo primero que hay que decir es que lo que se busca con la documentación de un

proceso es especificar las herramientas y los instrumentos que posee la

organización para tener ese proceso controlado.

 

Es claro que el punto de partida es el mapa de procesos o la cadena de valor, en la

cual se grafican los procesos de una organización interrelacionando los procesos

direccionales o gerenciales, los  core o de transformación y los de soporte o apoyo.

 

Dicho lo anterior, las claves para documentar correctamente un proceso son las

siguientes:

1. La finalidad: es el propósito último que debe cumplir un proceso, ej.: el

propósito final del proceso de compras debe ser el de proveer los

suministros a producción.

2. El objetivo: es la meta que debe cumplir ese proceso en términos de

eficiencia, ej. La mejor calidad, el menor precio, mayor oportunidad.

3. El alcance. Debe ser claro donde inicia y donde termina el proceso ej.

Inicia.Inicia con la solicitud aprobada y termina con la entrega de materiales

a producción.

4. Los clientes: personas, entidades o procesos que reciben el producto

5. Las salidas o productos: aquí se describen los productos y/o la

información que libera el proceso como salida del mismo

6. Las actividades transformadoras: normalmente todo proceso consta de

tres actividades básicas: inicio, desarrollo y fiscalización

7. Las entradas o insumos: información ,materiales o insumos que

transforma el proceso

8. Los proveedores: personas, entidades o procesos que suministran los

insumos materiales o información que entran al proceso.

9. El responsable: se refiere al cargo que tiene la autoridad es decir el que

toma las decisiones sobre este proceso.

10.Los indicadores claves: son los que permiten medir en qué grado el

proceso cumple su finalidad y sus objetivos, es decir los indicadores de

eficacia, eficiencia y productividad

11.Los controles: todo proceso debe tener control en la entrada, en la

transformación y en la salida y deben aplicarse en directa relación con el

grado de riesgo de cada actividad

12.Los documentos: se describen aquí en forma separada los documentos

normativos(leyes decretos códigos), los documentos operativos,

(Procedimientos, manuales de usuario, guías, instructivos, fichas técnicas) y

los registros que son  los documentos físicos o virtuales que permiten hacer

trazabilidad.

Cuando esta información esta analizada y detallada se debe confeccionar la ficha técnica del proceso, también conocida como “La caracterización”