11 tecnologiasgolgi alvarez

Post on 17-Jul-2015

334 views 1 download

Transcript of 11 tecnologiasgolgi alvarez

LA INTRODUCCIÓN DE LAS NUEVAS

TECNOLOGÍAS EN LOS PROYECTOS

CATASTRALES DE LA REGIÓN

Golgi Alvarezgeofumadas.com

Contenido

1. Qué entendemos por nuevas tecnologías

2. Dónde sobresalen las nuevas tecnologías en la región

3. El gran reto del entorno geoespacial

4. Qué ocupa la región

Que entendemos por “Nuevas tecnologías”

Suele confundirse la Tecnología en general con la Tecnología informática

Las tecnologías siempre existieron

Pero su vigencia están en función del contexto tendencial.

Así, una tecnología puede ser muy avanzada u obsoleta.

Lo obsoleto no necesariamente significa no confiable.

Una tecnología es “Nueva”si soluciona una nueva necesidad

Las demandas en el ambiente catastral provienen del auge informático.

La Ley de Moore es inalcanzable a nivel de procesos institucionales de nuestro contexto.

El auge informático arriesga la innovación hacia el consumismo.

El impacto de las nuevas tecnologías se asocian a:

El ecosistema que tienen los procesos en que están siendo

implementados

No hay ecosistema: Es una moda nada más

¿Dónde sobresalen las nuevas tecnologías en la región?

1. Modernización del Registro de la Propiedad

Regularización de la tierra

2. Actualización masiva de Catastro

Búsqueda de autonomía municipal

3. Registro del derecho público

Ordenamiento territorial

4. Publicación de datos por Internet

Infraestructuras de Datos Espaciales

5. Adopción de tecnologías informáticas

Automatización de procesos

Regularización de tierras1. Modernización del Registro de la

Propiedad

– Vinculación Catastro / Registro

– Desarrollo de plataformas de publicación

– Sobresale CNR en El Salvador por su madurez institucional

– La gran debilidad: La institucionalización y el clientelismo político

Búsqueda de autonomía Municipal2. Actualización masiva de Catastro

– Fortalecimiento de la capacidad municipal

– Impulso a la descentralización

– Conectividad

– Sobresale Costa Rica, Órgano de Normalización Técnica (ONT) y el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM)

– La gran debilidad en la región: Los municipios no encuentran utilidad en su rol

Ordenamiento Territorial3. Registro del derecho público

– Procesos de participación local– Planificación del desarrollo

– Más servicios privados y carreras especializadas

– Registro de Normativas de Ordenamiento

– Sobresale el aporte de la Cooperación Internacional poniendo equilibrio entre lo técnico, lo participativo y la vinculación a la política nacional.

– La gran debilidad en la región: Planificar es fácil, no siempre hay condiciones de implementar

Infraestructuras de Datos Espaciales

4. Publicación de datos por Internet

–Desarrollo de Geoportales– Servicios de trámites en línea

– Redes CORS con datos en línea

– Sobresale Guatemala con la iniciativa de IDEs basadas en software Open Source

– La gran debilidad en la región: La falta de cohesión interagencial.

Automatización de procesos5. Adopción de tecnologías informáticas

– Más usos y perversiones de Google Earth y el geoposicionamiento.

– Abandono de métodos de medición tradicionales

– Mayor uso de imágenes satelitales y sensores remotos

– Mayor integralidad en la empresa privada

– Sobresale Guatemala con un rol integrador de la academia y sector de cooperación.

– La gran debilidad en la región: La empresa privada y academia no siempre está a la altura.

El gran reto del entorno geoespacial

Qué ocupa la región

1. Una mayor integración regional alrededor de un polo neutral de desarrollo

2. Un empuje hacia acciones que aportan a la sostenibilidad:

1. Sistematización de procesos y experiencias

2. Modelos de asociación de lo público – lo privada – la academia

3. Un mejor rol de la academia

4. Más ejercicios prácticos, menos fumadas

5. ¿Asesinar? a unos cuantos :)

GRACIAS

editor@geofumadas.com