1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Mayo de 2014.

Post on 22-Jan-2016

216 views 0 download

Transcript of 1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Mayo de 2014.

1

Radiografía de la economía y la industria mexicana

Mayo de 2014

La economía mexicana cerró el primer trimestre con un crecimiento moderado. Tres factores explican el comportamiento de la actividad económica en el primer trimestre del año:

•El debilitamiento de la economía estadounidense, cuyo crecimiento en el primer trimestre del año fue de 0.1% en forma anualizada.

•La cautela de consumidores e inversionistas cuya percepción en torno al ambiente económico nacional estuvo influida por las disposiciones fiscales que entraron en vigor a partir de este año, particularmente impuestos a alimentos y bebidas con alto contenido calórico. Este efecto empieza a revertirse.

•Caída en la producción petrolera en el arranque de 2014.2

3

La desaceleración ha tocado fondo. La economía en su conjunto retomará su curso ascendente, a medida que se consoliden los siguientes factores:

•La reanimación de la economía estadounidense,

•La generación de empleos en el sector formal de nuestra economía,

•El repunte de las ventas en el mercado nacional,

•El incremento en las remesas procedentes del exterior

•Y el efecto favorable de la inversión pública sobre los proveedores directos e indirectos del sector público federal y los gobiernos estatales.

4

Estamos en el camino adecuado y debemos recordar que tan importante como el ritmo de crecimiento de la economía, la inversión productiva y el empleo, lo es la calidad del avance que muestre cada uno de estos indicadores.

Una recuperación concentrada en pocos actores no generaría el impulso necesario para lograr un avance consistente y perdurable en la actividad económica, en la inversión productiva ni en la generación de fuentes de trabajo permanentes y cada vez mejor remuneradas, aspectos estos últimos que son determinantes para el incremento de la productividad y la eficiencia de la actividad económica en su conjunto.

El debate debe concentrarse en torno a los atributos y herramientas para impulsar un crecimiento incluyente y generador de más y mejores oportunidades para todos.

5

En opinión de CONCAMIN, hay dos tareas cruciales para lograrlo: completar las reformas estructurales y aplicar una auténtica política industrial.

El esfuerzo modernizador emprendido dará a México condiciones para elevar la inversión productiva y la competitividad en sectores cruciales para el desarrollo. Corresponde a los legisladores para definir el mejor contenido de las leyes reglamentarias y promover el arribo de capitales, tecnologías, mayor competencia y mejores bienes y servicios en beneficio de empresas y familias.

Por su parte, una estrategia de reindustrialización permitirá posicionar al sector fabril como activo impulsor de la competitividad y como uno de los pilares del crecimiento estable y acelerado de la inversión y el empleo.

6

Economía MexicanaPIB Trimestral

7Fuente: INEGI

Var % anualizada

8

Fuente: INEGI

Var % anualizada

9

Fuente: INEGI

10Fuente: INEGI

11Fuente: INEGI

12Fuente: INEGI

13Fuente: INEGI

14Fuente: INEGI

15Fuente: INEGI

16Fuente: SHCP

17Fuente: SHCP

18Fuente: INEGI

Fuente: INEGI

Fuente: INEGI

Fuente: INEGI

Fuente: INEGI

Fuente: INEGI

Fuente: INEGI

Fuente: INEGI

26

Empleo en el sector formal de la economíaCifras del IMSS

27Fuente: IMSS

28Fuente: IMSS

29Fuente: IMSS

Fuente: IMSS

Fuente: IMSS

Fuente: IMSS

Fuente: IMSS

34Fuente: IMSS

35Fuente: IMSS

36Fuente: IMSS

37

Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos